El blog de Casa Decor: La casa se mueve
BLOG: LA CASA SE MUEVE

Feria Hábitat Valencia 2024: tendencias y novedades del diseño interior

03 / 10 / 2024

El equipo de Casa Decor ha visitado la Feria Hábitat València 2024, uno de los eventos más esperados del año en el ámbito del diseño de interiores, mobiliario y equipamiento para el hogar. Celebrada junto a Textilhogar Home Textiles Premium y Espacio Cocina SICI, la feria ha reunido a casi un millar de firmas expositoras de 17 países, cubriendo un espacio expositivo de 96.000 metros cuadrados en Feria Valencia. Un encuentro que no solo atrae a profesionales del sector, sino que también marca el rumbo de las tendencias y novedades que influirán en el interiorismo en los próximos años.

Según Daniel Marco, director de Feria Hábitat València, «este evento es crucial para la industria, y la afluencia masiva de visitantes demuestra el gran interés que ha suscitado». Este año, la feria no solo ha reunido a las principales marcas del sector, sino que también ha traído consigo una serie de innovaciones que reflejan la evolución del diseño en respuesta a las nuevas demandas del mercado.

Foto: Feria Hábitat València
Foto: Feria Hábitat València

Hotel Hábitat, la gran estrella del certamen

Una de las grandes estrellas de la feria ha sido el «Hotel Hábitat», una impresionante instalación de 800 m² diseñada por el arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez. Este espacio recrea un hotel de diseño con clara inspiración mediterránea, donde firmas de mobiliario, iluminación, decoración, revestimientos, textiles y outdoor han colaborado para crear un ambiente que fusiona las últimas tendencias en interiorismo hotelero.

Ecoclay, Poolins, The Masie, Casamance, Lladró y Aromas del Campo –todas ellas participantes de Casa Decor 2024– son algunas de las empresas que han contribuido con productos y soluciones innovadoras a este espacio único.

Foto: Feria Hábitat València 2024
Izda. Farrugia, una empresa de Murcia, produce pieles sostenibles de alta calidad que suministra a firmas como Soffitti. Esta última las transforma en paneles decorativos y productos exclusivos para proyectos de diseño de interiores de lujo. Dcha. Línea de asientos Leizu de Capdell, diseñada por Estudi{h}ac,
La firma de mobiliario de exterior Point ha presentado sus novedades «Outdoor Living 2024» en un stand diseñado por Héctor Ruiz-Velázquez.

Conexión con la naturaleza

En los últimos años, ha habido una evolución significativa en el diseño de interiores, donde no basta con que los espacios sean simplemente elegantes: ahora también deben ser refugios de confort y serenidad.

El uso de materiales naturales y texturas orgánicas se ha posicionado como una tendencia clave que fusiona la belleza del exterior con la sofisticación de los ambientes interiores. Para 2024, este enfoque sigue consolidándose como un pilar fundamental en el diseño, con la madera como protagonista indiscutible. Este material no solo aporta calidez, sino que también crea una conexión armoniosa con la naturaleza, transformando los espacios en entornos acogedores y equilibrados.

Foto: Feria Hábitat València 2024
Foto: Feria Hábitat València 2024

En esta misma línea, las fibras vegetales se han convertido en elementos esenciales para lograr una estética natural y orgánica, al igual que las lámparas de papel, que evocan simplicidad y artesanía y proporcionan una luz suave y difusa. Estos materiales, además de ser sostenibles, aportan una sensación de frescura y ligereza a los espacios, y contribuyen a crear ambientes acogedores y serenos.

Foto: Feria Hábitat València 2024
En en el stand del Grupo Casamance tuvimos oportunidad de conocer las novedades en textiles y revestimientos murales de sus diferentes marcas / KA International ha presentado su nueva colección Gea, que fusiona texturas y colores que evocan paisajes antiguos y naturales.
Foto: Feria Hábitat València 2024
Las moquetas y alfombras de KP , una elección sofisticada tanto para interiores contemporáneos como clásicos, añaden confort y textura a los espacios.

Colores terrosos

En Textilhogar Home Textiles Premium, la tendencia de los colores terrosos se refleja en las nuevas colecciones de textiles para el hogar, que apuestan por tonalidades cálidas como los ocres, terracotas y beis. A estas se suman matices de grises suaves, verdes salvia y azules profundos, que aportan un toque de serenidad y frescura a los interiores.

Estos tejidos no solo adoptan estos tonos orgánicos, sino que también están fabricados con fibras naturales y técnicas responsables, demostrando que estilo y conciencia medioambiental pueden ir de la mano.

Foto: Feria Hábitat València 2024
La empresa Mobboli ha asistido a la Feria Hábitat Valéncia 2024 con nuevas propuestas de diseño contemporáneo que se caracterizan por su versatilidad y sostenibilidad, fiel reflejo de la filosofía de la marca. Entre ellas, la colección de pufs y mesas auxiliares Tibo y las mesas Kurt, con pie fabricado mediante moldeo rotacional de esmerado diseño en polietileno (PE) 100% reciclable;

Mobiliario sostenible, duradero y personalizable

En los últimos años, la búsqueda de muebles funcionales y elegantes ha venido acompañada de un enfoque cada vez mayor en la sostenibilidad y durabilidad. Esta tendencia refleja el creciente interés por consumir de manera responsable sin renunciar al diseño de alta calidad. Empresas como Mobboli son pioneras en esta filosofía, destacando no solo por sus colecciones de diseño contemporáneo, sino también por el uso de materiales ecológicos y procesos de fabricación responsables que respetan el medio ambiente.

