Sorolla, uno de los grandes de nuestra pintura, también vivió en Chamberí

Joaquín Sorolla, uno de los grandes maestros de la pintura española, tuvo una conexión muy especial con Madrid a lo largo de su vida. En 1889, con apenas 26 años y recién casado con Clotilde García del Castillo, decidió mudarse a la capital, donde establecería su residencia definitiva. Tras haber vivido en varias casas y tener su estudio en la zona de Tirso de Molina, en 1905 compró un terreno en el número 37 de la calle General Martínez Campos, donde construyó una casa que también serviría como su taller. Allí, a pocos pasos de Sagasta 33, propiedad de Impar Capital y sede de Casa Decor 2025, vivió desde 1911 hasta su fallecimiento.


Un hogar convertido en museo
El Museo Sorolla se ubica en la antigua residencia familiar y taller del pintor, construida por el arquitecto Enrique María de Repullés en el año 1911 en el Paseo General Martínez Campos de Madrid. Hoy se encuentra inmerso en un ambicioso proyecto de ampliación y rehabilitación, que busca modernizar sus instalaciones sin perder su esencia, ofreciendo una experiencia más completa y accesible para los visitantes.
La historia del Museo Sorolla comenzó con el deseo de su viuda, Clotilde García del Castillo quien, en 1925, dos años después del fallecimiento del pintor, dictó su testamento para donar todos los bienes de la familia al Estado español. El museo abrió sus puertas en 1931, y desde entonces, ha sido un lugar privilegiado para los amantes del arte, al conservar el ambiente original de la vivienda y el taller de Sorolla. La colección no solo está compuesta por obras del propio pintor, sino también por numerosos objetos que él mismo reunió durante su vida, como esculturas, cerámicas, joyería popular, fotografías antiguas y una importante correspondencia personal.

Un museo más accesible y funcional
El Museo Sorolla se enfrentaba a una limitación importante debido a las características de la casa original, que no fueron concebidas para albergar un museo. Con el paso del tiempo, se realizaron intervenciones puntuales para mejorar los espacios y servicios del museo, pero nunca se había realizado una intervención integral hasta el momento.
El proyecto de ampliación-rehabilitación, que comenzó en 2022, está diseñado y dirigido por el estudio Nieto y Sobejano Arquitectos y contempla una inversión de 6,5 millones de euros por parte del Ministerio de Cultura. Está previsto que el nuevo museo abra sus puertas a principios de 2026.
El objetivo principal de la ampliación es dotar al museo de las instalaciones necesarias para ofrecer una experiencia más completa y accesible a los visitantes. Esto incluye la creación de nuevas áreas que permitan un programa de exposiciones temporales más ambicioso y la mejora de la circulación en el edificio, que actualmente no cuenta con espacios adecuados para el almacenamiento y conservación de las cerca de 9.000 piezas que componen la colección del museo. Además, se incluirán espacios para la restauración de las obras y áreas de recepción de grupos y visitantes.
Un aspecto clave de la ampliación es la mejora de la accesibilidad para personas con movilidad reducida, lo que garantiza que todos los públicos puedan disfrutar de la colección. Asimismo, el proyecto busca mejorar la infraestructura del museo con la dotación de sistemas de climatización modernos, imprescindibles para la correcta conservación de las obras expuestas.
El Museo Sorolla experimentará un cambio significativo, pero la casa de Joaquín Sorolla mantendrá su esencia, y las nuevas instalaciones se integrarán de manera respetuosa con el edificio original.
Exposición «Sorolla, cien años de modernidad»
Aunque el Museo Sorolla se encuentra temporalmente cerrado por las obras de ampliación, los madrileños y todos los que nos visitan tienen oportunidad de seguir disfrutando de su legado a través de la exposición «Sorolla, cien años de modernidad», en la Galería de las Colecciones Reales.
Esta muestra, que ha sido prorrogada hasta el 20 de abril debido al éxito de público —con más de 80.000 visitantes desde su apertura el pasado octubre—, reúne una selección de obras representativas de todas las etapas del pintor.
Comisariada por Blanca Pons-Sorolla, Consuelo Luca de Tena y Enrique Varela Agüí, la exposición ofrece una visión completa de los principales temas que inspiraron a Sorolla a lo largo de su carrera. Además, en esta prórroga se han incorporado nuevas piezas destacadas, como Comida en la barca, una obra fundamental de la década de 1890, y dos cuadros realizados por Sorolla en la playa de Valencia en 1916, que provienen de colecciones privadas y rara vez han sido expuestos al público.

Tributo al legado del artista
Con motivo del Centenario de la muerte de Joaquín Sorolla, la editorial Artika Books ha lanzado una edición exclusiva, limitada y numerada de «Sorolla Íntimo», una obra única que permite adentrarse en el universo más personal del pintor.
Esta edición, en colaboración con su bisnieta Blanca Pons-Sorolla y el Museo Sorolla, ofrece una visión inédita de su vida privada a través de 71 dibujos de escenas familiares, muchos de ellos nunca antes vistos. Estos dibujos, muchos de los cuales nunca llegaron a ser plasmados en lienzo, revelan momentos cotidianos de gran ternura, como cuidados maternales, juegos infantiles, tardes de costura y momentos de estudio, conformando un auténtico diario ilustrado de su intimidad.
El conjunto incluye también un Libro de Estudios, que reúne a grandes expertos de la figura de Sorolla; una exclusiva lámina de arte de gran formato y un Epistolario entre Joaquín y Clotilde, con cartas nunca antes compartidas, que abarca desde 1891 hasta 1919. Todo ello se presenta en un estuche de lujo que refleja la esencia más íntima del pintor y su familia, permitiendo a los lectores descubrir una nueva faceta del maestro de la luz.