• Buscar
El blog de Casa Decor: La casa se mueve
BLOG: LA CASA SE MUEVE

9 diseños «ad hoc» para la edición Casa Decor 2025

21 / 10 / 2025

Espacio Nais Casa Decor 2025

Cada año, Casa Decor no solo celebra el talento y la creatividad de los profesionales del interiorismo, sino también su capacidad de crear piezas únicas ideadas para un espacio concreto. La categoría «Mejor Diseño Original de Profesional» de los Premios Casa Decor reconoce precisamente eso: el diseño ad hoc.

En la edición 2025, el galardón recayó en el suelo «Sunset Biscuit«, diseñado por U Interior Design para el lobby «Ibiza’s Soul», de Piedra de Ibiza. Le siguieron la 1ª Mención para las lámparas retroiluminadas en piedra natural de Ramón Esteve para el espacio «Gruta» de Gómez Grau, y la 2ª Mención para el biombo-separador de Miguel Muñoz junto al artista Rubén Fabuel, creado para «Esencia Gran Hotel» de Legado Artesano Castilla-La Mancha.

Pero más allá de los premiados, la edición de 2025 nos dejó un conjunto de piezas excepcionales que merecen ser recordadas. Ocho diseños que nacieron para un proyecto de Sagasta 33.

Espacio Xaza Outdoor Casa Decor 2025
Espacio Xaza Outdoor, por Raquel Chamorro y David A. Maroto. Foto: Lupe Clemente

1. Cenador palaciego de Raquel Chamorro para Xaza Outdoor

El cenador palaciego de Raquel Chamorro fue una de las piezas más reconocidas del patio interior que la interiorista proyectó, junto al paisajista David Álvaro Maroto, para Xaza Outdoor. Inspirada en los cenadores austro-franceses que descubrió en un viaje a Salzburgo, Raquel reinterpretó esa idea clásica en un espacio irregular.

La estructura, de hierro lacado en negro y cerramientos de vidrio, adoptó una forma pentagonal para adaptarse al patio y su cubierta, de policarbonato transparente, dejaba ver el cielo, además de reforzar la conexión con el exterior. Un diseño práctico, elegante y perfectamente integrado en el entorno.

En su interior se creó una acogedora zona de estar, una cocina, totalmente equipada, y un comedor rodeado de arte.

Espacio Arcos Casa Decor 2025
Espacio Arcos, por Culdesac. Foto: Asier Rua

2. Mesa de engranajes de Culdesac para el Espacio Arcos

En el espacio «Siluetas», el estudio Culdesac reinterpretó el universo de Arcos desde la metáfora más poética del diseño industrial. La instalación, un recorrido sensorial que hablaba de cuchillos sin mostrarlos, culminaba en una mesa cinética donde el producto cobraba presencia física.

Más que una mesa, era una escultura que expresaba el alma de la marca: precisión, oficio y emoción compartida.

Espacio Strohm Teka en Casa Decor 2025
Espacio Strohm Teka, por Pilsferrer Estudio. Foto: Nacho Uribesalazar

3. Tocador y mueble de lavabo de Pilsferrer Estudio para Strohm Teka

El tocador y el mueble de lavabos de Pilsferrer Estudio formaban una pieza única que definía el baño «Origehm«, presentado por Strohm Teka. Fabricados en madera natural, se integraban perfectamente en la curva del espacio y seguían la forma de onda que inspiró todo el proyecto, una referencia a la ondulación que provoca una gota de agua, presente también en los paneles, molduras y la maneta de la nueva colección Origehm de la firma de baño.

La encimera de travertino aportaba solidez y elegancia y, al contacto con el agua, cambiaba de tono, aportando dinamismo al espacio. Los espejos ampliaban la sensación de amplitud, y la vegetación que crecía directamente del mueble recordaba que la naturaleza también formaba parte del diseño.

Espacio Bang & Olufsen, por Jose Lara. Foto: Nacho Uribesalazar

4. Mesas diseñadas por Jose Lara para el Espacio Bang & Olufsen

Para el espacio «Bang & Olufsen Atelier Art Gallery«, Jose Lara diseñó un conjunto de mesas inspiradas en el mítico sistema de sonido Beosound 9000, en el que los discos compactos quedan alineados y visibles. Con estructura en nogal, cuarcita y metal lacado en verde lima, estas piezas, realizadas por Grupo Seys, jugaban con la nostalgia del CD y la precisión tecnológica de la firma danesa.

Colocadas en la zona de estar, las mesas servían como superficie de apoyo y como guiño a la identidad de la marca. 

