Arte Abierto: artistas segunda planta, ala derecha
Seguimos nuestro recorrido por los artistas que participan en «Arte Abierto» en el segundo piso de Francisco de Rojas, 2, según subimos la escalera a mano derecha, justo enfrente del segundo izquierda; una casa que estuvo alquilada, muy dinámica en visitras de amigos y donde vivió Carmen, hija de la primera mujer meteoróloga de España.
Ahora se alojan nueve creadores que habitan sus espacios ya vacíos hasta el 16 de diciembre, como si sus vidas se trasladaran a este edificio por este breve período de tiempo. Sólo el arte puede llenar de energía esta casa en proceso de transformación, detener el tiempo un momento y construir nuevos relatos en su interior.

La exposición de la segunda planta ala derecha está comisionada por Concha García, doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Su trabajo se desarrolla dentro del lenguaje escultórico y la gráfica, próximo siempre a la experiencia del individuo en sus contextos cotidianos o domésticos.
En Arte Abierto, además de exponer algunas de sus obras, comisiona a Ana Escalera Moura, Arturo Revuelta, Concha Romeu, Joaquín Millán, María Cano, Miguel Adarraga, Pablo y Herny y Shirin Salehi.
Ana Escalera Moura, serigrafía. Crea, compone y estampa patrones de repetición, fragmentos de historias y situaciones que convierte en tejidos, en wallpapers, en murales, en superficies. Estampados que se descomponen o repiten hasta el infinito y con los que llena los espacios para jugar con ellos.

Arturo Revuelta, escultor. Comparte la profesión de artista plástico con su trabajo en la industria del cine, en el departamento de decoración desde los años 90.

Concha Romeu, textil. Licenciada en Bellas Artes y pintora de formación, desde finales de los 80, trabaja casi exclusivamente con telas e hilos, cosiendo y bordando. Cuadros, objetos y libros de artista le sirven de soporte para plasmar temas como el paso del tiempo, el vacío que deja la ausencia de los que se han ido, su impacto en nuestras vidas o historias anónimas de la gente corriente.
Joaquín Millán, pintura. Si bien ha realizado incursiones en diversos medios artísticos como pintura, dibujo, escultura, instalación y música. En la actualidad, ha retomado procedimientos clásicos como la pintura y el dibujo para interesarse por la representación de la figura humana, especialmente la masculina, como emblema del poder predominante y patriarcal que ha sido asumido por la historia del arte occidental hasta épocas recientes.
María Cano, escultura y papel. Elige el papel y la escultura en pequeño formato para representar figuras procedentes de los mundos más realistas y domésticos.

Miguel Adarraga, pintura. «Soy una de esas personas que, desde los cinco o seis años, sigue jugando con las pinturas, los lápices y todas esas cosas. Mi pintura se basa en la expresión, en el gesto, en pintar desde el hombro apretando la mandíbula, doy bandazos entre lo abstracto y lo figurativo, a veces sin partir de una idea concreta, otras veces sí, el cuadro se construye hasta que me dice ya estoy».
Pablo y Henry, instalación. Pablo y Herny (1996) es una persona pero convive en dos. Investigando siempre en el contexto social, en lo humano, ponen en juego los valores estéticos arraigados y los suyos propios. ¿A qué equivale esto? Las cosas nos quedan siempre bastante irónicas pero con criterio, aunque a veces el objetivo sea el contrario.

Shirin Salehi, grabado y obra sobre papel. Con especial interés por el papel como soporte de su narración personal profundiza sus conocimientos en el grabado calcográfico y xilográfico, en la estampación y las artes del libro trabajando en paralelo en distintos talleres.
Exposición “Casa Decor Arte Abierto”
Del 1 al 16 de diciembre. De 12 a 20 h.
(fines de semana y festivos incluidos)
Francisco de Rojas 2. 28010 Madrid
www.cd.ril.es