Casa Decor 2023 ¡AQUÍ SERÁ CASA DECOR 2023! Calle Serrano 92 Casa Decor 2023 ¡AQUÍ SERÁ CASA DECOR 2023! Calle Serrano 92
  • Buscar

¡Aquí será
Casa Decor 2023!

Volvemos al Barrio de Salamanca y, por primera vez, nos instalamos en la icónica calle Serrano, en plena Milla de Oro de Madrid

CALLE SERRANO 92

Semiesquina con Juan Bravo, Madrid

Del 13 de abril
al 28 de mayo de 2023

¿Quiéres formar parte de
la nueva edición Casa Decor?

PARTICIPA

El edificio

CASA DECOR 2023.
UNA EDICIÓN-JOYA

Para la edición 58ª de Casa Decor en 2023, hemos elegido un espléndido edificio residencial en la calle Serrano 92, semiesquina con Juan Bravo.
Si bien Casa Decor nace en 1992 en el Barrio de Salamanca, donde ha celebrado 13 ediciones (Goya, Velázquez, Pº de Recoletos, Pº de la Castellana, Príncipe de Vergara, Jorge Juan, etc.), por primera vez recala en la emblemática calle Serrano.
Este hecho no ha sido circunstancial, sino elegido con la intención de celebrar una edición de lujo en una de las arterias comerciales más icónicas de la capital. De esta manera, será una edición que estará integrada de forma natural en la oferta exclusiva que ofrece la Milla de Oro de Madrid.

Casa Decor 2023 Barrio de Salamanca

EL EDIFICIO DE SERRANO 92

Construido alrededor de 1929, el edificio cuenta con 4.000 m2, distribuidos en bajo y tres plantas. La fachada exterior, que da a Serrano, es de líneas armónicas y simétricas, de ordenamiento neoclásico. La planta baja, con dos locales a cada lado del portal, está compuesta por cinco arcos de medio punto, con zócalo y paños en piedra. Cada planta cuenta con 7 ventanas abalconadas, siendo las laterales acristaladas. Los 21 huecos de fachada cambian la discreta ornamentación de la ventana según la planta.

En la primera, al ser la principal y más noble, las ventanas van coronadas por frontones algo más historiados que el resto, con una cornisa en arco y un travesaño que se apoya al marco de piedra del balcón por medio de ménsulas de orden clásico.

En la segunda planta, el remate de los balcones se simplifica en un frontón triangular. En estas dos plantas, una balconada sencilla, de barrotes de hierro y cenefa calada, recorre todo el frente de fachada, excepto los miradores acristalados.

Por su parte, la tercera planta, al ser la destinada para alquileres más humildes, los balcones, todos individuales, apenas llevan una moldura sobre el dintel con un discreto remate.

Otra característica de estas edificaciones es el acceso al edificio, a través de un paso de carruajes que conduce a un primer patio de luces, de dimensiones generosas, dando paso después a un gran patio de manzana de 148 m2. Esta particularidad hace que el edificio cuente con una fachada interior, igualmente simétrica y detallada, aportando luz natural a todas las estancias interiores.

LOS INTERIORES

En total, se adecuarán 50 espacios que serán intervenidos por los profesionales y firmas más importantes del sector. A pesar de su rehabilitación como oficinas, algunos espacios aún conservan trazas de las antiguas viviendas: techos altos, suelos de pino melis, balcones de madera, herrajes y puertas de la época.

PLANTAS COMPLETAMENTE ILUMINADAS

No obstante, si algo llama la atención de Serrano 92, además de su excelente ubicación, es la luz que penetra por todos los espacios, que no deja un rincón sin iluminar.

LAS VIVIENDAS DEL BARRIO DE SALAMANCA

El edificio de Serrano 92 es un ejemplo vivo de las edificaciones que aún se mantienen fieles al planteamiento original de las viviendas de esta zona, promovido por el Marqués de Salamanca a partir de 1860. Aunque conocido popularmente como “barrio de Salamanca”, en realidad se trata de un distrito con seis barrios administrativos. El barrio al que pertenece el edificio de Serrano 92 es “Castellana”, ya que se encuentra a una cuadra escasa del principal paseo que vertebra la capital.

