Profesionales de la edición Casa Decor 2024 (1)
¡La cuenta atrás ha comenzado! El próximo 11 de abril Casa Decor 2024 abrirá sus puertas, pero los profesionales ya están ultimando los proyectos que sorprenderán a los visitantes de la Exposición. Interioristas, arquitectos, diseñadores y paisajistas, tanto consagrados como jóvenes promesas, se afanan por dar vida a los 46 espacios que marcarán el diseño de interiores en los próximos meses.
Pero antes de daros la bienvenida a Palacio, queremos que conozcáis los nombres de los profesionales y equipos que intervienen este año. Comenzamos nuestro repaso por aquellos que intervendrán en los espléndidos jardines del Palacio de la Trinidad de Francisco Silvela, 82.
Marta Melián y Claudia Ribagorda, Studio Mo
Studio Mo, formado por Marta Melián y Claudia Ribagorda participará por cuarto año consecutivo en Casa Decor. Unos años antes, en 2016, Claudia tuvo ya la oportunidad de diseñar, junto a otros alumnos del Grado en Diseño de Interiores de ESNE, el espacio «Enredos» que acogía el auditorio y el mural de expositores de Casa Decor. En esta 59 edición, Studio Mo proyectará el Espacio de JYSK, una vivienda mediterránea con aires escandinavos.
En su estreno en Casa Decor en 2021 proyectaron los aseos de uso público «Arguilla», un espacio que transmitía paz, serenidad y armonía. Un año más tarde se inspiraron en las islas Canarias, lugar de origen de Marta, para crear el lobby «Rastros» y en 2024, fue un patio de una casa de campo de Marrakech, el eje vertebrador de los aseos de uso público «Balad» del Espacio Nais.
Miriam Alía
Reconocida por sus espacios alegres gracias al uso magistral de la luz y el color, Miriam Alía debutó en Casa Decor en 2016 con «La magia del color», un vestidor sofisticado y elegante, lleno de detalles y con un toque surrealista.
Un años después, su fresco y femenino salón-comedor «La Caja Mágica» proyectado en el Espacio Westwing, se alzó con la 2ª Mención del Jurado de los V Premios a la Decoración y el Interiorismo, además de ser el 3º Espacio más votado por los visitantes de Casa Decor 2017.
En 2018, se inspiró en los años 60 para proyectar los baños públicos del Espacio Hager y un año después, encontró inspiración en el movimiento punk para crear el salón-bar «Punk Revolution» del Espacio SICIS Madrid.
En Casa Decor 2022, dejó patente su sensibilidad y su maestría con el manejo de las luces y reflejos en el Espacio Technogym _ Auditorio «Nuevo Eclipse» y en 2023, volvió a diseñar un salón y a dejar su huella personal en el Espacio Bang & Olufsen.
En 2024, la interiorista madrileña se presenta en Casa Decor con un proyecto diseñado para el Espacio de Natuzzi en la zona exterior del Palacio.
Fran Cisneros
El paisajista Fran Cisneros participa este año, por primera vez en Casa Decor. Los espectaculares jardines del Palacio de la Trinidad acogerán un proyecto donde el arte y la naturaleza serán su fuente de inspiración.
En su largo recorrido profesional, que abarca desde el diseño integral de jardines públicos y privados hasta el diseño de eventos en muy distintos espacios, su principal objetivo ha sido el captar cada instante de la vida de ese espacio intervenido y de las personas que lo habitarán; reflejar el paso del tiempo y, en definitiva, transmitir emociones.
Summumstudio
Para Summumstudio esta será su tercera participación en Casa Decor. El estudio multidisciplinar de arquitectura interior, diseño de producto y branding de José María Gimeno y Andrés Navarro se estrenó en la Exposición en 2022 con el Espacio Wow Design. Un espacio sensorial donde evadirse y conectar con los sentidos que le valió el Premio al Mejor Proyecto en los Premios Casa Decor 2022.
Un año después, repetían participación con una propuesta arquitectónica sorprendente y disruptiva, capaz de “poner del revés” las reglas del interiorismo en el Espacio Wow Design «Home, Sweet Home».
