Profesionales de la edición Casa Decor 2025 (2)
Como veis, la edición 2025 llega repleta de grandes profesionales del sector, muchos de los cuáles repiten la experiencia de dar vida a los espacios del impresionante edificio del número 33 de la calle Sagasta. En este artículo repasamos los nombres de algunos de los interioristas, arquitectos y estudios de diseño cuya creatividad y saber hacer, ya han dejado huella en ediciones anteriores de Casa Decor y, a los que, de nuevo, damos la bienvenida en esta nueva edición del 2025.
Raúl Martins
Uno de los profesionales mas fieles a Casa Decor es Raúl Martins. Tras su paso por el estudio de Pascua Ortega, donde trabajó durante cinco años, en el año 2000 fundó su propio estudio, compuesto por un equipo multidisciplinar que abarca distintas áreas del interiorismo; como la decoración, la arquitectura y el diseño gráfico. Con esta combinación, ha desarrollado un estilo depurado y atemporal.
Desde el año 2000, ha participado en diecisiete ocasiones en Casa Decor dando vida a proyectos de todo tipo: salones, dormitorios, lofts, apartamentos, cocinas… y con una gran variedad de empresas. En 2022 recibió el Premio Especial 30 Años de Casa Decor en el que se le reconocía la excelencia de su trabajo y su fidelidad a Casa Decor.
En la edición de 2025 diseñará el restaurante, el Espacio Maisons du Monde, uno de los espacios mas vividos y destacados en cada edición Casa Decor. Estamos deseando verlo y ¡disfrutarlo!
Miguel Muñoz
Diplomado en Arquitectura de Interiores en IADE, el castellanomanchego Miguel Muñoz fundó en 2013 su estudio y un año después, se estrenó en Casa Decor. Su estilo elegante y sofisticado, con un toque de eclecticismo ha estado presente en sus nueves citas con la Exposición.
En su debut, se estrenó con otras dos profesionales: Inmaculada Recio y Soledad Ramos, con las que diseñó el comedor «Trumpets Night». Un año después, y ya en solitario, recibió su primer premio Casa Decor, una Mención Especial del Jurado, por el Espacio «Universo». A este reconocimiento se le sumaron cuatro Menciones del Jurado más, 2017, 2019, 2021 y 2023, edición en la que recibió el Premio al Mejor Proyecto Casa Decor con «Magnum Lignum» el cuarto de baño diseñado para la firma Geberit.
Este año, Legado Artesano Castilla-La Mancha vuelve a confiar en Miguel Muñoz –¿quién no se acuerda del salón «Adunia» de Casa Decor 2021?–, para el diseño de su espacio: un lobby en el que Miguel logrará integrar las creaciones artísticas de artesanos de Castilla-La Mancha.
Beatriz Silveira
Beatriz es una de las participantes más habituales, – y queridas-, de Casa Decor, que ha sido testigo del crecimiento y del éxito de la interiorista hasta convertirse en una de las figuras más destacadas del diseño en nuestro país.
Desde que firmó su primer proyecto en Casa Decor 2010, con un salón sereno y luminoso «Déjame que te cuente», la interiorista madrileña no ha dejado de sorprendernos con su visión femenina y sofisticada del interiorismo. Sus trabajos han sido galardonados en varias ocasiones tanto por sus proyectos como por sus originales diseños.
El primero de ellos fue en 2013 por la realización de su maravilloso «Open Living», un salón con cocina integrada, que recibió el Premio del Jurado al Mejor Proyecto. En la edición de 2017, recibió el Premio al Mejor Diseño Original, por un espectacular trabajo artesanal de yesería en la isla central de la cocina Samsung. Un años después, en 2018, con el apartamento de lujo que diseñó para la Embajada de Portugal logró alzarse con el Premio del Público al Espacio más Votado, además de obtener una 2ª Mención del Jurado en reconocimiento al diseño de la maravillosa isla central de mármol rosa que destacaba en la cocina de su apartamento.
Esta será su 11ª intervención, en la que presentará, junto a Sixty Pro, una impresionante cocina que incluirá las últimas tendencias e innovaciones, acompañadas del estilo elegante y atemporal que caracteriza los interiores de Beatriz.
Manuel Espejo
Su debut en Casa Decor 2013 con el despacho «Embajada dentro de Embajada», marcó el inicio de una fructífera relación con la Exposición, en la que ha participado en diez ediciones, destacándose siempre por su espíritu inquieto y curioso, dispuesto a explorar nuevas ideas y sorprender con cada proyecto.
En 2015, su dedicación y creatividad fueron reconocidas con el Premio del Jurado al Mejor Proyecto Casa Decor 2015 por su espacio «Loft in Love«, un diseño que desbordaba sensibilidad y originalidad. Pero, más allá de su impecable talento, su carácter cercano y colaborativo le valió el Premio al Mejor Profesional, otorgado por sus propios compañeros, un reconocimiento que volvió a recibir en 2017, compartido en esa ocasión con Erico Navazo.
Manuel Espejo celebra en 2025 sus 20 años dedicados al diseño de interiores, una trayectoria marcada por su talento para crear espacios que combinan elegancia, funcionalidad y equilibrio. Este año tan especial promete ser el escenario perfecto para que siga plasmando su visión contemporánea y profundamente personal, en el Espacio Technogym de Casa Decor 2025.
Jean Porsche
Esta será la 7ª participación del arquitecto e interiorista mexicano Jean Porsche. Su primera participación en Casa Decor tuvo lugar en 2014 con el espacio «Gabinete de Dibujo», una combinación de estudio, salón de juegos y bar en una sala de estar que le valió una Mención Especial del Jurado.
