• Buscar
El blog de Casa Decor: La casa se mueve
BLOG: LA CASA SE MUEVE

El madrileño Paisaje de la Luz en la historia de Casa Decor

25 / 10 / 2021

Desde el pasado mes de julio, la ciudad de Madrid forma parte de la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, que recoge los sitios que tienen un valor histórico y cultural excepcional. «Paisaje de la Luz», que abarca las zonas del Paseo del Prado, el barrio de Jerónimos y el Parque del Retiro, entró a formar parte de este privilegiado catálogo, en la categoría de «Paisaje de las Artes y las Ciencias».

Para Casa Decor, siempre buscando edificios singulares en magníficas zonas de nuestra ciudad, es un honor haber celebrado hasta el momento 2 ediciones en «Paisaje de la Luz», donde se aglutinan lugares e instituciones de vital importancia cultural, natural o científica desde mediados del siglo XVI.

Paisaje de la Luz: Real Observatorio de Madrid
Real Observatorio de Madrid © Amador Toril
Paisaje de la Luz
Paseo del Prado © Miguel Sánchez-Moñita / Monumento al rey Alfonso XII © Vicente Tofiño

Área urbana de valor excepcional

En torno al Paseo del Prado, el primer ejemplo de la historia de una alameda urbana desde el siglo XVI, se sitúan las grandes instituciones culturales, científicas, políticas, económicas y representativas de la sociedad madrileña y de nuestro país. Está ligado histórica y geográficamente a los Jardines de El Buen Retiro. Ambos, paseo y parque, forman un conjunto indisoluble cuyo origen se remonta a mediados del siglo XVI, cuando por primera vez se concibe un espacio para que todos los ciudadanos, sin distinciones sociales, pudieran disfrutar de la naturaleza dentro de los límites de la ciudad.

A finales del siglo XVIII el rey Carlos III abrió puntualmente los jardines del Buen Retiro al público, integrándolos en la renovación general de la ciudad, con una nueva visión del espacio urbano y que incluía un factor innovador y decisivo único en su época: la creación de un conjunto de instituciones de carácter científico. Era un gran proyecto de divulgación de la ciencia y de enseñanza científica para todos los ciudadanos que, al tiempo de embellecer la ciudad, constituye modelo de desarrollo urbano del periodo ilustrado.

Paisaje de la Luz
Museo Nacional del Prado © Amador Toril / Monumento a Diego Velázquez © Miguel Sánchez-Moñita

Paisaje de las Artes y las Ciencias

Esta zona atesora una excepcional concentración de instituciones tanto en número como en heterogeneidad. En ella se encuentran el Palacio de Cibeles, actual sede del Ayuntamiento de Madrid; el Palacio de Linares o Casa de América; el Banco de España, el Cuartel General del Ejército de Tierra; el Congreso de los Diputados, la Bolsa, el Cuartel General de la Armada, la Real Academia Española de la Lengua y la Iglesia de los Jerónimos, entre otros.

También incluye importantes pinacotecas como el Museo del Prado; el Museo Thyssen-Bornemisza; el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; el Museo Naval, el Museo Nacional de Artes Decorativas, el CaixaForum o el Real Observatorio, un museo astronómico que data del siglo XVII.

A ello se suma una lista de monumentos tan conocidos como la Puerta de Alcalá, las fuentes de Cibeles, Apolo y Neptuno; a los Caídos por España; a Francisco de Goya, a Velázquez o a Murillo; o el monumento a Alfonso XII, en el estanque de El Retiro.

Con este vídeo el Ayuntamiento de Madrid presentaba «Paisaje de la Luz», la marca de la candidatura a Patrimonio Mundial de la Unesco, un paisaje cultural urbano, evolutivo y dinámico, diseñado cuidadosamente para el recreo y la formación de los ciudadanos en contacto con la naturaleza.

Casa Decor 2005
Edificio «Restaura», sede de la edición Casa Decor 2005

El Paisaje de la Luz y Casa Decor

Entre todos estos museos, monumentos y espacios dedicados al arte y la cultura, se encuentran dos edificios ligados a la historia de Casa Decor. El primero de ellos, el edificio «Restaura», ubicado en el Paseo de Recoletos 20, esquina con Villanueva. La construcción, que data de 1946, es obra de los arquitectos Luis Gutiérrez Soto y César de la Torre Transfiera y acogió la edición Casa Decor 2005. Debe su nombre (antes se llamaba edificio L’ Union y posteriormente, AXA) a la empresa que lo rehabilitó íntegramente principios de los 2000. ​

Casa Decor en el Paisaje de la Luz
Antonio Maura 8. Casa Decor 2017

Doce años más tarde, en 2017, Casa Decor desembarcó, por primera vez, en el barrio de los Jerónimos, en un majestuoso edificio de viviendas de 1900, ubicado en la calle en Antonio Maura 8. La 25ª edición de Casa Decor se celebró en una auténtica joya de la arquitectura burguesa madrileña de principios del siglo XX, que contaba con innumerables elementos de la construcción original (suelos, chimeneas, puertas, ventanas, carpintería, zócalos, pomos, cerrajería…). Tras la Exposición, el edificio se sometió a una completa transformación que dio paso a exclusivas viviendas de lujo.

¿Y Casa Decor 2022? ¿Dónde se celebrará?

Texto: Marta Sanz
ES EN FR