Feria Hábitat València 2025: diseño, creatividad y mucho que contar

La edición 2025 de Feria Hábitat València y Textilhogar abrió sus puertas el martes 30 de septiembre, un día más tarde de lo previsto, tras la alerta roja meteorológica que obligó a aplazar la inauguración. El pequeño contratiempo no restó entusiasmo: desde primera hora la afluencia de visitantes confirmó las altas expectativas de una cita que este año se consolida como el gran escaparate del hábitat en España y uno de los referentes europeos.Los números hablan por sí solos: 1.046 firmas y marcas de 21 países, 96.000 m² de exposición en ocho pabellones, un crecimiento cercano al 20% en expositores directos y más de 3.000 compradores VIP confirmados. Se estima la visita de cerca de 40.000 profesionales procedentes de 70 países, consolidando a València como un referente internacional en diseño, interiorismo y canal contract.


Más allá de la oferta comercial, esta edición de Hábitat y Textilhogar se convierte en un auténtico festival creativo. La programación incluye instalaciones inmersivas, exposiciones, artesanía contemporánea y más de cien conferencias, mesas redondas y presentaciones con la participación de grandes referentes nacionales e internacionales como Karim Rashid, Ramón Esteve, Mónica Armani, Patrick Norguet, Ben Wu o Joshua Rice.
Entre los espacios más destacados de esta edición están el hotel efímero «Barracas», de Tomás Alía, la instalación textil «Pinknic«, de Sigfrido Serra; la Ágora diseñada por José Manuel Ferrero, director creativo de estudi{H}ac, así como la feria de artesanía Tempo Craft, el Salón nude de jóvenes talentos, la muestra de nuevos materiales «Materialidad Consciente» y la retrospectiva del Premio Nacional de Diseño Héctor Serrano.
En este artículo hacemos un recorrido por varias de las propuestas que marcan la edición de Hábitat y Textilhogar y descubrimos las novedades de algunos participantes de Casa Decor.

«Barracas», el hotel efímero de Tomás Alía
Después del éxito del año pasado con la instalación de Héctor Ruiz-Velázquez, Tomás Alía y su Estudio Caramba presentan «Barracas», un hotel efímero que recupera la esencia de las barracas valencianas, construcciones tradicionales de la huerta y la marjal, hechas con materiales locales y adaptadas al clima y al entorno. Alía toma este legado para crear un proyecto donde tradición, sostenibilidad y diseño contemporáneo conviven en una experiencia inmersiva de más de 800 m².



El hotel se organiza alrededor de un gran lobby, diseñado por MMAIN Martínez Medina, coronado por una carpa de considerables dimensiones y elaborada con materiales autóctonos. A su izquierda se encuentra el Looby Bar y zona de descaso para dar paso a continuación con el «Auditorium», la zona de conferencias de Feria Hábitat València y donde se desarrollan algunas de las jornadas técnicas previstas en torno al diseño, la arquitectura, el interiorismo y el contract.



En la parte opuesta y a la derecha del acceso principal a través del «Lobby» encontramos diferentes suites de lujo, cada una con el sello de una gran firma del interiorismo actual de nuestro país. Entre ellos, el propio Tomás Alía y el maestro Pascua Ortega.



Cosín Studio, Odosdesign y Studio HC son los otros estudios que completan el Hotel «La Barraca» con distintas visiones del diseño contemporáneo valenciano.



«Pinknic», el universo rosa de Sigfrido Serra
Si el año pasado sorprendió con «Orange Forest«, este 2025 Sigfrido Serra regresa a Textilhogar con «Pinknic, textil experience«, un espacio efímero y envolvente creado junto a la revista Interiores.
Con esta rompedora instalación, ubicada en el Pabellón 3 del Nivel 3 de Feria de Valencia, justo en la entrada del espacio asignado a Textilhogar, Sigfrido ha querido crear un espacio público experimental y sensorial donde interactuar con los tejidos.
Un auténtico campamento de texturas y color que el interiorista valenciano define como una pausa rosa, donde el color se convierte en actitud, suavidad y emoción mediterránea. «En medio del ritmo acelerado de la feria, una gran tienda textil se levanta como refugio: una arquitectura temporal y volumétrica que invita a parar, sentarse y mirar. Es como un picnic, pero de diseño. Como una casa, pero efímera. Como una experiencia, pero táctil«, explica Sigfrido.
El espacio se organiza alrededor de una gran mesa central, realizada con un porcelánico efecto mármol de Sapienstone, un punto de encuentro que invita a parar, conversar y experimentar el diseño de manera táctil. Además, esta misma área integra la Zona de Tendencias que surge del estudio detallado que cada año elabora el Instituto Tecnológico Textil AITEX y que cada año marca las directrices para la industria textil.


