El blog de Casa Decor: La casa se mueve
BLOG: LA CASA SE MUEVE

Profesionales de la edición Casa Decor 2025 (3)

03 / 03 / 2025

Profesionales Casa Decor 2025 (3)

En este tercer post de nuestra serie dedicada a los profesionales que participarán en Casa Decor 2025, presentamos a un grupo de talentosos diseñadores y estudios que, con su experiencia en ediciones anteriores, siguen sorprendiendo y renovando sus propuestas en este evento único. En esta ocasión, se enfrentarán a nuevos retos, desde la intervención del auditorio y dos patios de Sagasta 33, hasta una cocina que promete ser un referente en tendencias y mucho más. ¡Lo vemos!

Jaime Rumeu y Silvia Sanchís, de Pia Paisajismo

Jaime Rumeu y Silvia Sanchís, de Pia Paisajismo

Pia Paisajismo, con Jaime Rumeu al frente, se estrenó en Casa Decor 2019. En aquella edición convirtió una de las terrazas de Núñez de Balboa 89 en «Un bosque en un ático«, un oasis de calma y tranquilidad. Al año siguiente, a pesar de que el edificio de Velázquez 21 no contaba con espacios exteriores, Pia Paisajismo nos hizo soñar con un bosque onírico en un interior, algo imposible de encontrar, pero que todo el mundo desearía tener.

Este año, Jaime y su equipo repiten con Tarimatec, empresa especializada en tarimas de exterior para quien ya diseñaron una de las terrazas de Casa Decor 2022, así como el patio de manzana de Serrano 92, en Casa Decor 2023.

Raquel Chamorro y David Álvaro Maroto

Raquel Chamorro y David Álvaro Maroto

Ganadores del Premio al Espacio Más Votado de Casa Decor 2024, Raquel Chamorro y David Álvaro Maroto vuelven a uno de los patios de Sagasta 33 con un proyecto con la empresa de jardinería y paisajismo Xaza Outdoor. La interiorista, que participó en las ediciones de 2001, 2002, 2003- este año también en la edición de Valencia-, 2004, 2005, 2006 y 2007 y David Álvaro Maroto, paisajista de Xaza, nos sorprenderán con un espacio sensorial, en el que el visitante tendrá oportunidad de sumergirse en un entorno donde la elegancia atemporal y la naturaleza se fundirán en perfecta armonía.

Licenciada en Historia del Arte, Raquel Chamorro, cuenta también con estudios de interiorismo, paleografía, pintura decorativa y domótica entre otros. Con su primer estudio, Quattrocento, colaboró con Pascua Ortega, desarrollando un estilo que combinaba lo clásico con lo actual, y en el que siempre ha estado presente el arte. Hoy, su estudio cuenta con profesionales de todos los gremios, ofreciendo proyectos exclusivos y personalizados a las necesidades del cliente.

Andreína Raventós

Andreína Raventós

Esta arquitecta acude a Casa Decor 2025 por cuarta vez. En su primera edición, con el espacio conceptual «Lo Esencial. El Arte de Vivir», recibió el Tercer Premio al Espacio Más Votado.  El año pasado su proyecto fue «Amacene con ALBA», un apartamento modular diseñado para la empresa Niessen, que despertó la consciencia del bienestar en los hogares poniendo en valor la vegetación y la luz.

Licenciada en Arquitectura por la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid, Andreína Raventós tiene una amplia experiencia en realización de proyectos como colaboradora en distintos estudios de arquitectura. Entre ellos, Ruiz Velázquez Arquitectos, de Héctor Ruiz-Velázquez. Desde 2016 tiene su propio estudio,  en Madrid, donde realiza diseño y reformas de viviendas.

Este año Andreína colabora con la firma Bathco en un proyecto en torno a la apuesta sostenible de la marca.

María Querencia y Maribel López, de Estudio Querencia

María Querencia y Maribel López, de Estudio Querencia

María Querencia y Maribel López forman Estudio Querencia, desde donde llevan a cabo proyectos de arquitectura e interiorismo con un sello de identidad y calidad reconocible, que se ajustan a las necesidades y a la personalidad de cada cliente.

