Lázaro Rosa-Violán: pintor, viajero y creador de atmósferas
«Pintor por formación, viajante por convicción y diseñador de interiores por instinto» así se define Lázaro Rosa-Violán, uno de los nombres más reconocidos del interiorismo español actual. En sus casi quince años concibiendo los espacios de grandes restaurantes, hoteles, retail y residencias particulares, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, ha conseguido alcanzar tal reconocimiento que su nombre ya es una marca. Todo lo que toca se convierte en tendencia y su estilo ha llegado a ser tan reconocible que ya se ha acuñado el término de “un lázaro” para referirse a sus obras.

Con un instinto precoz para el arte, Lázaro acudía como oyente a las clases en la Academia de Bellas Artes a la edad de ocho años, se formó como arquitecto a los 20 e interiorista a los 25. Su primer proyecto como interiorista fue, precisamente, un restaurante de Ibiza (1990), y desde entonces casi se ha especializado en este sector. Doce años después en 2002, abrió su propio estudio en Barcelona, Contemporain Studio, que no ha dejado de recibir atención mediática y elogios de los entendidos tras realizar múltiples proyectos para hoteles, restaurantes y tiendas alrededor de medio mundo y para clientes cada vez más importantes.
Aquí comenzó una trayectoria, donde concibió un estilo propio en el que conjuga sus conocimientos como pintor con el mundo del diseño de interiores. Ahora vive entre Barcelona y Nueva York, donde ha abierto un nuevo estudio y cuenta con más de 150 personas en su equipo con el que está desarrollando unos 300 proyectos en ciudades y en fases muy distintas, repartidos por los cinco continentes. Hoy día es considerado como uno de los estudios de arquitectura e interiorismo con más prestigio del mundo.



Su habilidad para reinterpretar iconos del diseño, un sentido estético con plena conciencia cultural y sus conocimientos técnicos han dado lugar a una cartera excepcional. Las puestas en escena de Rosa-Violán crean una sensación de lujo e intemporalidad Cada uno de los detalles, sean de mobiliario, textil o de arte mural, convergen con naturalidad, resultando en unos interiores armoniosos que destacan por su confort y un conciso lenguaje visual, aclamados por la crítica, aplaudidos por sus clientes y venerados por los “design victims” de medio mundo..
Entre sus clientes más destacados del sector hotelero se encuentran el Grupo Andilana (Hotel La Malcontenta, Hotel Trias, Hotel Market, Balthazar, Miu, Dolce Herminia, Basílico, La Rita, Bazaar, La Polpa, Ginger, Public, Felix) y el Grup Travi (Fishop Barcelona, Fishop Platja d’Aro, cuando se inauguraron formaban parte del Grup Travi), así como el grupo hotelero Regina (Hotel Pulitzer Barcelona, Hotel Pulitzer Roma, hotel Pulitzer Buenos Aires).



Desde su estudio en Barcelona, ha creado también muchos de los interiores destacados y únicos para algunos de los restaurantes más aclamados de España y del extranjero. Entre otros muchos: Amazónico, Platea, DiverXO y StreetXO, Martinete, en Madrid; Meat Me, en Lisboa; Colombo, Foodoo, El Dinámico, Kiosko, Txko Berria, Miu, en Bilbao; Mango Tree, en Washington; GP Café, en Palma de Mallorca; StreetXO, en Londres; Chez Cocó, El Nacional, en Barcelona. Cada uno, perfectamente integrado en su entorno y con una fuerte personalidad.
Pero Contemporain no sólo se dedica a la hostelería y la restauración, también realiza proyectos de todo tipo, desde centros comerciales, hasta tiendas de moda, pasando por pequeñas tiendas de delicatessen y alguna joyería de la firma Aristocrazy.



En su búsqueda de la divesificación, tampoco pasa inadvertida la faceta de diseñador de producto para marcas. Desde hace algún tiempo colabora como diseñador para de lámparas (se confiesa un apasionado de las lámparas como objeto decorativo) para Metalarte Atelier. Su maestría en Bellas Artes le ha llevado a crear Mediterraneén, una espectacular colección de papeles pintados, para Tres Tintas Barcelona, de trazado muy artístico. También colabora con otras grandes firmas como Formani y Porcelanosa. Y en 2018, el interiorista presentó su primera colección dedicada al diseño de mobiliario, con la colección «ABC» de sillas, para la firma Vergés.
Aunque reconoce que los restaurantes y los hoteles siguen siendo su punto fuerte. Afirma sin falta modestia que las firmas se lo rifan, el 90% del trabajo lo tiene en estos momentos fuera de España. Su agenda sigue espectacular y abultada: Panamá, Londres, Riviera Maya, Nueva York, Washington, Seúl, Pekín, París o Chicago y vuelta. Lázaro Rosa-Violán interiorista y viajante empedernido sigue buscando inspiración a lo largo y ancho de este mundo.