ES EN FR
El blog de Casa Decor: La casa se mueve
BLOG: LA CASA SE MUEVE

Helga de Alvear: Premio Extraordinario Casa Decor 2024

03 / 07 / 2024
Helga de Alvear
Foto: Luis Asín

Este año, Casa Decor ha distinguido a Helga de Alvear con el Premio Extraordinario Casa Decor 2024, en reconocimiento a su brillante carrera como galerista, coleccionista de arte y filántropa. Impulsora de la Galería Helga de Alvear y del Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, en Cáceres, es actualmente una de las figuras más influyentes en el panorama del arte español.

Un premio que destaca también su contribución a la expansión del arte contemporáneo. A través de su Fundación, Helga ha promovido activamente la investigación, la difusión y la educación en el ámbito de la creación visual contemporánea.

El Museo Helga de Alvear, diseñado por Emilio Tuñón Arquitectos, es una obra destacada de la arquitectura contemporánea española, de líneas limpias y una estructura que favorece la iluminación natural, creando espacios interiores acogedores y adecuados para la contemplación artística. Un punto de encuentro cultural y educativo que cumple con el objetivo de su fundador de promover el arte contemporáneo y facilitar el acceso del público a la cultura visual en España. Foto: Joaquín Cortés.

Pasión por el arte contemporáneo

Helga de Alvear nació en 1936 en la ciudad de Kirn/Nahe en Alemania. Tal como ella misma cuenta, desde pequeña, mostró un interés especial por coleccionar piedras duras que encontraba en el río Nahe, cerca de su hogar, lo que posiblemente influyó en su posterior pasión por el arte abstracto. Tras la Segunda Guerra Mundial, Helga, con solo nueve años, estudió en el colegio de Salem en el lago de Constanza, y posteriormente en Lausana y Ginebra, Suiza. Más tarde, amplió su formación en Londres durante un año.

En 1957, a los 21 años, viajó a España con el propósito de aprender español. Mientras estudiaba Cultura Hispánica en la Universidad Complutense, conoció al arquitecto Jaime de Alvear el 27 de mayo de 1958, con quien se casó un año después. Helga, junto a su marido y sus tres hijas, visitaba con frecuencia el Museo del Prado, donde quedó fascinada por obras como «La Anunciación» de Fra Angelico o la última etapa de Goya. En la España de los años 60, el ambiente social y cultural distaba mucho del contexto artístico abierto hacia el panorama internacional que luego ella misma contribuiría a impulsar.

Especializada en fotografía y vídeo, la Galería Helga de Alvear disfruta de una sólida trayectoria y una localización inmejorable en el madrileño barrio de Lavapiés. Foto: Joaquín Cortés.
Bajo el título «Memorias en tiempos veloces» la galería Helga de Alvear acoge una selección de fotografías de Candida Höfer (Eberswalde, 1944) ejecutadas entre el año 2000 y el 2014. Una reflexión sobre la velocidad relativa del tiempo y el efecto colateral de esa dinámica en el registro de nuestra experiencia vital. Hasta el 13 de julio. Foto: Joaquín Cortés.

Coleccionista y galerista

El inicio de la Colección Helga de Alvear se remonta a 1967, cuando conoció a Juana Mordó y a los artistas del grupo de Cuenca y de El Paso, aumentando su interés por la escena artística española. Su primera adquisición fue una pintura de Fernando Zóbel y a partir de entonces, sigue adquiriendo obras que en muchas ocasiones regala a sus amigos y personas de su entorno.

En enero de 1980, Helga comenzó a trabajar en la galería de Juana Mordó, donde aprendió sobre gestión y el mundo artístico internacional, especialmente a través de ferias como Art Basel, Fiac en París y la Feria de Colonia. En 1982, fue una de las galeristas que apoyaron la creación de la feria ARCO, innovando la escena artística española. Con la muerte de Juana Mordó en 1984, Helga tomó las riendas de la galería, dirigiéndola durante los siguientes diez años siguiendo el modelo y las enseñanzas de su mentora. En 1995, decidió iniciar un nuevo proyecto y abrir su propia galería en Madrid, junto al Museo Reina Sofía. Este espacio, de más de 900 metros cuadrados, se centró en el arte contemporáneo internacional, con un especial interés en la fotografía, el vídeo y la instalación, áreas que en ese momento eran casi desconocidas en España.

Actualmente, la de Helga de Alvear es una de las galerías más sólidas y de mayor trayectoria del panorama español con un innegable reconocimiento internacional. La revista Art Review situó a Helga de Alvear entre las 100 personas más influyentes del mundo del arte internacional y ha recibido numerosos premios y galardones, como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes concedida por el Ministerio de Cultura en 2008, la Cruz de la Orden del Mérito Civil (Bundesverdienstkreuz am Bande) concedida por la República Federal de Alemania en 2014 o la Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid.

Muchas de las obras de la Colección han ocupado las salas de los museos de todo el mundo gracias a los préstamos que la galerista y coleccionista facilita con frecuencia, pero el deseo de compartir su pasión por el arte contemporáneo con el mayor número de personas posible y de forma permanente le llevó a dar un paso más allá. La Colección necesitaba de un espacio propio que no solo conservara, investigara y pusiera a disposición del público su colección, sino que también contribuyera a democratizar el acceso a la cultura de forma inclusiva, propiciara el pensamiento crítico, generara vías de cooperación con instituciones afines y facilitara que otras personas pudieran desarrollar su propia sensibilidad hacia el arte contemporáneo. Era necesario crear una institución sin ánimo de lucro, con vocación pública, participativa y transparente: la Colección necesitaba un museo del siglo XXI. 

Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, en Cáceres.
Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, en Cáceres. Foto: Amores Pictures.
La obra «Descending Light» del artista chino Ai Weiwei da la bienvenida a los visitantes del Museo. Foto: Joaquín Cortés.

El Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear

Cáceres se convirtió en el lugar idóneo para hacer su sueño realidad y el paso del tiempo ha demostrado la eficacia de la colaboración entre entidades públicas y privadas para la consecución del proyecto. En el año 2006 se constituyó la Fundación Helga de Alvear, en el año 2010 se inauguró el Centro de Artes Visuales y, en el 2021, el Museo que lleva su nombre, un edificio diseñado por el estudio Tuñón Arquitectos, creado a medida para albergar la Colección Helga de Alvear

Con más de de 3.000 m2 de espacio expositivo y casi 8.000 m2 de superficie, el Museo Helga de Alvear cuenta actualmente con una extensión adaptada a las necesidades de la amplia y diversa colección de la galerista y coleccionista, que generosamente donará a Extremadura las obras que ha ido adquiriendo durante toda una vida y que reflejan su pasión y compromiso con el arte de nuestro tiempo.

Helga de Alvear es un ejemplo de cómo la pasión y la dedicación pueden tener un impacto profundo y duradero en el mundo cultural. Con cada exposición, cada adquisición y cada proyecto educativo, Helga continúa dejando una huella imborrable en el arte contemporáneo, demostrando que el arte no solo se colecciona, sino que también se vive y se comparte.

Texto: Marta Sanz