En esta edición de 2024 volverán a impactar a los visitantes de Casa Decor con un proyecto para el Espacio de Neolith en los jardines por los que un siglo atrás, paseaba la Marquesa de Larios.
David Jiménez y Víctor Manuel Gil, de David Jiménez Paisajismo
Arquitecto por la Universidad de Alicante y máster en jardinería y paisajismo por la UPM, David Jiménez ejerce la profesión desde 2012 como arquitecto paisajista, llevando a cabo proyectos tanto para clientes particulares como para grandes corporaciones.
En la Edición de 2023, junto a Víctor Manuel Gil se estrenaron con «El jardín joya», un jardín interior con una espectacular composición vegetal que se convertía en la protagonista absoluta del espacio. Una potente escenografía de árboles y plantas con una apuesta decidida por especies propias del paisaje nipón, de bajo mantenimiento y altamente ornamentales.
En 2024, David y Víctor nos presentarán un espectacular proyecto con un jardín escenográfico donde la vegetación volverá a crear emociones y sensaciones.
Analia Malla y Julio Robles, de Woodmodulor
La arquitecta Analia Malla y Julio Robles, fundadores de Woodmodulor, se estrenan en Casa Decor 2024. Su filosofía está basada en diseñar casas pasivas en madera optimizando la superficie construida. Una arquitectura modular, flexible, eficiente y confortable con el objetivo de mejorar la calidad de vida física, mental, espiritual y socio-emocional de las personas que la habitan.
Durante la Exposición podremos ver una de sus propuestas de diseño y fabricación modular de viviendas construidas en madera de bajo impacto ambiental.
Raquel Chamorro y David Álvaro Maroto
Raquel Chamorro regresa a Casa Decor con un proyecto con Xaza, empresa de jardinería y paisajismo que participa por primera vez en Casa Decor. La interiorista, que participó en las ediciones de 2001, 2002, 2003- este año también en la edición de Valencia-, 2004, 2005, 2006 y 2007 y David Álvaro Maroto, paisajista de Xaza, crearán un espacio exterior apto para todo el año donde la naturaleza tendrá un papel protagonista.
Licenciada en Historia del Arte, Raquel Chamorro, cuenta también con estudios de interiorismo, paleografía, pintura decorativa y domótica entre otros. Con su primer estudio, Quattrocento, colaboró con Pascua Ortega, desarrollando un estilo que combinaba lo clásico con lo actual, y en el que siempre ha estado presente el arte. Hoy, su estudio cuenta con profesionales de todos los gremios, ofreciendo proyectos exclusivos y personalizados a las necesidades del cliente.
Luiz Fabiano y Javier Carrasco, de Cargo Interiores
«Sala de Música» fue el espacio con el que Luiz Fabiano se estrenó en 2018 en Casa Decor. Un proyecto dirigido a alguien enamorado de la música y de la decoración, mezclando mobiliario, arte y acabados muy dispares que recordaba a una sala acústica de grabación.
En esta 59 edición, Luiz Fabiano y Javier Carrasco, de Cargo Interiores, crearán un espacio inspirado en el el Pabellón de Barcelona de Mies van der Rohe en el Espacio exterior de Modular Home.
Beatriz Sánchez, de Dosde
Nieta e hija de pasteleros y «albañila» de vocación, como ella se define, Beatriz Sánchez estudió diseño de interiores convirtiéndose en una experta a la hora de distribuir espacios y combinar estructuras. Su estudio de interiorismo Dosde se ha especializado en cocinas llenas de creatividad, buen gusto y cuidados detalles; cocinas que despiertan emociones.
Para Beatriz Sánchez, esta será su cuarta participación en Casa Decor. «Casa tomada: la cocina sin límites» fue su primer proyecto en 2018. Una cocina que te abrazaba desde todos los rincones de tu casa. En 2022 con «Un futuro que cocinar» del Espacio Hauka, nos recordaron lo bonito que es que cada objeto tenga una historia que contar y un año después, en 2023, el maximalismo y la estética vintage fueron las fuentes de inspiración para proyectar «Una cocina propia»
En esta 59 edición, Dosde nos presentará una cocina en el Espacio de Euromobil donde los límites entre interior y exterior se romperán.
Fotos: Juan Martín para Casa Decor