• Buscar
El blog de Casa Decor: La casa se mueve
BLOG: LA CASA SE MUEVE

Así será Axis, el nuevo edificio diseñado por Norman Foster en Madrid

26 / 07 / 2019

Uno de los puntos emblemáticos de la capital, la Plaza de Colón, se prepara para albergar el edificio Axis obra del arquitecto británico Norman Foster. Llamado a convertirse en un nuevo referente arquitectónico de esta destacada zona empresarial de Madrid, donde confluyen los barrios de Chamberí, Centro y Salamanca, este nuevo proyecto de Foster tiene prevista su inauguración para enero de 2020.

Render de la fachada del edificio, configurado con una estructura en diagrid que le da una fuerte identidad visual

Un edificio sostenible

En realidad se trata de un proyecto de renovación y diseño que cambiará la imagen del icónico edificio, construido en 1971, y que fuera sede de Barclays Bank desde 1981 hasta hace dos años cuando lo adquirió CBRE GI.

Este grupo de inversión ha sido el encargado de seleccionar al estudio de arquitectura Foster + Partners, fundado por Lord Norman Foster en 1967, para la transformación del inmueble en un espacio innovador y contemporáneo “adaptado a los nuevos tiempos, sostenible, eficiente y que haga uso de las nuevas tecnologías”.

Alrededor de un atrio central, la planta baja y el primer piso estarán ocupados por un área comercial con entrada por el Paseo de la Castellana.

De acero y cristal

Con el inconfundible sello que Foster imprime en sus obras, donde conjuga la sencillez con la funcionalidad, Axis se ha proyectado como un gran cubo de acero inoxidable y vidrio que emplea las últimas tecnologías para combinar una fachada transparente con una malla exterior, que proporciona control solar para minimizar el consumo de energía. Esta fachada se configura con una estructura en diagrid (un patrón simétrico de vigas que se entrecruzan diagonalmente) y que dota al edificio de una fuerte identidad visual.

El edificio contará con una terraza acristalada a dos alturas con vistas a la Plaza de Colón.

De uso mixto: oficinas y ‘retail’

De planta limitada frente a los elevados edificios que lo rodean, Axis cuenta con superficie total de casi 4.000 metros cuadrados distribuidos en un semisótano, una planta baja y tres plantas superiores, y albergará oficinas y tiendas, ya que tendrá un uso mixto.

Además de añadir una planta al actual edificio, la planta baja y el primer piso estarán ocupados por un área comercial, con entrada por el Paseo de la Castellana. El espacio dedicado a oficinas se distribuye en las plantas segunda y tercera y será en esta última donde se incluya una terraza acristalada en dos alturas coronando el edificio y con vistas a la Plaza de Colón.

El arquitecto británico Norman Foster explica sobre la maqueta las características de su nueva creación para Madrid, durante la presentación del proyecto.

Un nuevo icono para Madrid

En palabras de Norman Foster, premio Príncipe de Asturias de las Artes 2009, el edificio Axis «será un hito para la ciudad. Su fachada proporcionará una nueva identidad y un referente para la ciudad». El arquitecto añade que «establece una nueva visión de la estructura existente de los años 70, volviendo a su esencia y creando un edificio flexible, preparado para el futuro y duradero».

Antigua sede del Barclays Bank (desde 1981), en el cruce de la calle Génova con el Paseo de Recoletos, con su característica fachada brutalista de hormigón.
Una enorme pancarta publicitaria cubre ahora el inmueble que se convertirá en el nuevo edificio Axis, cuya inauguración se prevé para enero de 2020/Casa Decor.
La pasada semana tuvimos la oportunidad de fotografiar la fachada oculta y el estado de las obras del edificio Axis, llamado a convertirse en un nuevo referente arquitectónico de Madrid / Casa Decor.
Fachada del palacete del duque de Plasencia, en la calle Monte Esquinza, sede de la Fundación Norman Foster en Madrid, inaugurada en junio de 2017 / Norman Foster Foundation.
El Pabellón, ubicado en el patio del palacete, es un espacio de vidrio laminado, que contiene materiales relacionados con proyectos, lugares, personas y objetos que han inspirado la obra del arquitecto a lo largo de su carrera.

La huella de Foster en Madrid

Con este proyecto Norman Foster consolida sus lazos con España, y en especial con Madrid, donde hace diez años, en mayo de 2009, se inauguró la conocida hoy como la Torre Cepsa, el rascacielos de 248,3 metros situado en la zona financiera Cuatro Torres Business Area. A ella se unió, en 2017, la sede de su Fundación. Ahora, el edificio AXIS pretende convertirse así en un legado intelectual y vital para la ciudad, que enriquecerá su patrimonio arquitectónico y elevará su valor comercial y empresarial.

La obra de Norman Foster en Madrid no acaba aquí ya que desde la oficina de Fosters + Partners en Madrid, esperan que en breve empiecen las obras en el Museo del Prado. Se trata de la ampliación en el Salón de Reinos, un proyecto en el que se ha implicado personalmente Foster y que comandará junto al arquitecto Carlos Rubio. En su presentación, el pasado mes de junio en la Royal Academy of Arts (RA) de Londres, Foster resaltó que se trata de «revitalizar» y «dar una nueva vida» al museo, algo que, a su juicio, no está reñido con la conservación del patrimonio y el respeto a la historia del edificio.

Texto: Carmen González
ES EN FR