Estas son las tendencias que hemos visto en Maison & Objet 2024
Maison & Objet es una de las ferias de diseño más influyentes a nivel mundial y el salón de septiembre ha reafirmado su prestigio como punto de encuentro para profesionales del diseño. Edición que Casa Decor, un referente del interiorismo, el diseño, las tendencias y el estilo de vida en España, no ha querido perderse y ha acudido a esta gran cita internacional con un grupo de profesionales participantes de la Exposición. Nos acompañaron Sara Romero y Mariano Vallejo de Romero & Vallejo; Alejandra Pombo; Pilar Alberola y Lucía González-Orús, de Personal K; Fran Cassinello, de Mandalay; Beatriz Sánchez, de Dosde Interiorismo, y Massimiliano Depalo y Lucas Emanuel Mollano, de Zavan Studio.
Entre los momentos interesantes de esta visita, estuvieron las charlas de tendencias impartidas por dos figuras destacadas del mundo del diseño: Patti Carpenter, experta en previsión de tendencias de color y embajadora de tendencias globales de Maison & Objet, y Marisa Santamaría, periodista e investigadora de nuevas y futuras corrientes sociales y culturales en todos los ámbitos del diseño.
«TERRA COSMOS» fue el tema central de esta edición 2024 de Maison & Objet, un concepto que fusiona lo cósmico con lo terrestre, explorando la relación entre la inmensidad del espacio y los elementos naturales del planeta. En la feria quedó plasmado a través de una cuidada selección de productos, así como en distintos eventos centrados en la sostenibilidad, la tecnología y la innovación en el diseño.
Tras una nueva edición de Maison & Objet, volvemos de París cargados de inspiración y al tanto de las tendencias que no pararemos de ver en 2025.
Los textiles, en el top de las tendencias
Una tendencia clave es el uso de telas y tejidos cálidos con los que arropar los espacios para crear atmósferas envolventes y acogedoras.
También los trabajos con telas y macramé han adquirido una relevancia notable en el panorama actual del diseño. Así, los tapices y el arte textil, lejos de ser simples elementos decorativos, se han convertido en elementos clave que, con sus texturas, enriquecen la decoración. Son piezas únicas que aportan un carácter distintivo a los espacios.
Las técnicas artesanales, tradicionales pero reinterpretadas de manera contemporánea, se aplican de formas innovadoras en el diseño de interiores, ya se trate de grandes instalaciones murales o de detalles más sutiles en muebles y complementos.
Mucha fibra
En esta edición de Maison & Objet, la presencia de fibras como el ratán, el yute y el sisal ha sido notable, con un enfoque claro en el global style, étnico y artesanal. Estos materiales aportan una conexión inmediata con la naturaleza y evocan autenticidad, cada vez más valorada en el diseño de interiores.
Uno de los usos más destacados ha sido la cestería, que ha trascendido su función utilitaria para convertirse en un elemento decorativo esencial.
En los próximos meses también veremos muchas pantallas de lámparas de bambú que, con sus juegos de luces y sombras, aportan una sensación acogedora y natural que transforma el ambiente de cualquier estancia.
Este auge de la fibra natural refleja una tendencia general hacia el diseño más consciente y sostenible. La preferencia por materiales renovables y biodegradables es una respuesta directa al deseo de crear espacios que no solo sean estéticamente agradables, sino también responsables con el medio ambiente.
Piedras naturales en muebles y complementos
Más allá de su aplicación en revestimientos y encimeras, los diseñadores han mostrado una especial predilección por la piedra natural para dar forma a muebles y elementos decorativos, especialmente el uso del alabastro en lámparas. Un material que, al emitir una luz suave y difusa, contribuye a crear ambientes cálidos y envolventes.
De los tonos tierra a la gama de los cítricos
Patti Carpenter, experta en la previsión de tendencias y colores, adelantó en Maison & Objet la paleta cromática que dominará los próximos meses.
Entre los tonos que ganan protagonismo están los cítricos, que aportarán frescura y dinamismo a los espacios; rojos y terracotas, colores ideales para decoraciones acogedoras y atemporales, especialmente cuando se usan en combinación con materiales naturales como la madera y la piedra; el azul profundo, una tonalidad que ofrece serenidad y sofisticación a partes iguales, y naranjas y tonos arena con los que sumar una nota cálida y terrenal a los espacios.
Finalmente, la tendencia del «blanco sobre blanco» se presenta como una apuesta por la simplicidad y la pureza. Este enfoque monocromático, lejos de ser plano, permite jugar con las texturas y los matices del blanco para crear un efecto sofisticado y luminoso.
Una paleta cromática que refleja un equilibrio entre la vitalidad y la conexión con la naturaleza, y que ofrece a los profesionales una amplia gama de posibilidades para crear espacios llenos de vida, pero también elegantes y serenos.
Paris Design Week
Celebrada simultáneamente con Maison & Objet, esta semana de diseño en París es una oportunidad única para recorrer el barrio del Marais y su enorme variedad de espacios y showrooms, donde descubrimos piezas de gran belleza.
Uno de los descubrimientos más destacados fue la gran variedad de textiles que reflejan una tendencia hacia la experimentación y la creatividad, además de ofrecer nuevas texturas y sensaciones en el diseño de interiores.
También quedamos maravillados con el trabajo de jóvenes ebanistas, quienes aportan una visión fresca y original al diseño de muebles, combinando técnicas tradicionales con enfoques modernos.
Entre la variedad de propuestas, destacaba la presencia de la artesanía de Castilla-La Mancha, con una selección de piezas que muestran el ingenio y la calidad de la tradición artesanal española. Entre ellas, el sillón de cartón piedra, diseñado por Romero & Vallejo y realizado por Enrique Redondo Fernandez, El mono sin pelo, para el salón «Artesanía: pasado, presente y futuro«, de Casa Decor 2024.
En resumen, tanto Maison & Objet como Paris Design Week nos dieron una visión de las tendencias emergentes en el diseño: desde textiles y materiales naturales hasta colores vibrantes y la artesanía de excelencia.