• Buscar
El blog de Casa Decor: La casa se mueve
BLOG: LA CASA SE MUEVE

LZF Lamps expone en el Museo de Bellas Artes de Valencia

LZF Lamps expone en el Museo de Bellas Artes de Valencia
28 / 07 / 2022

Con motivo de la designación de Valencia como Capital Mundial del Diseño 2022, LZF Lamps muestra las piezas de su colección Life-Size y el clúster Candelabro en el gran vestíbulo del Museo de Bellas Artes de Valencia. Desde el pasado mes de junio y hasta el próximo 9 de octubre, en esta exhibición única, algunas de las lámparas escultóricas, confeccionadas a mano por la empresa valenciana, convivirán con las obras de arte expuestas en el museo, lo que supone el punto de partida de una nueva forma de entender las relaciones del museo con la creación contemporánea.

Big Bird y Koi dan la bienvenida a los visitantes del Museo de Bellas Artes de Valencia

Arte y artesanía, un encuentro lúdico

Con esta exhibición lúdica de artesanía contemporánea, el museo valenciano da cabida a piezas que poco tienen que ver con las que dan forma a su colección y que ahora dan la bienvenida a sus visitantes antes del encuentro con las obras de Juan de Juanes, Joaquín Sorolla, Mariano Benlliure o Ignacio Pinazo, entre otros destacados artistas valencianos. En estos días, el museo se ha convertido en una suerte de «zoológico lúdico», con un fantástico pez que nada bajo la imponente cúpula del vestíbulo, al que se ha unido una familia de pájaros gigantes. Pero estos animales son bien curiosos pues, en realidad, ni nadan ni vuelan, sino que se iluminan.

Se trata de la impresionante muestra de la colección Life Size, las más escultóricas y artesanales piezas lumínicas de LZF Lamps, realizadas con la clásica técnica de talla de madera utilizada por los artesanos falleros, conocida como “vareta”, una habilidad tradicional en la que se utilizan finas tiras de madera para reproducir la forma (o ‘piel’) del objeto que reflejan. Esta colección es, en muchos sentidos, un homenaje al artesano fallero valenciano.

El majestuoso Koi de tamaño natural, fue diseñado por Inocuo The Sign en colaboración con Mariví Calvo.
En Casa Decor 2019, Kogoi, el recién nacido descendiente del Koi, daba la bienvenida a los visitantes con su intrincada y deslumbrante figura

Un pez llamado Koi

LZF utilizó por primera vez la técnica «vareta» para crear el majestuoso Koi. Diseñado por Inocuo The Sign, en colaboración con Mariví Calvo, la cofundadora y directora creativa de LZF, con una figura imponente Koi ofrece el clímax de iluminación perfecto.

Koi se lanzó en 2015 y medía más de 3,5 metros de largo. Se inspiró en un sistema de madera entrelazada y las cualidades traslúcidas que esto produce cuando se ilumina. Hecho a mano, empleando habilidades de carpintería valenciana, Koi es una verdadera maravilla para la vista.

Construido con la técnica artesanal tradicional llamada «vareta», Big Bird es una obra maestra de la artesanía en madera
En Casa Decor 2022, fuimos testigos de los primeros «revoloteos lumínicos» de Birdy, el hermano pequeño de Bird. Planeaba grácilmente sobre el mostrador del lobby de hotel proyectado por Alberto Aranda para la firma Porcelanite Dos.

Big Bird, un ágil y gentil colibrí

Desde su presentación en 2015, la colección Life Size ha crecido hasta incluir varios modelos nuevos. Así, además de Koi, en el vestíbulo del museo se puede contemplar a Big Bird de la misma colección, creado por el ilustrador y diseñador Isidro Ferrer. 

Esta lámpara de suspensión, tan innovadora en su diseño como tradicional en su construcción, se realiza, al igual que Koi, con la clásica técnica «vareta». Mientras que la luz irradia del plumaje de madera de Big Bird, un globo de chapa de madera cuelga de su pico, como una bola de néctar luminoso. Para la instalación de estas piezas, teniendo en cuenta la protección del espacio, se han levantado varias estructuras metálicas desde las que cuelgan las lámparas.

Diseñado por Mariví Calvo, Candelabro describe una forma notablemente representativa que une la mejor colección de colgantes de chapa de madera. En masa, estos hermosos colgantes presentan un resplandeciente espectáculo de luces.

Candelabro ilumina al visitante

El Candelabro de LZF cuelga con aplomo en el vestíbulo del Museo de Bellas Artes de Valencia. Joya del trabajo de LZF con chapa de madera natural, esta lámpara colgante fue imaginada por Mariví Calvo y encarna el amor de LZF por los conceptos vanguardistas y las formas lúdicas. Candelabro es una composición de seis lámparas LZF diferentes: Agatha, Minimikado, Pod, Poppy, Raindrop y Totem. Mariví embelleció aún más el Candelabro con la adición de varias encantadoras aves de cerámica, cada una terminada en un esmalte dorado. Juntos, estos pájaros y los diversos colgantes escenifican una emocionante obra de luz, una pieza majestuosa que siempre cautivará al espectador.

Candelabro incluye luminarias como Agatha y Mikado, Pod y Poppy, Raindrop y Totem. Flotando en medio de las luces hay una serie de pájaros dorados, cada uno disfrutando de un mundo mágico de maravillas.

Fundada hace algo más de 25 años por Mariví Calvo y Sandro Tothill, LZF Lamps recibió el Premio Nacional de Diseño en 2020, año en el que le fue concedido también al  diseñador Gráfico Pepe Gimeno, una distinción que vino a subrayar la excelencia en su trayectoria y que los suman a la rica lista de premiados ‘marca València’.

De los cofundadores de LZF Lamps,  el jurado destacó que hubieran conseguido desarrollar de forma exitosa una estrategia empresarial centrada en el diseño, la creatividad y la sostenibilidad medioambiental, «con una gran carga emocional y conceptual» que se traduce en una alta calidad percibida y funcional de sus productos.

Este savoir faire ha llevado a LZF Lamps a recibir numerosos reconocimientos entre los que también se encuentran otros galardones como el Premio Nacional de Artesanía, que recibieron en 2011 o el Premio Innovación 2019 concedido por la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV). 
——————————————————————————————————————————–———–
Exposición: «Colección Life Size de LZF en el Museo de Bellas Artes de Valencia»

Días: hasta el 09 de octubre.
Ubicación: Museo de Bellas Artes de Valencia. San Pío V 9, 46010 – València
Horario: Martes a domingo: de 10:00 a 20:00 horas. Lunes: cerrado
Entrada gratuita.

Fotos: LZF lamps y Casa Decor

ES EN FR