Para este equipo, Casa Decor 2025 será su tercera edición, la primera en la que vienen de la mano de una empresa. En esta ocasión, serán las encargadas de diseñar el espacio de Leroy Merlin, que acogerá el auditorio de la edición. «Momento» y «Recuerdo» son los otros dos proyectos que Querencia ha desarrollado en Casa Decor, uno en 2021 y el otro en 2022; ambos, una puesta en valor de las texturas y los materiales naturales, elementos muy ligados a la personalidad de este estudio madrileño.

Jose Lara

Jose Lara

Este año, José Lara regresa a Casa Decor con una propuesta innovadora de la mano de la prestigiosa firma danesa Bang & Olufsen. En esta edición, el interiorista apuesta por la fusión del diseño y la excelencia tecnológica, llevando el concepto de lujo sensorial a un nuevo nivel.

Han pasado seis años desde su debut en la Exposición, cuando en 2019 diseñó el Auditorio de Casa Decor, un espacio elegante y armonioso donde la tecnología y el diseño convivían en perfecta sintonía. En 2020, nos transportó a «La sala del Marqués del siglo XXI», un refinado tocador masculino donde el arte, la artesanía y los materiales naturales se integraban con la tecnología para ofrecer una experiencia sofisticada y confortable.

En 2022, sorprendió con un apartamento diseñado para la firma Tegar Mobel, que destacaba por sus innovadoras soluciones en mobiliario. Con Bang & Olufsen, José Lara volverá a demostrar su capacidad para crear espacios donde diseño y tecnología dialogan en perfecta armonía.

Pilar Barroso y Miguel Brieva, de Bao Proyectos

Pilar Barroso y Miguel Brieva, de Bao Proyectos

Bao Proyectos, el estudio de arquitectura y diseño dirigido por Pilar Barroso y Miguel Brieva, participó por primera vez en nuestra Exposición en 2020, proyectando el Espacio Jacob Delafon. Un sofisticado cuarto de baño «Brave Sea» inspirado en el Mar Mediterráneo, en sus materiales y en su luz.

En Casa Decor 2022, Bao Proyectos trasladó sus ideas decorativas a otro de los espacios más valorados de la casa: la cocina. Ellos fueron los encargados de dar vida al Espacio Asko, empresa escandinava especializada en productos inteligentes para la cocina.

En esta edición de 2025 proyectarán un salón-comedor en el Espacio ITA- Italian Trade Agency, con novedades de firmas italianas para dar visibilidad a la artesanía y a la industria del «made in Italy».

Ignacio Alegría y Manuel Such, de Estudio Alegría

Ignacio Alegría y Manuel Such, de Estudio Alegría

Este año, Estudio Alegría vuelve a Casa Decor con un nuevo reto: el diseño de una cocina para la firma de electrodomésticos Hisense, donde la innovación y la estética van de la mano.

Desde su debut en 2016 con «Five Senses – Premium Lounge and Cocktail«, que les valió una Mención Especial en los IV Premios Casa Decor, han dejado su huella en la Exposición con proyectos versátiles y llenos de creatividad. En 2017, presentaron dos salones con enfoques distintos: «Lily», un espacio sociable y alegre, y «Jake», más íntimo y personal. En 2018, sorprendieron con un espectacular vestidor en el Espacio Luzco, pensado para realzar la belleza de prendas y complementos. En 2024, Ignacio Alegría y Manuel Such crearon un salón vanguardista y elegante para Bang & Olufsen, reafirmando su capacidad para fusionar diseño y tecnología con una visión sofisticada.

Con oficinas en Madrid y París, Estudio Alegría sigue demostrando que la innovación y el diseño forman parte de su ADN, abordando cada proyecto con una visión única y multidisciplinar.

Fotos: Juan Martín

Texto: Marta Sanz
ES EN FR