• Buscar
El blog de Casa Decor: La casa se mueve
BLOG: LA CASA SE MUEVE

Estos son los Premios al Mejor Proyecto Casa Decor (2013-2022)

31 / 01 / 2023

La primera ceremonia de entrega de los Premios Casa Decor se celebró en el año 2013. Desde entonces, han sido 11 los proyectos reconocidos con el «Premio al Mejor Proyecto», un galardón concedido por un jurado multidisciplinar, compuesto por personas relevantes en los ámbitos de la arquitectura, el interiorismo, el diseño, los medios de comunicación, la educación y la cultura. Para conceder el premio, los miembros del jurado tienen en cuenta tanto cualidades estéticas y funcionales del proyecto, como la creatividad del profesional o la aplicación de nuevas tecnologías, de nuevos productos o materiales. El respeto al medio ambiente y sostenibilidad, así como cualquier otro aspecto que considere relevante ayudan al jurado a tomar la decisión final. En este artículo, repasamos los proyectos que, a lo largo de estos últimos diez años, han sido galardonados con el Premio Al Mejor Proyecto Casa Decor.

Espacio Wow Design - Unexpected Hammam, por Summumstudio

Espacio Wow Design – «Unexpected Hammam», por Summumstudio

El espacio Unexpected Hammam, diseñado por Summumstudio para WOW Design, fabricante de revestimiento cerámico de pequeño formato, logró el galardón al Mejor Proyecto de la edición 2022. Tanto WOW como Summumstudio participaban por primera vez en Casa Decor, y se estrenaron con un espacio en el que el material protagonista era la cerámica y la celosía Icon, un diseño de Summumstudio que, tras haber sido galardonado con el prestigioso premio internacional Red Dot Design, se presentó en la Exposición.

El Jurado destacó «la brillante integración del producto en el proyecto, a través de una propuesta arquitectónica fresca, innovadora, coherente y bien ejecutada. A partir de piezas en dos formatos -baldosas cuadradas y un ladrillo de cerámica de terracota-, se ha creado un espacio con techo curvo y una imponente celosía que, junto al poder evocador del agua, nos remite a una atmósfera introspectiva, con un punto mediterráneo y artesanal».

Espacio Gira – "Modern Times", por The Room Studio

«Modern Times», espacio diseñado por The Room Studio para Gira

The Room Studio fue el encargado de diseñar el espacio de Gira en Casa Decor 2021. Con el teletrabajo en casa como inspiración inicial, Meritxell Ribé y Josep Puigdomènech, crearon el despacho «Modern Times«, un ambiente de trabajo en casa recogido y sereno, alejado de ruidos externos, pero que al mismo tiempo presenta un carácter funcional.

En sus consideraciones, el Jurado valoró que «se trata de un proyecto resuelto con brillantez, muy equilibrado en colores, materiales y forma. La armonía y la coherencia que emana en su conjunto favorecen un ambiente particularmente relajante y agradable, que puede variar a través de diferentes escenas controladas por los sofisticados mecanismos domóticos de Gira. Un espacio elegante y minimal, que se apoya en la iluminación para transmitir diferentes estados sensoriales».

Espacio Lorna de Santos "Topografías del placer"

«Topografías del placer», por Lorna de Santos

El Premio al Mejor Proyecto Casa Decor 2020 fue para Lorna de Santos por su espacio «Topografías del placer«, un diseño con el que la arquitecta puso a la estética del minimalismo cálido en el top de las tendencias.

Con el concepto de sostenibilidad muy presente, la arquitecta Lorna de Santos nos invitaba en su espacio a vivir una experiencia wabi-sabi basada en la belleza de los materiales puros, el arte y un ideal estético que nos hiciera volver a una vida más contemplativa, en un intento de hacernos olvidar a la sociedad frenética del siglo XXI.

El jurado resaltó la realización de un proyecto sensitivo, equilibrado y sutil, que transmite serenidad y recogimiento. Además del resultado final del espacio, se valoró como con tan pocos elementos la arquitecta supo crear una atmósfera única y sensible que acoge al visitante, lo envuelve e invita a quedarse. En definitiva, una propuesta de gran finura, novedosa, fresca y sostenible.

