• Buscar
El blog de Casa Decor: La casa se mueve
BLOG: LA CASA SE MUEVE

Todos los Premios de Honor a la Trayectoria Profesional de Casa Decor

25 / 01 / 2024

El flamante Premio de Honor 2024, Francecs Rifé, del que os hablamos en el anterior post, nos da pie para repasar las personalidades del mundo de interiorismo, arquitectura y el diseño que han sido merecedoras de este premio honorífico a lo largo de las doce ediciones de los Premios Casa Decor.

Pascua Ortega Premio de Honor

Pascua Ortega, el gran maestro

El primer Premio de Honor a la Trayectoria se otorgó, por derecho propio, a Pascua Ortega en 2016. No solo por ser una de las figuras más relevantes del panorama nacional, maestro entre maestros, sino también porque fue un gran promotor y entusiasta de Casa Decor desde sus inicios, allá por 1992.  Gracias a la intervención de Pascua, se crearon los primeros grupos de interioristas y decoradores participantes, siendo el mismo arte y parte, aliado y partícipe en las primeras once ediciones de Casa Decor, tanto en Madrid como en Barcelona. En todas ellas, ha dejado su impronta refinada y culta, en espacios elegantísimos, clásicos y sofisticados, que aún hoy gozan de una sorprendente viveza y actualidad, demostrando que el talento no sabe de modas ni temporadas. Como lo demuestra este exquisito salón que proyectó para la edición de 1998, que sorprendió por el juego de espejos en cuarterones, un recurso novedoso para la época, y el brillante eclecticismo con el que combinó mobiliario de diferentes épocas y procedencias, con piezas de arte moderno. ¡Genio y figura!

Javier Castilla

Javier Castilla, un hombre del Renacimiento

En 2017 tuvimos la oportunidad de entregar el Premio de Honor a Javier Castilla, antes de su triste fallecimiento en 2020. Hombre culto y renacentista, incursionó en campos variados que le dieron una visión global y humanista del sector: arquitecto, interiorista, anticuario y diseñador, fue también propietario de La Tienda de Reforma, todo un referente en el incipiente panorama de la época. Participó en nueve ediciones de Casa Decor, con espacios muy personales y de libre creación, con un estilo propio, ecléctico y atemporal. Solía diseñar el mobiliario para cada espacio, al que añadía exquisitas piezas antiguas, esculturas y obras de arte moderno. En su trabajo era meticuloso y detallista, y como persona, un ser encantador, educado y con mucha luz. Siempre lo recordaremos con cariño y agradecimiento por todo lo que nos enseñó, casi sin quererlo.

Premio de Honor Lorenzo Castillo
Retrato: Manolo Yllera

Lorenzo Castillo, el anticuario ilustrado

Gran amigo y fiel seguidor de Casa Decor, Lorenzo Castillo recibió el Premio de Honor en 2018, en reconocimiento a su meteórica trayectoria, con gran relieve tanto nacional como internacional. De su personalísimo trabajo destacamos su capacidad de crear mezclas imposibles y absolutamente fascinantes, con elegancia y refinamiento fuera de toda duda. Historiador de arte y anticuario, está convencido de que el interiorismo y las antigüedades son dos mundos complementarios que se necesitan entre sí. “Saber de antigüedades es necesario no solo para decorar, sino también para diseñar. Es parte de la formación que necesita un buen interiorista”, añade Lorenzo.

Su agitada agenda internacional solo le ha permitido participar en dos ocasiones en Casa Decor, en 2005, con Belén Domecq, y en 2010, con una encantadora galería de estilo provenzal (en la imagen). No obstante, seguimos muy de cerca su trabajo, en hoteles, residencias o restaurantes, porque no hay nada que se le resista, y nadie que se resista a su refinado encanto.

Tomás Alía, el embajador de los artesanos

Si bien en los últimos años ha sido reconocido por su incansable trabajo en pos del diseño artesanal (y no solo la de Castilla-La Mancha, su tierra natal), Tomás Alía lleva más de tres décadas siendo uno de los interioristas más destacados dentro y fuera de nuestro país. Junto a su estudio Caramba, ha diseñado hoteles, estadios, residencias, palacios, locales nocturnos y un sinfín de registros que lo convierten en uno de los profesionales más prolíferos de su generación. Pero, sin duda, ha sido su activismo y compromiso por los gremios artesanos lo que le ha catapultado al Olimpo de las celebridades, pues pocos como Tomás Alía han difundido, visibilizado, promulgado y reconocido la rica artesanía de nuestro país y la necesidad de rescatar esas labores que se están perdiendo en la era digital. Entusiasta y de un positivismo contagioso, Tomás ha participado en siete ocasiones en Casa Decor, siendo la última en 2022, un fantástico espacio que realizó para Castilla-la Mancha, donde aplicó todos sus conocimientos y saber hacer a lo que más le apasiona: la artesanía castellano-manchega.

