Lámparas de mesa y de pared imprescindibles para iluminar y decorar tu casa
La iluminación puntual es una de las cuestiones más interesantes e imprescindibles en una casa. A su papel eminentemente funcional se une el estético con el objetivo de hacer brillar cualquier estancia de la casa, pero a la vez mostrarla acogedora y atractiva.
Basta con echar un vistazo a algunos de los espacios diseñados por los decoradores e interioristas presentes en Casa Decor 2021 para apreciar como, además de útiles, las lámparas de mesa y de pared resultan tremendamente decorativas. Déjate iluminar por sus propuestas que, seguro te servirán de inspiración para encontrar la lámpara o punto de luz ideal para tus futuras decoraciones.
Combinaciones acertadas
A la hora de diseñar la iluminación secundaria, se puede crear un conjunto lleno de armonía, incluso usando distintos modelos de lámparas de pared y de sobremesa. Lo importante es mantener un perfecto equilibrio decorativo y funcional.
Así pudimos verlo en el salón «Family Room», que la decoradora y estilista Mónica Garrido creó para La Redoute. A ambos lados del sofá, en sendas mesas auxiliares, se colocaron las lámparas Manoni, de cerámica y rafia, consiguiendo un tipo de luz ambiental muy agradable y confortable. Y en la misma zona, se utilizaron los apliques articulados Zoticus de latón envejecido, cuyo difusor orientable es ideal para los momentos de lectura.
Textiles y lámparas coordinadas
En el living room «De Madrid al Cielo» Espacio Aistec, las diseñadoras de AS Interiorista eligieron un modelo con base de metal y vidrio en forma de columna coordinándola con las caídas de las ventanas. El resultado no puede ser más elegante.
En su proyecto «Atelier-living» ideado por Cristina Amigo para el Espacio GM Group, la interiorista jugó con una gama cromática en tonos rosas empolvados, tanto en los textiles del sofá-cama y los pufs e incluso dando ese color a la lámpara de mesa Soho, de la colección Raquel Oliva Collection, con pantalla en terciopelo de color rosa, logrando con ello un total look de elegancia, delicadeza y feminidad.
En pareja y de gran formato
Clásicas renovadas, modernas, con base de metal, cerámica o porcelana y pantallas de tela, las lámparas de sobremesa de gran formato «lucían palmito» en muchos de los espacios de Casa Decor 2021. Las vimos colocadas en muebles de recibidor, sobre mesas auxiliares junto al sofá, e incluso sobre aparadores del comedor.
Para iluminar la zona intermedia entre la cocina y el salón del Espacio Vorwerk, Manuel Espejo diseñó dos lámparas de mesa con pies de metal y pantallas cónicas de tela, un diseño funcional y estéticamente llamativo, inspirado en los pilares neoclásicos.
La iluminación decorativa, a diferencia de las luces convencionales, no tiene la función principal de iluminar completamente una estancia. El objetivo es, como su propio nombre indica, añadir una nota de color o una forma llamativa de completar la decoración de un espacio, como era el caso de las lámparas con pie en forma de jarrón de porcelana y esculturales pantallas con pasamanería que lucían en el Espacio Mandalay, diseñado por Fran Cassinello. Como así lo hacían también, la pareja de lámparas con cuerpo cilíndirco y pantallas de tela negra que Fabián Ñiguez utilizó para decorar la zona de tocador del cuarto del baño del Espacio Geberit, creando una atmósfera elegante y casi teatral.
Iconos del diseño danés
Con una suave silueta geométrica en forma de hongo y su luz sin deslumbramiento, la nueva lámpara de mesa Pantehella 320, de la firma Louis Poulsen, en latón metalizado sigue siendo un maravilloso ejemplo del excepcional talento de su creador Verner Panton para la iluminación ambiental y el diseño atemporal que transforma con su atractivo cualquier espacio. Junto a ésta, la lámpara de pared Gothic II, de la firma Lyfa. Esta pieza de diseño escandinavo está hecha de latón macizo cepillado que acentúa las dos crestas horizontales. Dos piezas maravillosas para los amantes de la decoración vintage.
Fusión de arte y luz en la pared
Utilizar las lámparas de pared como una herramienta de expresión artística es una de las tendencias en iluminación más llamativas al fusionar arte y luz en la pared.
En el espacio Goldfitness, inspirado en el mítico agente británico 007, el equipo del Estudio EEBA decoró una de las paredes con la lámpara Abby, de Aromas del Campo, una original composición de seis piezas (dos de alabastro, una de cerámica y tres de paja natural), con base de acero oro mate y bombillas decorativas, que las convertían en un verdadero mural artístico sobre la pared.
El arte del Origami quedaba plasmado en el cuarto de baño «Inspire & Evoque», el Espacio Bathco proyectado por Beatriz Silveira, a través de los dos apliques diseñados por la decoradora y realizados artesanalmente en cerámica por los artistas de Bathco Atelier.
El foco de todas las miradas
En la átmosfera tan especial, con detalles sorprendentes, que Guille García Hoz creó para el Espacio Ethan Chloe, sin duda, uno de los elementos decorativos estrella del espacio eran las lámparas de pared que el interiorista colocó sobre sendas celosías de Levantina, ya que se trataba de las mesas Dubai que, perfectamente iluminadas por su base de cristal, rompían moldes en este espacio ecléctico y lleno de sorpresas decorativas.
Bustos de fantasía
Como luz puntual para iluminar el rincón de lectura de su despacho «Latidos», Javier Escobar colocó la lámpara de mesa The Clown, una pieza de The Fantasy Collectiona de Jaime Hayon, una innovadora lámpara decorativa en forma de clown con nariz dorada, inspirada en la fantasía y la magia del circo, un tema clásico de la firma Ladró.
Una de las lámparas de sobremesa más originales que pudimos ver en Casa Decor 2021 fue la de el busto de un guerrero clásico haciendo una bola de chicle. Se traba de la lámpara LED de resina Wonder, que iluminaba un rincón del salón de baile del Espacio Impar Grupo. Sin lugar a dudas, un modelo para decoraciones llenas de fantasía.
Y si hablamos de fantasía, el mismo efecto producía la lámpara-jirafa, diseñada por Somos2studio. Realizada en papel maché y revestida con el mismo material que la pared (mortero de arcilla), daba la sensación de que salía de la misma pared captando la atención de todos los vistantes que pasaban por el espacio.