El Ágora, una pista hacia el futuro
El Salón nude, espacio dedicado al talento emergente, estrena este año un nuevo concepto de la mano del director creativo de estudi{H}ac.
José Manuel Ferrero, que participó como diseñador emergente en las tres primeras ediciones del Salón nude y que en 2012 fue el responsable del diseño conmemorativo por su décimo aniversario, aporta en esta ocasión una visión renovada del espacio: una pista abierta al futuro inspirado en las pistas de atletismo y en la energía vital que caracteriza a los creadores emergentes.
El proyecto propone una metáfora en movimiento: el diseño entendido como una carrera de fondo, marcada por el ritmo, la resistencia y la constancia. «Un gran circuito de ideas, formas y materiales donde el talento joven se pone en marcha, consciente de que el diseño es, sobre todo, una carrera de fondo«, explica Ferrero para quien «cada proyecto presentado en nude es testimonio de ese trayecto silencioso pero firme hacia la profesionalización y la innovación«.


En el centro del espacio se encuentra una gran Ágora circular y polivalente, corazón del Salón nude, donde se dan charlas, debates y presentaciones. Este espacio actúa como punto de encuentro y diálogo, proyectando la voz del diseño joven y reforzando la relación entre creatividad, industria y mercado.
La instalación reivindica el vínculo entre diseño y producción: una práctica donde la creatividad se traduce en soluciones técnicas, materiales concretos y procesos industriales replicables. Incorporando elementos constructivos que hacen visible esta dimensión: estructuras modulares, acabados honestos, ensamblajes vistos y materiales que aluden a la fabricación y la ingeniería ligera.

De Casa Decor a Feria Hábitat València
En nuestra visita a Feria Hábitat València coincidimos con numerosos protagonistas de Casa Decor 2025, tanto empresas como diseñadores, y pudimos descubrir de primera mano sus últimas novedades, aunque algunas ya habían pasado por la pasada edición madrileña. Es el caso de la columna de ducha Hércules de Ramon Soler, un diseño para exterior que, en su nueva versión en acabado cobre cepillado, transforma el gesto cotidiano de una ducha al aire libre en una experiencia de auténtico lujo. Junto a esta pieza, que se presentó en «Biomineral Bath«, el baño que Carmen Barasona diseñó para esta marca en Casa Decor 2025, la firma muestra su colección de accesorios Ergos, donde cada detalle lleva la calidez y la sofisticación del cobre, fusionando confort y distinción.

Ecoclay ocupa un doble papel en la feria: por un lado con su stand en Contract 360º, donde presenta su gama completa de morteros, placas y pinturas de arcilla; por otro, es la solución de revestimiento seleccionada para varias suites del Hotel «Barracas», con pinturas ecoclayROCK y texturas inspiradas en la paleta de la huerta valenciana. En su espacio explican cómo la arcilla se reinventa como recurso saludable, táctil y sostenible: acabados con textura, tonos naturales y prestaciones que invitan a interiores más respirables y con una estética muy ligada al paisaje local.

Otra de las primicias que descubrimos en Casa Decor 2025 y que ahora luce en Hábitat València es AXEL, la celosía modular y dinámica que Tarimatec presenta junto a Summumstudio. Esta pieza, que formaba parte de «Park 33«, el proyecto de Pia Paisajismo en Sagasta 33, convierte la luz, la sombra y el movimiento en herramientas de diseño. Gracias a la rotación de sus láminas, AXEL permite graduar la visión y crear separadores flexibles que, además de funcionales, se convierten en auténticos protagonistas estéticos. En el stand de Feria Hábitat València puede verse en todo su esplendor, con distintas composiciones, gamas cromáticas y detalles técnicos que muestran su versatilidad para proyectos contract y residenciales.
En iluminación, Aromas del Campo atrae todas las miradas con sus colecciones Yma, Cubic y Vitree, donde materiales nobles como alabastro, mármol o vidrio soplado se unen a soluciones técnicas modernas para crear piezas funcionales y escultóricas.
El diseño digital y sostenible sigue siendo protagonista con Nagami, que continúa explorando la impresión 3D de gran formato y colaborando con diseñadores internacionales, llevando el arte y la tecnología a proyectos de interiorismo y contract.
En pavimentos, Bolon presenta RIFF, su colección de losetas de 50×50 que combina un patrón dinámico con un enfoque sostenible: hasta un 68 % de material reciclado y fabricación climáticamente neutra.
Por su parte, Cosentino, Bathco y Strohm Teka despliegan colecciones especialmente pensadas para el canal contract, combinando innovación y soluciones adaptadas a proyectos de hostelería y espacios públicos.
Entre Textilhogar, Casamance sorprende con la riqueza de sus textiles, papeles pintados y revestimientos murales, en los que color y textura se convierten en herramientas de expresión.

Y en nuestro recorrido también nos encontramos con el genial Ramón Esteve, quien, fiel a su estilo, sigue demostrando por qué es uno de los grandes referentes del diseño y la arquitectura españoles.
Entre instalaciones efímeras, materiales sostenibles, piezas de vanguardia y la participación de firmas y diseñadores de renombre, Feria Hábitat València demuestra que el futuro del hábitat se construye hoy, con talento, artesanía y tecnología. Y si algo nos llevamos de esta edición es la sensación de que la inspiración está en todas partes… solo hay que mirar y dejarse sorprender.