Descubre los interiores de Casa Decor 2022

Muchos de los profesionales y las empresas que participarán en la edición de Casa Decor 2022 ya conocen el edificio que acogerá la Exposición de este año. El inmueble, ubicado en la calle Goya 89 esquina con Conde de Peñalver, abrió sus puertas el 11 de enero para presentar los 54 espacios que serán intervenidos por grandes profesionales del momento, así como por las marcas más punteras del sector. Una edición que tendrá lugar del 7 de abril al 22 de mayo.
El edificio de Goya 89
El primer espacio que nos encontramos es un amplio vestíbulo con todo el encanto y la elegancia de las viviendas de la burguesía que se edificaron en esta zona del barrio de Salamanca. En el suelo, baldosas de distintos formato, en mármol blanco y en el zócalo, piezas de la misma piedra, pero en color negro, que crean un atractivo contraste; paredes embellecidas con molduras decorativas, y en el techo, molduras con profusión de bajorrelieves. Esta zona, a la que accedemos tras pasar una puerta en arco, acogerá la entrada a la Exposición.
Los interiores
El edificio de Goya 89 está distribuido en dos alas, con dos viviendas en cada una de ellas. Las de la derecha forman el chaflán con las calles Goya y Conde de Peñalver, mientras que las otras tres dan a la fachada de la calle Goya. En total, se habilitarán el bajo y seis plantas con recorridos muy similares y albergarán un total de 54 espacios.
La gran altura de techos, la sucesión de las estancias y la abundante luz natural convierten estos espacios en magníficos escenarios para la gran puesta en escena que será esta edición conmemorativa. Y es que la mayoría de los espacios disponen de ventanas y grandes puertas acristaladas que dan al exterior, tanto a la calle Goya como a Conde de Peñalver.
Construido en 1920, el edificio conserva la distribución original de las viviendas de esta zona del barrio de Salamanca que, en su mayoría, fueron destinadas a alquiler, el floreciente negocio de inversión inmobiliaria de principios de siglo XX, al que se sumaron numerosas familias de la burguesía, muchas de ellas provenientes de otras provincias.
Con un recorrido muy intuitivo
La configuración del edificio solía destinar los locales de calle a comercios; el primer piso, a vivienda de los propietarios, y los siguientes para alquiler, con un curioso ordenamiento piramidal por clases sociales: por encima de los propietarios, se arrendaba a profesionales liberales como médicos, abogados, ingenieros, arquitectos, etc. A partir del tercero, se alquilaban a los comerciantes, funcionarios y rentistas de la burguesía intermedia. Las buhardillas se destinaban a vivienda de portero, personal de servicio y lavandería.
En el interior, la zonas nobles se disponían a fachada, en tanto la cocina y el área de servicio daban a los patios interiores, con un largo pasillo en L que organizaba la distribución de las estancias. Ya en esa época, este tipo de viviendas se equipaba con cuartos de baño completos, agua corriente, electrificación y calefacción central.
Las terrazas
El último piso cuenta con cinco estupendas terrazas desde donde se pueden contemplar unas privilegiadas vistas sobre la capital; espacios que, sin duda, se convertirás en zonas vistosas y alegres para el disfrute del visitante de Casa Decor. Desde aquí también podemos apreciar uno de los edificios más singulares de Madrid, la Casa de las Bolas, diseñado por Julián Marín y construido entre 1885 y 1895.
Estamos convencidos de que profesionales y empresas participantes en la próxima edición de Casa Decor 2022, con sus ideas decorativas y sus innovadoras propuestas, sabrán sacar partido al magnífico edificio de viviendas de Goya 89, que representa nuestra esencia más genuina.