• Buscar
Tal como éramos

La decoración en la década de los 90, según Casa Decor

07 / 01 / 2022

A poco meses de celebrar el 30 aniversario de Casa Decor, echamos la vista atrás para hacer un breve recorrido por algunas de las estancias más significativas de la casa que los profesionales del interiorismo crearon a lo largo de la década de los 90, en las que eran las primeras ediciones de la Exposición.

A través de ellas, nos hacemos eco de las tendencias que predominaban en aquellos años y que decoradores e interioristas plasmaban en espacios reales, algo nunca visto hasta ese momento. ¡Cómo hemos cambiado!

Barcelona 1994 – Mariano Concha

Salones lujosos y sofisticados

En la década de los noventa, nadie ponía en duda que el salón era la estancia más importante de la casa y como tal ocupaba un lugar de privilegio tanto para recibir a amigos y familiares como para lucir las mejores piezas de mobiliario y objetos decorativos.

Por aquel entonces, en los primeros proyectos de salones que se vieron en Casa Decor, fuera cual fuera el estilo elegido para decorarlos, los espacios se mostraban lujosos y sofisticados, rebosantes de objetos, antigüedades, cuadros, espejos… En cuestión de textiles, grandes alfombras cubrían los suelos y triunfaban las telas de seda, de algodón, de damasco convertidas en estores, visillos, cortinas voluminosas. Todo ello acompañado por mesas de camilla con faldas y sobrefaldas donde se apoyaban lámparas de sobremesa de tamaño XXL.

Comedores clásicos

Aunque ahora en muchas casas, por falta de espacio o por comodidad, los comedores se han unido al salón o a la cocina convirtiéndose en office, no podemos ignorar que hubo un tiempo en que el comedor se asentaba en una única habitación.

En las primeras ediciones de Casa Decor, aún se pudieron ver algunos proyectos de comedores de aspecto señorial, presididos por una gran mesa redonda, ovalada o rectangular, rodeada de sillería tapizada. También las decorativas lámparas de techo (unas veces de cristal y otras adornadas con tulipas), los tupidos cortinajes que vestían las ventanas y las alfombras contribuían a crear ese ambiente lujoso de otras épocas. En estas habitaciones tampoco podían faltar  los aparadores y alacenas donde se guardaban mantelerías, vajillas, cristalerías, cuberterías y bandejas de servicio.

Madrid 1997 – Mercedes González Ruano y Nuria-Sanjuan

Sala de estar práctica y cómoda

Las salas o zonas estar eran un tipo de estancia muy habitual a finales del siglo pasado y una constante en aquellos primeros proyectos de interiorismo presentados en Casa Decor. A diferencia del salón, no se decora con miras a impresionar a los demás, sino en función de los propios gustos. Un espacio que se utiliza para descansar, realizar actividades de ocio en familia o de recogimiento personal como pueden ser la escritura y la lectura. Para conseguir una sala cómoda y acogedora se colocan tres elementos principales: un buen sillón, una mesa y una o varias estanterías abiertas, donde se exponen libros, colecciones, recuerdos de viajes… También, en algunos casos, se suele colocar un equipo de música.

Madrid 1997 – Pascua Ortega
Madrid 1999 – Elena Roqué

Cocinas evolucionadas

Si hubo una estancia de la casa que vivió una verdadera revolución en los años 90, esta fue sin duda la cocina. La recta final del siglo pasado dejó tras de sí un sinfín de interesantes e innovadoras propuestas –unas con más acierto que otras– que hicieron de la cocina un auténtico campo para la experimentación. Algo que quedó patente desde los primeros proyectos que se presentaron en Casa Decor.

La evolución de los materiales permite encontrar en el mercado alternativas muy interesantes, no solo en lo que a mobiliario se refiere, sino también en materia de revestimientos o encimeras. El granito y el mármol fueron materiales habituales en el diseño de la cocina de los años 90. Su elegancia y durabilidad los convertían en una alternativa más que recomendable, sobre todo, si tenemos en cuenta el carácter funcional de la estancia.

A finales de los noventa, ya vimos cocinas con islas centrales con zonas de cocción y campanas extractoras exentas; encimeras y muebles que se visten con el brillo metálico del acero inoxidable para acoger los electrodomésticos. Y esto fue solo el principio.


Madrid 1996 – Noel Marichalar y Ana Celdrán

Dormitorios acogedores y muy personales

Los primeros años de la década de los 90 estuvieron marcados por un cierto rechazo a esa decoración exuberante y provocativa, protagonista en la década anterior, puliendo el estilo y evitando todo lo que fuera innecesario. Podríamos resumir la decoración de los 90 bajo lo que conocemos como estilo clásico. Se apuesta por ambientes serenos y elegantes, con diseños sencillos, empleando materiales tradicionales y donde prima lo natural.

En este contexto, «descansaban» la mayoría de dormitorios que se proyectaron en Casa Decor y que se convirtieron en tendencia a lo largo de aquellos años. En ellos, predominaba el orden visual, transmitiendo sensación de elegancia y confort. Camas coronadas con doseles o cabeceros acolchados, muebles de madera, profusión de textiles de calidad y paletas de colores suaves conformaban espacios acogedores, serenos y preciosos.

Barcelona 1999 – David Roura y Bernardo Baiget

Cuartos de baño modernos

En la década de los 90, se produce una auténtica revolución en el baño, se convierte en un espacio indispensable no solo para la higiene, sino también para el confort y el relax. La estética cada vez cobra mayor importancia y la configuración del baño se va modificando, incorporando guiños de modernidad mediante las formas, la introducción de nuevos materiales y del color. Cada nueva propuesta presentada por los profesionales del interiorismo, con la ayuda inestimable de las empresas asociadas al sector (griferías y sanitarios, revestimientos), causaban sensación entre los visitantes de Casa Decor.

Barcelona 1995 – Reyes Pujol-Xicoy y Filín-Durall

Espacios infantiles plagados de encanto

… Y no, no nos olvidamos de las habitaciones infantiles, que en la década de los 90 comenzaron a tener un papel relevante en la decoración de interiores. Eran espacios amplios, muchas veces distribuidos en dos o tres áreas diferentes: una zona de descanso, otra para hacer los deberes y una tercera dedicada al ocio, formando un conjunto de capricho con la magia necesaria para convertirlo en un lugar de ensueño, casi de cuento. ¡Quién no hubiera querido tener una habitación así!

Texto: Carmen González
ES EN FR