Despacho “Wood Work” – Espacio Román Windows

Despacho “Wood Work” – Espacio Román Windows por Ángel Verdú

En la edición 54ª, el espacio ganador del Premio Casa Decor 2019 al Mejor Proyecto fue el despacho «Wood Work«, diseñado Ángel Verdú para la firma Román Windows & Doors, una empresa familiar especializada en la fabricación de artículos de madera.

En el espacio, el arquitecto de interiores consiguió destacar el minucioso trabajo de ebanistería de esta firma: desde los paneles de madera que revisten las paredes hasta las láminas pintadas al óleo que decoran el techo o la puerta de madera laqueada del balcón. Con todo esto, unido a los muebles originales del siglo XX que decoran el despacho «Wood Work», se ha logrado un conjunto sobrio y masculino, con un aire elegante que envuelve todo el ambiente.

El Jurado valoró «la excelente ejecución de la obra, la utilización de los materiales, una iluminación muy cuidada y la selección de mobiliario perfectamente bien elegido«. En definitiva, un proyecto redondo, elegante y exquisito, que revaloriza la máxima “menos es más, con auténticas pinceladas déco, coherentes con el espacio».

Cocina "Osadía. Rebel Kitchen", por Patricia Bustos

Cocina «Osadía. Rebel Kitchen», por Patricia Bustos

En Casa Decor 2018, Patricia Bustos imaginó una cocina romántica y sensual, que navegaba entre Oriente y Occidente reivindicando el exotismo y la naturaleza de Japón, pero con un aire fresco y cool de los ambientes más vanguardistas de Milán. Un espacio en el que no existían choques de culturas, sino, muy al contrario, era un lugar acogedor, emocionante y poético, capaz de despertar en nosotros nuevas experiencias y emociones.

El Jurado valoró el diseño de un espacio fresco y original, perfectamente ejecutado que, si bien parece seguir modas y tendencias, en realidad es un fiel reflejo del estilo personal de la diseñadora. Además del resultado final del espacio, se valoraron diferentes piezas diseñadas por Patricia, como el sofá en tres degradés o la isla de piedra con un faldón de flecos.

Espacio Colorker Group / Azulejos Peña por Erico Navazo

Espacio Colorker/Azulejos Peña por Erico Navazo

Erico Navazo fue el encargado de diseñar el cuarto de baño de Colorker/Azulejos Peña, ganador del Premio al Mejor Proyecto Casa Decor 2017. El interiorista imaginó un lugar silencioso, donde evadirse del mundanal ruido, y donde el poder sugestivo de la luz desnudara las sombras y destacara los contrastes de los diferentes materiales para proyectar un espacio fresco y natural, con tonos inspirados en los minerales y las piedras preciosas.

El espacio se organizaba en torno a un gran mueble forrado con cerámica de relieve sobre el que se colocaron los lavamanos de cerámica y la grifería lacada en negro. Para organizar el cuarto de baño, se instalaron dos mamparas murales para delimitar la zona de lavabos y enmarcar la bañera.

El jurado valoró su coherencia en el desarrollo de este ambiente, un trabajo bien resuelto con un interiorismo sofisticado, a pesar de tratarse de un espacio pequeño. Se valoró muy positivamente sus ideas claras, las piezas de diseño propio de la colección Noir –el mueble de lavabo, la consola y la butaca–, la solución de los paneles de cristal con impresiones y la selección de las cerámicas de la firma.

Casa Decor 2016

Embajada de Portugal – «…para galas Milán, para amores Lusitania», por Pepe Leal

Pepe Leal proyectó en Casa Decor 2016 un apartamento organizado en varios ambientes para reflejar la diversidad de toda la industria y el mobiliario que se está desarrollando actualmente en Portugal, país invitado en la edición de aquel año. Materiales como el corcho, el mármol rosa y la cerámica tradicional portuguesa, entremezclados con lujosas piezas de diseño, marcaron este espacio.

