«Es Garrover», casa payesa reformada por Cuarto Interior

Germán Álvarez y José Manuel Fernández, al frente del estudio de interiorismo Cuarto Interior, firman el proyecto de reforma y decoración de esta antigua casa payesa, ubicada en la Ibiza más desconocida. Con un diseño interior vinculado a la naturaleza y al Mediterráneo, su decoración minimalista, de tendencia wabi sabi, ofrece un ambiente relajado a base de materiales naturales y tonos neutros. Con estas propuestas, la casa se ha convertido en el mejor refugio para un estilo de vida hedonista. El lugar ideal para disfrutar de unas relajadas vacaciones de verano.
En la Ibiza más auténtica
Más allá de las playas de arena blanca, del bullicio de las noches de fiesta y del turismo desenfrenado, existe una Ibiza auténtica, rural, de esencia mediterránea donde las horas pasan despacio. En este desconocido paraíso de calma, donde poder deleitarse simplemente con observar las tonalidades del atardecer, se encuentra esta casa. Ubicada en San Rafael (Ibiza), en el centro de la isla, ‘Es Garrover’ es una vivienda sostenible de arquitectura ibicenca tradicional y que dispone de autoconsumo 100% solar.
Los típicos muros de piedra se combinan con las paredes de cal blanca. La sensación de equilibrio fluye desde el exterior hacia el interior y viceversa. La paleta de materiales utilizados para el diseño interior de la casa utilizada por el equipo de Cuarto Interior, se reduce a lo que la naturaleza proporciona: piedra, madera, tierra y fibras naturales.
En su jardín abundan las plantas autóctonas, como lavanda, tomillo, agaves…, y los árboles propios de la isla, como el olivo o el algarrobo (de este último proviene el nombre de la finca, Es Garrover).
Decoración minimalista, cálida y rústica
Una apuesta por la decoración natural y típicamente ibicenca viste cada una de las estancias de la casa. Destacan piezas tradicionales como sombreros de paja, algunas mesitas realizadas con troncos de madera y hierro, sofás realizados con maderas recuperadas, sillones y bancos de madera y tejidos naturales trenzados…
Cocina bicolor
Realizada en madera y blanco, la cocina cuenta con una cómoda isla con zona de agua. Se ha equipado de la manera más tradicional: muebles de obra con puertas de madera y pequeñas baldosas de cerámica en un blanco brillante. Para enfatizar su aspecto rústico, la zona de la campana se ha coronado con un tronco de sabina y las lámparas de techo son de fibras naturales. Las piezas de cerámica artesanales, como jarrones y cazos, son un guiño a la cultura y la tradición local.
Habitaciones frescas en armonía
En perfecto equilibrio con el resto de las estancias de la casa, las distintas habitaciones tienen en común un estilo minimalista cálido y rústico. Dormitorios que gozan de pura conexión con lo natural, a través de amplias puertas de cristal correderas que permiten la visibilidad al exterior para el disfrute de un paisaje único.
En cada uno de ellos, se ha jugado con pocos elementos, pero muy bien seleccionados, y todo vestido con una paleta cromática muy reducida. Techos de madera natural, cabeceros de fibras naturales trenzadas, mesitas de noche de madera natural, banquetas a los pies de la cama de estilo tradicional, camas con dosel, tejidos naturales en cortinas y ropa de cama en colores neutros…
Vida meditarránea en el exterior
El estilo de vida hedonista, el goce y disfrute de los pequeños placeres de la vida se vive en el exterior gracias al excelente clima mediterráneo. Junto a la piscina se desarrollan distintos ambientes, que permiten disfrutar de una charla o una copa a media tarde en un conjunto de sofás y mesa de exterior en maderas recuperadas, echarse una siesta al sol en unas confortables hamacas o disfrutar de la compañía de familia o amigos en una gran mesa de comedor con el sello tradicional ibicenco.
Importante guiño a la artesanía
Mención especial merecen los jarrones de cerámica y las tinajas de barro que decoran interior y exterior. No en vano San Rafael, población donde se ubica la casa, es conocido por ser el único pueblo de Ibiza declarado “Zona de Interés artesanal” gracias a sus ceramistas, que han creado escuela con piezas de inspiración púnica y que han logrado que su fama trascienda a nivel nacional e internacional.
—————————————————————–
Autores del proyecto: Cuarto Interior
Fotografías: Asier Rua