Tegar ha presentado sus novedades de mobiliario a través de dos grandes propuestas: una vivienda unifamiliar, de 200 m2, con las soluciones de almacenamiento de la firma, y un mini piso, de tan solo 25 m2, donde las necesidades funcionales cotidianas se resuelven con mobiliario abatible. Foto: Boutique de Comunicación

La personalización se ha convertido en otro pilar fundamental en el diseño de muebles actuales, ofreciendo a los consumidores la posibilidad de adaptar las piezas a sus gustos y necesidades específicas. Esto permite crear ambientes únicos, donde cada detalle puede ser ajustado en función de las preferencias individuales, desde los materiales y colores hasta las dimensiones y acabados.

Entre las novedades del Grupo Mobliberica, destaca el sofá Boira de Musola, un diseño Carlos Guijarro.
El stand de LdK ha sido diseñado por Paula Piris. La arquitecta y diseñadora valenciana ha organizado los 200 m2 del espacio en distintos ambientes cuidadosamente creados para destacar cada colección. «Este año, hemos optado por un diseño con un cuerpo central donde todo ocurre. Hemos integrado la exposición de productos y decoración, creando un espacio amplio y cómodo para recibir a clientes y visitantes. Queremos que quienes nos visitan experimenten de primera mano la belleza y funcionalidad de nuestras mesas, toquen las superficies y prueben cada asiento y tumbona”, comenta Piris.Foto: Feria Hábitat València 2024

La apuesta por la sostenibilidad se ve reflejada en otras firmas del sector, como Mobliberica y LdK, que ofrecen soluciones innovadoras donde calidad y respeto por el entorno van de la mano. Mobliberica, por ejemplo, se distingue por su uso de materiales duraderos como las superficies cerámicas inspiradas en texturas naturales, mientras que LdK presenta colecciones como Bloom, con mesas de aluminio reciclable.

Por otro parte, la tendencia In&Out ya está consolidada en el mundo del diseño de interiores y mobiliario. En Feria Hábitat València 2024 hemos descubierto piezas que pueden funcionar tanto dentro como fuera de casa. Esta versatilidad responde a un estilo de vida más fluido, en el que los límites entre exterior e interior se difuminan y permiten una mayor conexión con la naturaleza.

«Orange Forest»

En Textilhogar Home Textiles Premium, Sigfrido Serra, en colaboración con la revista Interiores, ha diseñado la instalación «Orange Forest», un espacio que reinterpreta la tradición valenciana desde una perspectiva contemporánea e integra el espacio de tendencias de AITEX.

Cada elemento está cuidadosamente pensado para crear una experiencia inmersiva. Los tejidos, protagonistas absolutos, desempeñan un papel crucial, no solo como componentes visuales, sino también táctiles. Además, el uso innovador de materiales y la disposición del mobiliario fomentan una interacción más social y colaborativa. Es un espacio que no solo invita a ser contemplado, sino a ser vivido y experimentado.

Entre las principales novedades, Antalia, que también ha presentado su nueva identidad de marca, ha expuesto su colección 360º, creada por Jorge Pensi Design, y Natux, una colección con frentes de PET reciclado, que fusiona la cocina con el living. Foto: Feria Hábitat Valéncia.
Izquierda: Inicialmente conocida por sus sistemas de extracción de superficie, Bora ha expandido su gama con productos que transforman la experiencia en la cocina, como el Bora X Bo, un horno de vapor profesional adaptado para el hogar, y su multicajón complementario. Además, recientemente han lanzado sistemas de refrigeración y congelación junto con soluciones de iluminación de última generación. / Derecha: Quooker ha mostrado su innovadora y revolucionaria grifería de cocina que ofrece agua hirviendo al momento. Además, combinado con el Quooker Cube, permite disponer de agua filtrada, refrigerada, con o sin gas, reduciendo el consumo de envases, evitando el almacenamiento de botellas de plástico.

Espacio Cocina SICI

En la edición 2024 de Feria Hábitat Valencia, el Espacio Cocina SICI es una de las áreas destacadas. Este espacio se ha consolidado como el punto de referencia en España para el sector del mobiliario y equipamiento de cocinas, y este año regresa con fuerza tras su ausencia en 2023. Su objetivo principal es integrar las últimas tendencias en mobiliario de cocina, revestimientos, electrodomésticos y accesorios, ofreciendo una visión completa de las soluciones más innovadoras para el diseño de cocinas.

Algunas de las principales tendencias observadas incluyen un enfoque en la tecnología, la eficiencia energética y el uso de materiales sostenibles y ecológicos. La feria también ha sido un escaparate para soluciones innovadoras en encimeras, revestimientos, electrodomésticos y griferías, todo en el marco de la eficiencia y sostenibilidad​.

En esta edición, Museum Surfaces ha presentado una selección exclusiva de novedades y tecnologías avanzadas bajo su reconocida línea Elevate. Entre las innovaciones más destacadas se encuentra la revolucionaria tecnología 4D Shaped, que combina a la perfección tecnología digital y tradicional para coordinar gráfica y relieve, generando un volumen real en la superficie y una textura ultrasuave que evoca la piedra natural con precisión asombrosa. Entre las nuevas colecciones a descubrir se encuentran: Eden, Piemonte, Dahlia, Eclipse & Linen.

Feria Hábitat Valencia 2024 ha reafirmado su posición, ya no solo como evento clave en el calendario del diseño y la decoración, sino también como un punto de encuentro inspirador para profesionales y amantes del diseño.

 

Texto: Marta Sanz
ES EN FR