El jurado valoró la maestría del decorador a la hora de «crear un espacio sumamente atractivo y bien resuelto con materiales y piezas de 28 firmas portuguesas. El interiorista supo integrar productos muy diversos, a los que da relevancia a través de una decoración original, creativa y lujosa. Una puesta en escena brillante para un reto difícil, como es interpretar con ingenio la rica artesanía portuguesa junto con el pujante diseño contemporáneo del país vecino».

Casa Decor 2015

«Loft in love», por Manuel Espejo

La altura de los techos inspiró a Manuel Espejo para la creación de «Loft in Love«, un espacio moderno, cálido y sofisticado, con un estilo muy personal. Ubicado en el hall de la primera planta de La Palma 10, el interiorista organizó el espacio en cuatro zonas (recibidor, rincón de trabajo, cocina y salón) y consiguió integrar los nueve accesos con los que contaba este gran distribuidor. Recibió el Premio al Mejor Proyecto Casa Decor 2015. 

El jurado valoró “la fuerza de la idea que soporta un proyecto que resuelve de modo brillante un espacio complicado por su forma y circulaciones. Un proyecto donde se ha jugado con un orden geométrico, la iluminación, las texturas y un equilibrado uso de materiales, que configura un espacio elegante con cocina, estar y zona de trabajo que respira personalidad».

Premio al Mejor Proyecto asa Decor 2014

Auditorio y Sala de Expositores – «Entre lo etéreo y lo tangible», por Bringas Bellod Arquitectos y Marta Maldonado

El auditorio y la sala de muestras de Casa Decor 2014, «Entre lo étereo y lo tangible«, fue proyectado por Mina Bringas y Guillermo Bellod. En el primero se plasmó los dos mundos entre los que se desarrolla nuestra vida. En un extremo de la sala, un maravilloso piano de cola representaba nuestra parte más creativa y artística; en el otro, un escenario con una mesa acompañada de varias sillas correspondía a las actividades intelectuales. Un espectacular mural de Marta Maldonado vestía y daba calidez al ambiente. En la sala de muestras, se recreó un estudio de arquitectura. El Jurado valoró «la fuerza de la idea que soporta un proyecto que resuelve de modo brillante, tanto la forma y el uso del espacio, como su carácter simbólico».

Premios Casa Decor 2013

Premio ex aequo en Casa Decor 2013

En Casa Decor 2013, el Premio del Jurado fue otorgado, ex-aequo, a los profesionales Alfons Tost y Beatriz Silveira. ¡Un empate en toda regla!

En «Sweet Home Relax«, Alfonst Tost recreó un salón lujoso y sofisticado, pero a la vez confortable y sereno. Una iluminación tenue y cálida, texturas aterciopeladas, tonalidades ocres y un refinado eclecticismo personal, mezclando estilos y piezas de diferentes épocas (muebles clásicos, modernos y rústicos), marcaban la decoración de este espacio donde el interiorista barcelonés nos invitaba a pasar un rato muy agradable. El Jurado valoró «el exquisito cuidado del conjunto, equilibrio y armonía, que crea un ambiente de bienestar y relax, desde un planteamiento que aúna la sensibilidad clásica con postulados contemporáneos».

Un salón con la cocina integrada fue el proyecto «Open Living«, de Beatriz Silveira. El objetivo era conseguir que estos dos ambientes formaran un conjunto equilibrado y armónico, lograr que la cocina pasara prácticamente desapercibida como tal y se convirtiera en una zona más del salón. Para lograrlo, se diseñó una cocina minimalista, discreta y funcional. En la decoración, se partió de una base neutra, con paredes, tapicerías y cortinas en color blanco, a la que después se añadieron detalles fucsias y turquesas. El jurado consideró premiar este espacio por considerar que se trataba de «una solución que aúna dos espacios y funciones sin que ninguna pierda su carácter y funcionalidad, integrando de manera armónica muebles, detalles y piezas diseñadas por la autora en un conjunto de extraordinario interés y calidad».

Texto: Marta Sanz
ES EN FR