• Buscar
El blog de Casa Decor: La casa se mueve
BLOG: LA CASA SE MUEVE

5 tendencias que deja la edición de septiembre de Maison & Objet 2025

11 / 09 / 2025

Edición de septiembre de Maison & Objet 2025

Recién clausurada y todavía fresca en la memoria de los profesionales del sector, Maison & Objet 2025 se ha convertido una vez más en el gran escaparate internacional donde se definen las tendencias que dominarán el diseño de interiores en el próximo año.

Casa Decor, referente español en interiorismo, diseño, tendencias y estilo de vida, no ha querido perderse esta cita, a la que acudió con un grupo de profesionales participantes de la Exposición. Nos acompañaron Borja Esteras, de Arquitalia; el paisajista Fran Cisneros; Davide Ridenti, de Davidedavid; Sandra Antón, de ESs Interiores; Penélope Tena e Ignacio López, de López y Tena Arquitectos; Paola Hexel y Katja Hexel, de S de Studio; Sara Romero, de Romero & Vallejo; Laura Gärna, María Barreiro y Almudena Jaraquemada, de Gärna Studio Gallery, y la artista Ainhoa Moreno.

Maison & Objet 2025

Del 4 al 8 de septiembre, Maison & Objet volvió a ser el evento profesional más esperado, esta vez con un enfoque más experimental e innovador.

La organización, dividida en seis sectores, facilitó un recorrido claro entre los más de dos mil expositores que abarcaban desde pequeño mobiliario e iluminación hasta textiles, ropa de hogar, menaje y aromas. Además, en la sección «Craft» participaron artistas artesanos en joyería y bisutería.

Tendencias de decoración Maison & Objet 2025

Si el año pasado, en Maison & Objet 2024, brillaron los talentos emergentes españoles, esta edición ha dado protagonismo a jóvenes alemanes, con diseños funcionales, precisos, donde la artesanía y la tecnología se dan la mano. Herederos de movimientos históricos como la Bauhaus y el Werkbund, estos diseñadores reinterpretan valores fundamentales del diseño alemán para un público global contemporáneo.

Entre tanta diversidad estética y de materiales, detectamos las 5 tendencias que veremos emerger en los próximos meses y que, sin duda, marcarán la próxima edición de Casa Decor en 2026.

Maison & Objet 2025

Mobiliario metálico visto en Maison & Objet 2025

1. El renacer del mobiliario metálico

El mobiliario metálico ha dejado de ser un recurso meramente funcional y utilitario para reivindicarse como protagonista del diseño contemporáneo.

En esta edición de M&O, el acero y la chapa metálica se reinventan en asientos, estanterías y mesas con acabados innovadores: piezas plegadas en una sola forma, perforadas, cortadas a láser o galvanizadas en colores vivos. Además, la versatilidad del metal permite jugar con superficies reflectantes, transparencias y contrastes con los que aportar un toque moderno y atrevido a cualquier interior.

Esta recuperación del metal no solo rescata la tradición industrial del siglo XX, sino que la combina con soluciones estéticas propias del siglo XXI y surgen muebles resistentes pero también visualmente impactantes.

Maison & Objet 2025

Maison & Objet 2025

2. Eclecticismo matérico

Maison & Objet 2025 ha confirmado que el diseño contemporáneo abraza la diversidad de materiales como nunca antes. Ya no hay reglas: dentro de una misma pieza pueden convivir madera, cristal, cuerda, cuero, piedra, metal o cerámica.

Incluso los biomateriales –que ya hemos visto en las últimas ediciones de Casa Decor– obtenidos de plantas comestibles, como berenjenas o algas, han comenzado a integrarse en mobiliarios y objetos, subrayando la investigación continua que existe en la creación de materiales.

Un eclecticismo matérico que permite combinaciones inesperadas, rompe con la uniformidad y dota de una personalidad única a cada diseño.

Maison & Objet 2025

3. Piedras naturales, en el punto de mira

Si hay un material que ha destacado especialmente en esta edición, ese es la piedra. Mármol Calacatta, ónix y cuarcita aparecen en muebles, revestimientos y objetos decorativos, y muestran un renacimiento del valor estético de este recurso milenario.

Trabajar la piedra requiere pericia y paciencia: la forma y el acabado dependen completamente de la habilidad artesanal. Afortunadamente, todavía existen maestros artesanos capaces de mantener estas técnicas y de lograr que la piedra se adapte a la estética moderna.

Maison & Objet 2025

4. Lo étnico conquista los interiores

El interiorismo étnico sigue consolidándose como una tendencia global. La combinación de materiales naturales –cuerda, rafia, bambú, cáñamo, algodón o lino– con objetos elaborados por artesanos de distintas regiones del mundo crea espacios con carácter y autenticidad.

La estética primitivista y sofisticada a la vez, permite incorporar piezas tribales sin perder coherencia en la decoración de espacios. Este estilo, que forma parte del denominado «global style«, refleja la curiosidad por culturas lejanas y el interés por la sostenibilidad, y su vigencia en el diseño contemporáneo indica que seguirá siendo tendencia durante mucho tiempo.

Maison & Objet 2025

Maison & Objet 2025

5. El aroma se consolida como elemento decorativo

Por último, Maison & Objet 2025 ha puesto en valor el papel del aroma en la decoración. El pabellón 6 estaba dedicado a fragancias de hogar: mikados, velas y sprays de cientos de marcas de todo el mundo. Más allá del aroma en sí, el contenedor se ha convertido en un objeto decorativo por derecho propio, con diseños en cristal o porcelana que combinan estética y funcionalidad. Esta tendencia refleja cómo los sentidos influyen en nuestro bienestar en casa, especialmente tras la pandemia del COVID-19, cuando la experiencia de los interiores se ha vuelto más sensorial y personal.

Texto: Marta Sanz
ES EN FR