Innovación

#CasaDecorSostenible: tecnológica para el ahorro energético y de agua

07 / 11 / 2019

#CasaDecorSostenible pretende dar visibilidad a las aportaciones de las empresas a la mejora del medio ambiente, y en este repaso por las firmas que han participado en distintas ediciones de Casa Decor, nos centramos en los avances tecnológicos tanto en materia de reciclaje como en ahorro energético: los electrodomésticos más eficientes de la industria; un prototipo de frigorífico en el que el plástico normal, que deriva del petróleo, se ha sustituido por materiales procedentes de fuentes de energía renovables; cisternas que garantizan un consumo de agua responsable; un inodoro que favorece la separación higiénica y eficaz de las aguas residuales; domótica para optimizar la gestión energética y adaptarla a las necesidades individuales, y la apuesta por utilizar energía eléctrica generada mediante paneles solares fotovoltaicos.

Electrodomésticos que ayudan a preservar nuestro planeta

En Subzero-Wof, líderes mundiales en la preservación de alimentos, están comprometidos en la creación de electrodomésticos, no son sólo de la más alta calidad, sino también que sean los más eficientes energéticamente en la industria. Así, más de treinta de sus electrodomésticos han ganado la calificación «Energy Star» para una eficiencia energética excepcional, lo que significa que utilizan aproximadamente un 15% menos de energía que los modelos no certificados.

Además, sus frigoríficos, al estar construidos con la tecnología líder en refrigeración, están diseñados para mantener los alimentos más frescos durante más tiempo, por lo que los propietarios tiran menos comida cada año.

En realidad, la empresa promueve la sostenibilidad en todo el proceso: desde el uso de materiales reciclados y minimizando las aguas residuales hasta la reducción significativa del consumo de papel y la defensa por contenedores de embarque retornables.

Frigorífico hecho con bioplásticos

Electrolux ha desarrollado un prototipo de frigorífico en el que todas las partes de plástico visibles están hechas de bioplásticos procedentes de fuentes de energías renovables, como el maíz o la caña de azúcar.

El bioplástico tiene una emisión de CO2 un 80% más baja que los plásticos convencionales y contribuye a reducir la huella de carbono. Este prototipo (aún se encuentra en desarrollo y actualmente no hay un marco de tiempo establecido para su lanzamiento oficial al mercado) es el primer frigorífico del mundo hecho de bioplástico, y es parte de la estrategia de la firma de crear electrodomésticos más sostenibles.

«Estamos orgullosos de haber desarrollado el primer frigorífico de bioplástico, que es realmente revolucionario. Nuestra ambición es desarrollar electrodomésticos aún más innovadores y sostenibles, que puede que veamos en el mercado en un futuro», ha comentado Alexander Pierrou, Director General de Grupo Electrolux Iberia.

Cisternas empotradas para ahorrar agua

Las cisternas empotradas de Geberit, además de aportar un plus de espacio y facilitar la limpieza del baño, permiten reducir a la mitad el volumen de descarga de la cisterna.

Es decir, garantizan un consumo de agua responsable, al conseguir un ahorro de más de 6.000 litros de agua al año. Esta solución, junto a sus inodoros de última generación, rebajan como mínimo hasta los 3 litros el agua utilizada en cada uso, frente a los 6, o incluso 9, de los sistemas tradicionales.

Todo ello es posible gracias a los pulsadores de doble volumen de descarga que permiten adaptar el consumo escogiendo la media descarga de 3 litros o la descarga completa ajustable a 4,5 litros. Además, ya existen cisternas con sistemas de doble descarga todavía más sostenibles, con consumos ajustados a tan sólo 2 y 4 litros.

Tratamiento de aguas residuales para cuidar el medio ambiente

Según estudios realizados por científicos de renombre, los niveles excesivos de nitrógeno causados por las aguas residuales y el uso agrícola de fertilizantes son más preocupantes incluso que el aumento de los niveles de CO2 y el cambio climático. Por ello es necesario reorientar la infraestructura en torno al tratamiento de las aguas residuales.

Para reducir la contaminación en las aguas residuales, el Instituto Federal Suizo de Ciencia y Tecnología Acuática (Eawag) –una de las organizaciones de investigación sobre el agua más importantes del mundo–, propone la separación de las aguas residuales domésticas en orina, heces y aguas grises. De esta manera, estos diferentes caudales pueden ser procesados de forma sostenible y se pueden extraer recursos utilizables. La investigación del Eawag sobre la recuperación de recursos se ha centrado en la orina, ya que contiene la mayoría de los nutrientes que causan efectos nocivos, como la carga excesiva de nutrientes en los ecosistemas.

Esta iniciativa, en colaboración con Laufen y el estudio de diseño austríaco EOOS, y la financiación de la Fundación Bill y Melinda Gates, ha supuesto el desarrollo Save!, el primer inodoro de separación de orina con descarga por gravedad que cumple con los últimos estándares de la industria de los inodoros convencionales. Separa pasivamente la orina de los sólidos y el agua de la descarga a fin de que pueda ser tratada utilizando sistemas tales como un proceso de manejo de aguas residuales rápido, simple y orgánico.

Domótica para reducir el consumo energético en el hogar

Gracias a una moderna gestión energética, la tecnología doméstica inteligente de Gira no solo contribuye al ahorro energético, sino también a la protección del medio ambiente. Mediante la perfecta interacción de las diferentes categorías técnicas se reduce el consumo de energía al mínimo y se adapta exactamente a las necesidades individuales de un hogar.

El «Home Server» de Gira permite una gestión energética centralizada, la interacción perfecta entre persianas y calefacción, el control automático de la iluminación y muchas otras funciones. Además, registra y guarda continuamente los datos de funcionamiento y consumo de electricidad, agua, gas o gasóleo. Mediante claros diagramas es posible analizar cómodamente las tendencias a lo largo del año: si hay grandes desviaciones respecto al consumo medio, éstas se detectan rápidamente mediante el semáforo energético. De este modo, los habitantes de la casa reducen sus costes energéticos de forma permanente y aumenta el confort del hogar.

Persax ha instalado una planta solar fotovoltaica en la cubierta de las naves de su sede central de Villena, Alicante, gracias a la cual va a conseguir generar electricidad con una potencia nominal de 550 KW, mediante 1.666 paneles que ocupan 3.336 metros cuadrados.

Con la puesta en marcha de la instalación, generará el 37% de la energía consumida en sus procesos de fabricación. Esta planta producirá anualmente 825.000 Kw/h, equivalente al consumo aproximado de unas 180 viviendas en un año, pero lo más importante es que evitará emisiones contaminantes en unos valores de 239 Ton/año de CO2, 599 kg/año de SO2 y 678 kg/año de NO2.E

En esta apuesta por una filosofía de crecimiento responsable y de un futuro sostenible, la empresa también ha implantado una política de reciclaje de todos sus residuos con una serie de medidas tales como la instalación de 8 contenedores para la eficaz separación de los residuos generados en planta, lo que ha conseguido reducir en 2018 el 45% de basuras que acababan en el vertedero.

Texto: Marta Sanz
ES EN FR