Los interiores de Porsche se caracterizan por ser sofisticados y glamurosos. Para muchos de ellos encuentra su inspiración en el cine. Así, en su intervención en el 2016, diseñó el hall de entrada «Doctor Jekyll» y el salón «Mr. Hyde». En el 2022, su cocina con comedor «Cocinando en Los Hamptons» del Espacio Neolith, que le valió el Segundo Premio al Espacio más Votado por los visitantes de Casa Decor, se inspiraba en la película protagonizada por Jack Nicolson «Cuando menos te lo esperas». En 2023, volvió a colaborar con Neolith en el diseño de «Baño Hollywood», un espacio que derrochaba sofisticación.
En esta edición, participará en el Espacio Schmidt, con una cocina que, sin duda, mantendrá el estilo sofisticado y glamuroso que caracteriza sus proyectos.
Miriam Alía
La interiorista madrileña es otra de las participantes habituales de Casa Decor. El uso del color y de la luz definen y son clave en todos sus proyectos con los que ha cosechado numerosos éxitos en ediciones anteriores.
Debutó en 2016 con «La magia del color», un vestidor sofisticado y elegante, lleno de detalles y con un toque surrealista.
Un año después, su fresco y femenino salón-comedor «La Caja Mágica» proyectado en el Espacio Westwing, se alzó con la 2ª Mención del Jurado de los V Premios a la Decoración y el Interiorismo, además de ser el 3º Espacio más votado por los visitantes de Casa Decor 2017.
En 2018, se inspiró en los años 60 para proyectar los baños públicos del Espacio Hager y un año después, encontró inspiración en el movimiento punk para crear el salón-bar «Punk Revolution» del Espacio SICIS Madrid.
En Casa Decor 2022, participó para el Espacio Technogym creando el Auditorio «Nuevo Eclipse» y en 2023, volvió a diseñar un salón y a dejar su huella personal en el Espacio Bang & Olufsen. En 2024, desarrolló Salón «Infinity», una caja de luz que, gracias a un efecto luminoso, transformaba el espacio constantemente generando infinitos ambientes.
Este año promete sorprender con el diseño atrevido y colorista para Nais de un café lounge.
Sigfrido Serra
A pesar de su juventud, Sigfrido, es ya un habitual de Casa Decor, donde ha participado como miembro de Sinmas Studio, en las ediciones de 2019, 2020, 2021 y 2023.
El año pasado estrenó su etapa en solitario – desde el 2023 dirige el estudio de arquitectura interior y diseño Sigfrido Serra Studio- en donde desplegó su universo creativo creando para Hager el «Club X», proyecto que recibió una Mención del Jurado en los Premios Casa Decor 2024.
En esta nueva edición participará con la firma de muebles The Masie para desarrollar un completo salón comedor que no nos dejará indiferentes.
Adriana Arranz-Sobrini y Cristina Chaves Galán, de Galán Sobrini Arquitectos
En 2015 nace el estudio de arquitectura Galán Sobrini y hoy es un estudio de referencia de la capital. En 2023 participaron por primera vez en Casa Decor creando, para Leroy Merlin, un divertido dormitorio «El rincón de la monería» inspirado en los viajes exóticos en donde mezclaban textiles con osadía y acierto, y jugaban con las diferentes escalas del mobiliario.
En esta edición, vuelven a Casa Decor para diseñar un amplio salón, comedor y despacho para Natuzzi Italia. Ya quedan pocos días para saber si nos sorprenderán con un espacio atrevido o si serán fieles a la elegancia clásica que definen sus proyectos residenciales.
Jaime Jurado y Mónica Bartolessis, de Möph Studio
El artista e interiorista Jaime Jurado participó por primera vez en Casa Decor en la edición de 2017 y lo hizo sin interrupción hasta el año 2023. En las seis primeras ocasiones, lo hizo con espacio propio y recientemente en colaboración con la diseñadora de interiores Mónica Bartolessis, dando vida a proyectos de impecable factura, a través de los cuáles hemos tenido la oportunidad de contemplar sus obras y creaciones en cálidos ambientes.
Este año, Jaime Jurado y Mónica Bartolessis han creado su estudio propio, Möph Studio, y participarán nuevamente para proyectar el Espacio Valpaint.
Miguel Crespo Picot, Javier Guzmán Benito y Sixto Martín Martínez, de Zooco Estudio
Uno de nuestros reencuentros mas esperados es el de la vuelta de Zooco Estudio a esta edición de Casa Decor. Desde su inauguración en 2009 por los arquitectos Miguel Crespo Picot, Javier Guzmán Benito y Sixto Martín Martínez, este estudio de arquitectura no ha dejado de crecer al tiempo que ha cosechado numerosos éxitos con sus proyectos de arquitectura.
Sus anteriores participaciones fueron en 2013, cuando crearon «Perímetro», un mini apartamento con soluciones muy ingeniosas para vivir en espacios reducidos, y en 2014, edición en la que diseñaron para Hisbalit el dormitorio «Modulor», donde se planteaban la ruptura del esquema tradicional de dormitorio, partiendo de la base de que no todos vivimos los espacios de la misma manera. En ambas ocasiones fueron premiados: la primera con una Mención del Jurado en los Premios Casa Decor, y la segunda, con el reconocimiento al Segundo Espacio Más Votado por el público.
En esta edición, vuelven para diseñar un baño Geberit, en donde seguro volverán a replantearse los conceptos básicos del diseño.
Fotos: Juan Martín