• Buscar
Tal como éramos

Espacios integrados en Casa Decor Madrid 2011

Espacios integrados en Casa Decor Madrid 2011
29 / 12 / 2022

Un edificio señorial de principios del siglo XX en la calle Jorge Juan 32, en pleno barrio de Salamanca, acogió la edición 45.ª de Casa Decor,  A lo largo de sus seis plantas se desarrollaron 50 espacios con propuestas estéticas y soluciones decorativas de diferente factura, poniendo de relieve las necesidades de las viviendas actuales.

Si algo pudimos constatar en aquella edición, entre otras tendencias decorativas, fue la consolidación de los espacios interconectados, que se empezó a vislumbrar en ediciones anteriores y que hoy día, tras el confinamiento, se ha convertido en una de las peticiones más demandadas en las reformas de viviendas.

Si hubo un espacio de estas características que triunfó en Casa Decor Madrid 2011, fue el proyecto creado por el reconocido interiorista Diego Rodríguez “Filosofia en tres actos”. Ubicado en la 2ª planta del edificio, se trataba de un espacio distribuido en tres ambientes comunicados, pero visualmente delimitados, donde convivían a la perfección: cocina-comedor, biblioteca-zona trabajo y salón-zona estar. Con el inconfundible estilo Rodríguez: moderno, vanguardista, elegante y bien ejecutado, el espacio era una perfecta combinación entre iluminación, materiales, texturas y diseño.

Cocina con comedor

Este ambiente aunaba máxima comodidad y funcionalidad. De líneas simples y sobrias, destacaba el mobiliario de cocina en línea Checkers, un diseño de Giorgio Armani para Dada, con muebles de madera lacados y cristales texturados en combinación con la encimera de piedra, enfatizado por el uso compositivo de la luz LED en la base de los muebles altos y bajo la encimera. En la pared contigua, formando una L, se encontraba una extensa estantería donde quedaba ordenada una vajilla de cerámica intercalada con pequeñas figuras de animales talladas en madera.

En el centro, y en paralelo a la cocina, un juego de dos mesas en blanco se rodearon con una colección de sillas de diferentes formas y tamaños. Como iluminación, se eligió un conjunto de lámparas de estilo industrial de la firma Francisco Segarra, dispuestas a diferentes alturas.

Biblioteca con zona de trabajo

En el centro del espacio, se alzaba una magnífica biblioteca diseñada a medida que resolvía el paso de la cocina-comedor al salón. De líneas rectas, sobrias y simples contaba con una combinación de estanterías horizontales en blanco resaltada por módulos y separadores oscuros que la organizaban de manera precisa, con un cuidado atrezzo a base de libros abiertos o atados con cuerdas y una original colección de mariposas. Por un lado, daba la bienvenida a los visitantes mostrando su contenido, mientras que por el otro daba paso a un confortable rincón de lectura y trabajo.

Un salón cómodo y sofisticado

Tras unos años en los que triunfaron los tonos neutros, en la segunda década del siglo XXI el color volvía a estar presente en la decoración de muchas estancias, no solo en textiles, sino también en las paredes, donde se alternaban frentes pintados en blanco con otros más llamativos y atrevidos. Así se reflejaba en la zona del salón, donde un vibrante color naranja hacía resaltar los muebles en tonos grises y beiges.

En todos los espacios diseñados por Diego Rodríguez suele destacar una pieza de arte como una fotografía, una obra gráfica o una escultura. En aquella ocasión, se decantó por una escultura facial de imponente tamaño y gran impacto visual, obra de Samuel Salcedo, que colgaba de una de las paredes naranja dando paso al salón, formado por dos ambientes sutilmente diferenciados por las alfombras con estampado geométrico, y cuyo hilo conductor eran dos grandes pufs redondos que servían de asiento y también como puntos de apoyo.

Fotos: Archivos de Casa Decor

ES EN FR