Javier Muñoz, Premio de Honor Casa Decor 2020

Javier Muñoz, el heredero

Perteneciente a una saga familiar sin la cual no se entendería la historia del diseño y el interiorismo en España, Javier Muñoz fue discípulo en Londres del gran David Hicks, del que absorbió su atrevimiento cromático y el uso maestro de los textiles. También trabajó en Casa&Jardín, junto a hermano y su padre, el gran Paco Muñoz. En 1984 abrió su propio estudio de interiorismo, desde donde acomete, junto a sus hijas, todo tipo de proyectos alrededor del mundo: oficinas, showrooms, hoteles y restaurantes, hasta las sedes sociales de grandes bancos y compañías, pasando por yates, clubs de golf e innumerables residencias privadas.

En su estilo “neotradicionalista”, como él mismo lo define, le gusta jugar con lo antiguo y lo nuevo, alternar materiales nobles y humildes, lo teatral y lo simple, lo etno y lo tecno, recuperar muebles singulares, piezas de grandes diseñadores… Está a favor de la sutileza, de lo artesanal, la historia y el coleccionismo.

Premio de Honor 2020, Javier Muñoz ha participado en 13 ediciones de Casa Decor. La última, en 2013, con esta sorpresiva sala de baño que nos encandiló. “Cada una de las ediciones de Casa Decor en las que he participado”, asegura, “me ha aportado algo especial: una filosofía de trabajo, un gran aprendizaje en cuestión de colores, tendencias, ritmo, materiales… Es una experiencia sin clientes, ni presupuestos, sin cortapisas, un trabajo libre que da proyección a los profesionales”.

Premio de Honor 2021 Rafa Sitges
Retrato: Alejandro Cabrera

Rafael Sitges, el discreto encanto

A lo largo de su fructífera trayectoria, Rafael Sitges ha realizado proyectos integrales en hoteles, edificios históricos, casas de campo, arquitecturas efímeras y, por supuesto viviendas; trabajos de diferente índole y un estilo inconfundible: sobrio, elegante, clásico y atemporal.

Trabajador incansable, exigente y perfeccionista, su formación como arquitecto de interiores lo lleva a la fascinación por la arquitectura clásica y sus cánones constructivos (proporción, órdenes, volumen, materiales y recursos). Define su estilo como “contemporáneo y revisionista, dado que estoy constantemente revisando distintos criterios estéticos desarrollados por arquitectos y decoradores de otras épocas”.

Tras nueve ediciones en Casa Decor a lo largo de tres décadas, Rafael Sitges recibió el Premio de Honor en 2021, asegurando en su discurso que “Casa Decor Madrid 1992 marcó un antes y un después en el mundo de la decoración en España».

Premio de Honor Teresa Sapey

Teresa Sapey, la revolución italiana

La pasada edición 2023, el Premio de Honor a la Trayectoria Profesional recayó en la arquitecta Teresa Sapey, italiana de nacimiento y madrileña por derecho propio desde hace más de 30 años. Se define como arquitecta-decoradora, un alma libre y creativa, que maneja como pocos la luz y el color en todos sus proyectos. Cuenta con una extensa carrera jalonada con infinidad de proyectos: desde gimnasios a apartamentos privados, pasando por restaurantes y hoteles, casas particulares, tiendas, oficinas, aparcamientos…

Teresa Sapey ha participado en catorce ediciones de Casa Decor, repartidas entre las sedes de Madrid, Barcelona y Valencia. Se estrenó en 1995, y a partir de ahí, sus espacios siempre fueron propuestas rupturistas e innovadoras, valientes y transgresoras. Resulta difícil elegir uno de sus espacios para ilustrar este perfil, aunque sin duda, en la edición de 1998 dejó empatados a los colegas y visitantes con esta cocina en color melocotón, muebles laminados en azul, estanterías de metacrilato rellenas de macarrones y una gran fotografía en impresión digital. En esa edición el nombre de Teresa Sapey se hizo grande… hasta hoy.

Quizás os habéis percatado que, en la edición de 2022 no se entregó el Premio de Honor. En realidad, en esa ocasión y con motivo de nuestro 30º aniversario, decidimos entregar cuatro premios extraordinarios a los profesionales que habían participado en más ocasiones y que también estaban presentes en esa edición de la calle Goya. Ellos fueron Diego Rodríguez, Héctor Ruiz-Velázquez, Erico Navazo y Raúl Martins, y podéis ver su recorrido y trabajos en este enlace.

 

Texto: Cova Pendones
ES EN FR