Panel de expositores virtual
Descubre todos los productos de ANTIGÜEDADES MARSOL E HIJOS y dónde están colocados.
Juan de Lanuza, 3 B, 50230 Alhama de Aragón - Zaragoza
Columnas jónicas
Columnas de pared del siglo XVII, con capiteles de estilo jónico adornados con delicadas tallas de hojas de acanto y restos de policromías en rojo y verde, el resto de las columnas son de pan de oro y se alzan casi hasta los 3 metros de altura.
Puedes verlo en:
Cerámica Aragonesa
Colección de cerámica aragonesa. Concretamente cuencos del Somontano (Huesca), de la provincia de Zaragoza y del Bajo Aragón (Teruel). Además, una tinaja de coleccionismo, de la que se desconoce su procedencia, y que destaca por su singularidad.
Puedes verlo en:
Colección de marcos del XVIII
Colección de 4 marcos antiguos del siglo XVIII. La composición la conforman una pareja de predelas policromadas en azul, rojo y replica de mármol; un marco de caña fina dorado con siluetas cinceladas en las esquinas; y una antigua puertecita de altar cuyas tallas representan la flor de loto.
Puedes verlo en:
Albornocero (perchero para exteriores)
Pieza de diseño, elaborada a partir de elementos antiguos. Concretamente se han utilizado hierros del forja del siglo XVII de dos tipos, uno de ellos empleado antiguamente en una escalera y el otro como reja de ventana. Como base de banquito se ha empleado un antepecho de ventana y para el tejado tarima recuperada de derribo.
Puedes verlo en:
Colección de Cristal
Conjunto de pared compuesto por un espejo de estilo veneciano del siglo XIX y dos apliques de cristal, procedentes y adaptados de una lámpara de araña.
Puedes verlo en:
Bargueño aragonés
Bargueño aragonés de nogal del siglo XVIII, compuesto de 3 cajoncitos con bocallave de bronce y frentes decorados con marquetería de latón y concha de carey.
Puedes verlo en:
Figuras de bronce con peana de madera recuperada
Conjunto de cuatro figuras de bronce de finales del siglo XIX. Vestidas con unas imponentes peanas elaboradas con madera antigua recuperada y quemada mediante la técnica del Yaquisugui.
Puedes verlo en:
Lampara de araña
Lampara de araña de finales del siglo XIX.
Puedes verlo en:
Columnas del XIX
Pareja de columnas del siglo XIX. Compuestas por una fina columna del 10 cms de diámetro y unos capiteles tallados representando hojas de acanto.
Puedes verlo en:
Salamandra Francesa
Estufa/ chimenea francesa del siglo XIX.
Puedes verlo en:
Copas de fundición
Puedes verlo en:
Espejo marco de caña
Espejo de luna antigua con marco tallado de caña
Puedes verlo en:
Juan de Lanuza, 3 B, 50230 Alhama de Aragón - Zaragoza