Espacio Nais Casa Decor 2025
Espacio Nais por Miriam Alía. Foto: Asier Rua

5. Vitrina de Miriam Alía para el bistró de Nais

El bistró «Solana» que Miriam Alía proyectó para la empresa cerámica Nais respiraba alegría, color y vitalidad. Con influencias del movimiento Memphis y un guiño a la artesanía mexicana, la vitrina combinaba cerámica pintada a mano, madera de roble y naranjas frescas que recordaban a los mercados tradicionales.

Fabricada por Lagrama, la pieza era mucho más que un contenedor decorativo: se convirtió en símbolo del espíritu del espacio, donde lo artesanal y lo contemporáneo se daban la mano. Su geometría lúdica y colorida capturó el alma del bistró, ese «culto al sol» que la interiorista convirtió en declaración de estilo.

Espacio Valpaint, por Möph Studio. Foto: Asier Rua

6. El mostrador de Möph Studio para Valpaint

En el espacio «Luxe Club» de Valpaint, el mostrador diseñado por Möph Studio resumía el espíritu del lugar: lujo contemporáneo con atención al detalle y a la textura.

La pieza se componía de varios volúmenes en distintas alturas, en los que se combinaban materiales y acabados de diferentes marcas de Casa Decor. La piedra sinterizada de Venux aportaba solidez y elegancia a la encimera; la cerámica artesanal de Nais introducía un toque orgánico y artístico; y los relieves geométricos creados con molduras de Orac añadían ritmo visual y profundidad.

El resultado fue un mostrador escultórico y funcional, una mezcla de sofisticación, artesanía y diseño bien ejecutado.

Espacio Technogym Casa Decor 2025
Espacio Technogym, por Manuel Espejo. Foto: Nacho Uribesalazar

7. Banco diseñado por Manuel Espejo para Technogym

«Gondola», que así se llama el banco que Manuel Espejo diseñó para el salón «Wellness» de Technogym, fue una pieza tan funcional como estética. Pensado como eje central de una de las dos salas del espacio, servía para descansar, apoyar accesorios o incluso almacenarlos.

Fabricado íntegramente en Fénix, un material resistente y de tacto suave, incorporaba cajones retroiluminados y lámparas integradas del mismo acabado. La base sobria contrastaba con el asiento tapizado en un tejido colorido que aportaba un punto de energía.

casa-decor-2025-cuarto-de-bano-jacob-delafon-lieve-studio-
Espacio Jacob Delafon, por Lieve Studio. Foto: Asier Rua

8. Espejo-tocador de Lieve Studio para el Espacio Jacob Delafon

Sencillo, funcional y con mucho sentido del diseño: así era el espejo-tocador creado por Lieve Studio para el espacio de Jacob Delafon.

Fabricado con un espejo circular de The Masie y una base de madera maciza de roble, la pieza combinaba materiales naturales con una forma limpia y equilibrada.

Ubicado en la zona de tocador del baño «Dos vidas en un baño», encajaba perfectamente en un ambiente pensado para ser compartido, donde cada detalle buscaba equilibrio y conexión. El resultado fue un objeto discreto pero muy bien resuelto.

Espacio Sanrafael, por Ana Guillem. Foto: Lupe Clemente

9. Puerta diseñada por Ana Gillem para el Espacio Sanrafael

Para el espacio «El umbral de las ideas» de Sanrafael, Ana Guillem concibió esta puerta como pieza central del proyecto, un diseño que funcionaba como auténtico umbral entre ideas, espacios y estilos.

El tono rojo terracota profundo actúa como un guiño directo a la identidad de la marca, además de aportar carácter. Las curvas superiores reinterpretan las formas clásicas desde una mirada actual y dan al conjunto una presencia elegante y equilibrada. El vidrio acanalado permite el paso de la luz y, al mismo tiempo, mantiene la privacidad; su textura genera un efecto visual interesante entre ambas estancias. Las bisagras doradas y la manilla refuerzan el toque sofisticado del conjunto y subrayan que esta pieza trasciende la función práctica para convertirse en un elemento decorativo con identidad propia.

En cada edición de Casa Decor encontramos piezas que no son objetos decorativos sin más, sino soluciones creadas para dar sentido, coherencia y personalidad a cada propuesta. Desde un cenador hasta un espejo, todos comparten una misma idea: que el mejor diseño no es el más llamativo, sino el que encaja perfectamente con el entorno al que pertenece.

Texto: Marta Sanz
ES EN FR