«Meninas Madrid Gallery»: la mayor galería urbana de arte contemporáneo
Desde el pasado mes de abril, Madrid cuenta con unas vecinas muy especiales: más de 80 figuras inspiradas en las niñas de uno de los cuadros más famosos de la pintura en España, que han sido imaginadas y reinventadas por diferentes diseñadores y artistas.
La iniciativa se llama «Meninas Madrid Gallery» y tiene como objetivo plasmar la identidad plural de la capital española a través de una exposición urbana única y sin precedentes.
«Las Meninas», icono cultural
Este inusual retrato de familia real es considerado la obra maestra de Velázquez. Pintada en 1656, es una de las obras pictóricas más analizadas y comentadas del mundo del arte, considerada por algunos como la más importante de todos los tiempos. La protagonista es la infanta Margarita de Austria junto a sus damas o “meninas”, pero la riqueza de esta pintura se encuentra en el análisis del resto de personajes que la forman.
El cuadro, que durante siglos ha inspirado a artistas y escritores de todo el mundo, es uno de los centros de atracción del Museo del Prado.

«Meninas Madrid Gallery»
Este verano, las doncellas de Velázquez salen del Prado para dejarse ver por las calles, plazas y enclaves reconocibles de Madrid como figuras de fibra de vidrio decoradas por diversas personalidades del mundo del arte, el cine, el deporte y celebridades en general.
La iniciativa «Meninas Madrid Gallery«, ideada por el artista venezolano Antonio Azzato y promovida por Madrid Capital de Moda, de la Dirección General de Comercio y Emprendimiento, y la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos, quiere reforzar la imagen de la ciudad y el turismo de compras.


Interpretadas por artistas y famosos de renombre
Las figuras, que miden 1,80 metros y pesan 30 kilos, han sido diseñadas por Azzato como un lienzo en blanco para que artistas, músicos, toreros, actores o diseñadores den rienda suelta a su imaginación y plasmen en estas meninas qué es Madrid para ellos.
Lorenzo Caprile, Agatha Ruiz de la Prada, Jordi Mollá, Jorge Vázquez, Domingo Zapata, Vicky Martin Berrocal, Pedro Sandoval, Carlos Baute, Margarita Vargas, Blanca Cuesta, Nieves Álvarez, Enrique Ponce o Diego Canogar, entre otros, han dotado a cada menina de su particular interpretación de la ciudad.
Arriba, «Menina en Rojo”, una de las figuras que podemos ver en el Paseo del Prado, obra del pintor Eloy Morales, y “Asteroide 310 Margarita”, del grafitero Sfhir, en la Plaza del Rey.

Antonio Azzato
Tres de las meninas que forman esta exposición urbana han sido pintadas por su creador, Antonio Azzato, quién explicaba «Cuando me pregunto ¿qué es Madrid para mí?, la respuesta sin dudarlo es: un reto. Madrid es una ciudad de vanguardia, multicultural, una ciudad que te invita a ser el mejor en lo que hace… Cada menina representa un reto para mí, ya que quiero transmitir un mensaje claro a través de su silueta. «Vertical Garden» refleja mi admiración por Madrid y su avance en desarrollo sostenible, cada vez más orientada a preservar espacios verdes y ecológicos… esta obra es un homenaje a Madrid por estar en línea con el cuidado y preservación de nuestra casa, que es el planeta Tierra».
Azzato es ingeniero industrial, aunque también tiene un Master de Dirección Comercial y Marketing en el Instituto de Empresa en Madrid. Su pasión por el arte lo llevó a Nueva York a estudiar interiorismo en la Escuela Parsons y ha desarrollado varios proyectos de diseño de interiores en Caracas y Madrid, tanto de viviendas como de tiendas y restaurantes. Actualmente, trabaja en Madrid, donde crea y distribuye su obra a través de Durán Gallery y Anmoder.

Fin solidario
En el mes de julio, en la recta final de la exposición, las piezas que más éxito hayan cosechado entre el público a través de las redes sociales serán subastadas. Los beneficios serán destinados a la obra social de organizaciones sin ánimo de lucro como las fundaciones Alenta, con su menina «Madrid, encuentro de miradas», en Príncipe de Vergara, 146; Aladina, con la obra»#Aladina contra el cáncer infantil», en Serrano, 52, interpretada por Paco Arango, y Juegaterapia, con «Musha», la menina decorada por Alejandro Sanz, frente al Teatro Real, con dibujos del músico sobre musas .
También se podrán comprar, en pequeño formato en El Corte Inglés, uno de los patrocinadores de la muestra que ofrecerá esta figura en color blanco, lavable, para poder ser pintada una y mil veces.
¿Qué pensaría Velázquez de todo esto?