El Ensanche de Madrid en esta zona este de la ciudad se desarrolló en varias fases a partir de su aprobación en 1860. Se tomó como punto de partida el ordenamiento urbano que hiciera Haussmann en París a mitad del siglo XIX, al que se sumó poco después el Eixample de Barcelona dirigido por Idelfonso Cerdá. En Madrid, el Plan de Carlos María de Castro, el urbanista que llevó a cabo el proyecto, estaba destinado a ampliar la ciudad más allá del casco urbano, para dar cabida a la creciente población que se hallaba en graves problemas de viviendas y salubridad. El Plan preveía nuevas zonas hacia el norte, noroeste y, más adelante, sur de la ciudad.

La zona noroeste tuvo como principal promotor a José María de Salamanca, un astuto hombre de negocios que se había enriquecido gracias a la construcción de las diferentes vías de ferrocarril y a sus arriesgadas inversiones bancarias. En 1858 empieza a adquirir los terrenos al este del Paseo de Recoletos, llegando a sumar más de 900.000 metros cuadrados 5 años después. En 1864 empieza las primeras edificaciones en la primera mitad de la calle Serrano y sus alrededores. No obstante, la acuciante crisis económica y la falta de liquidez, le obligó a vender al banco los 37 edificios construidos desde la calle Villanueva hasta Juan Bravo en 1869.

En estas primeras edificaciones se seguirían las ordenanzas del Plan Castro, principalmente, en la creación de edificios de 3 y 4 plantas, con un gran patio de manzana ajardinado. Además, debían tener 2 o 3 patios de luces interiores, para procurar luz y ventilación. En cuanto a la fachada, se buscaba una uniformidad exterior, con una composición sencilla y sobria de estilo neoclásico francés, siguiendo las pautas estéticas (aunque con notarias diferencias) del barrio de Saint-Germain-des-Pres en París.

la zona

LA MILLA DE ORO DE MADRID

Para celebrar la 58ª edición, hemos elegido un espléndido edificio residencial en la calle Serrano 92, semiesquina con Juan Bravo.

Si bien Casa Decor ha celebrado 13 ediciones en el Barrio de Salamanca, por primera vez recalamos en la emblemática calle Serrano.

Este hecho no ha sido circunstancial, sino elegido con la intención de celebrar una edición de lujo en una de las arterias comerciales más icónicas de la capital. De esta manera, Casa Decor estará integrada de forma natural en la oferta exclusiva que ofrece la Milla de Oro de Madrid.

Casa Decor 2023 Barrio de Salamanca

un evento único y singular

Casa Decor. 1992-2002

CASA DECOR. 1992-2022

Casa Decor es un hito en el panorama del interiorismo, diseño, tendencias y vanguardia creativa de nuestro país. En nuestras 58 ediciones, se han adecuado más de 265.000 metros cuadrados para albergar 2.491 proyectos de interiorismo realizados por más de 3.100 profesionales en colaboración con 4.300 empresas. Más de 2.340.000 visitantes han podido disfrutar de esta experiencia única y sensorial, validando así la fórmula única y singular de Casa Decor como plataforma de marketing y comunicación, y laboratorio creativo de materiales, diseño e innovación.

Los números nos avalan: Casa Decor es el mayor y más importante evento expositivo del sector, tanto en España como en Europa, por su magnitud, su duración y su relevancia mediática.

Descubre todos los espacios de Casa Decor 2022

Casa Decor 2022

x
General Oraá 47

Edición 1992
Príncipe de Vergara 51

Edición 1993
Velázquez 63

Edición 1995
Goya 43

Edición 1996
Almagro 5

Edición 1997 y 1999
Eduardo Dato 18

Edición 1998 y 2000
Menéndez Pidal 3

Edición 2001
Pº Castellana 28

Edición 2002
Pº Castellana 55

Edición 2003
Príncipe de Vergara 15

Edición 2004
Pº de Recoletos 20

Edición 2005
Salustiano Olózaga 11

Edición 2006
Alcala 1

Edición 2007
Nieremberg 10-18

Edición 2008
Luchana 34

Edición 2009
Velázquez 29

Edición 2010
Jorge Juan 32

Edición 2011
Plaza de España 8

Edición 2012
Fernando El Santo

Edición 2013
Barquillo 12

Edición 2014
De la Palma 10

Edición 2015
Atocha 34

Edición 2016
Antonio Maura 8

Edición 2017
Francisco de Rojas 2

Edición 2018
Núñez de Balboa 86

Edición 2019
Calle Velázquez 21

Edición 2020
Plaza de Canalejas 3

Edición 2021
Calle Goya, 89

Edición 2022

Síguenos en las redes sociales



ES EN FR