Profesionales habituales de Casa Decor en «Enciende Madrid»

El primer festival «Enciende Madrid» lleva la luz y la magia de la Navidad al madrileño distrito de las Salesas, ya que las fachadas y los escaparates de galerías de arte, restaurantes, joyerías y tiendas de moda se han transformado en auténticos decorados navideños gracias a las ideas, creatividad y buen gusto de interioristas, arquitectos y diseñadores.
Hasta el 7 de enero, tendremos la oportunidad de admirar un buen número de locales y establecimientos de calles tan representativas como Génova, Fernando VI, Almirante, Bárbara de Braganza, Pelayo… luciendo sus mejores galas con preciosas guirnaldas, brillantes bolas de navidad, bombillas de colores, relucientes campanillas y estrellas, frondosos árboles navideños y un sinfín de recursos y elementos decorativos típicamente navideños.
Muchos de los profesionales que han participado en esta bonita iniciativa son nombres habituales de Casa Decor que han crecido profesionalmente de la mano de esta Exposición de interiorismo, tendencias y estilo de vida. Entre ellos, Raúl Martins; Manuel Espejo; Adriana Somoza y Caridad Tercero, de AS Interiorista; Silvia Trigueros e Inmaculada Recio, de Ele Room 62; Sara Largo y Noelia Diego, de 11 Lunas; Clara R. Spiteri; Soledad Ordóñez; Virginia Albuja; Blanca Hevia; Juan Carlos Remedio y Desirée Meneses Ramírez, de Estudio Diseño Absoluto; Olga Palmero Mazón; Jean Porsche y Cuca García Lorente.
A continuación, repasamos algunos de estos trabajos.
Raúl Martins
El arquitecto de interiores Raúl Martins se encargó de decorar el escaparate de la tienda LAB Lamarca, en la calle Fernando VI. Se trata de un establecimiento que comprende también un restaurante, un gimnasio y una tienda de moda y accesorios, que es donde intervino el estudio de Raúl.
«La tienda cambia mucho el escaparate durante todo el año, así que les propuse renovarlo totalmente para Navidad», nos cuenta Raúl. Y así lo hizo. Raúl jugó con el color oro, volumen y luces. «Diseñé unas plataformas gigantes en resina dorada con las que creé grandes volúmenes donde ubicar las piezas del escaparate». Además, colocó un tul dorado con una trama de copos de nieve que, además de crear un juego de transparencias, sugiere lo que hay detrás. Por último, instaló unos focos estratégicamente escondidos para conseguir puntos de iluminación focalizada.
Manuel Espejo
En Barquillo, 35, encontramos Soloio, una tienda de moda y accesorios para jóvenes urbanos. Para este local, el interiorista Manuel Espejo ha realizado una sorprendente escultura con más de mil bolas de Navidad de color rojo, todas del mismo tamaño. Este tradicional adorno recorre la fachada y el interior de la tienda, creando un pasillo con alfombra roja que se convierte en una pasarela de moda, donde desfilan los maniquíes. Además, para atraer la atención de los viandantes, Manuel ha decorado los escaparates con rectángulos de líneas rojas con luz y se han firmado con el texto «Happy Christmas By Manuel Espejo».
AS Interiorista
Inspirándose en la Navidad más tradicional, Adriana Somoza y Caridad Tercero, de AS Interiorista, decoraron los escaparates de la pastelería Mamá Framboise, en Fernando VI, con cascadas de bolas de navidad iluminadas y coronas de pino con lazos. Para la fachada, optaron por una decoración vegetación natural, a base de ramas de abeto pinsapo y pino natural iluminadas con guirnaldas de luces LED, y bolas doradas en cascada en la parte superior.
«Vestir los toldos también era importante para dar mas personalidad al proyecto y, aunque en un principio pensamos en una tela mas tradicional navideña, al final nos decidimos por un ikat mallorquín de algodón, en verde para la parte superior de los toldos y en rojo para la zona interior, así usando los colores tradicionales navideños le dábamos un toque mediterráneo y más alegre», nos cuenta Caridad.
Ele Room 62
Silvia Trigueros e Inmaculada Recio, de Ele Room 62, son las responsables de la decoración navideña de TO BE Aguilar Delgado, un centro de belleza ubicado en la calle Bárbara de Braganza.
El equipo de Ele Room 62 quiso potenciar la visibilidad de la fachada, huyendo de la clásica decoración navideña e inspirándose en la experiencia y especialidad del negocio: las novias. Por eso, jugaron con una gama de tonos blancos y crudos, con formas suaves y sinuosas que nos recuerdan a los vestidos de novia. «Enseguida nos vimos transportados a un mundo de hielo, mágico y elegante, así pues, decidimos que la «Dama de las Nieves» iba a ser la gran protagonista estas navidades en To BE Aguilar Delgado», explican.
La creación del entramado de flores y hojas en fachada evoca un delicado y detallado vestido de novia. «Nos recuerda al velo», cuentan las interioristas, quienes para su confección utilizaron elementos naturales. Además, todo este velo se cubrió con un manto blanco de escarcha de hielo y una cuidada iluminación.
En los escaparates, encontramos dos imponentes bustos creados especialmente para la ocasión por el estudio. «En estos bustos aunamos los dos universos del centro: las laminas de oro que se desprenden simbolizan la renovación de la piel a través de los tratamientos del centro estético. Los increíbles tocados, donde rosas, peonías y mariposas conviven en increíble armonía, simbolizan la riqueza del trabajo que hacen las profesionales del centro de peluquería», explican desde Ele Room 62.
11 Lunas
En Piamonte 10 encontramos la tienda de ropa multimarca Beni Room, cuya propietaria confió en Sara Largo y Noelia Diego, de 11 Lunas, para que recrearan una decoración navideña tradicional. «Así que se nos ocurrió recurrir a la naturaleza para proporcionar ese look de navidad en tonos verdes, marrones y rojos que todos tenemos en mente», nos cuentan desde 11 Lunas.
Siguiendo los tonos rosas y verdes que dominan en la decoración del establecimiento, Sara y Noelia diseñaron un maravilloso vestido de fiesta que combina una falta de tuya -una conífera de la familia de los cipreses– con una camisa de paniculata rosa. Además, se añadió un fajín de terciopelo fucsia para darle un aspecto sofisticado y campestre a la vez.
Soledad Ordóñez
Soledad Ordoñez Giordano, del estudio Bon Temps Les Espaces, ha intervenido, junto a la arquitecta Macarena Santos Díaz de Lope-Díaz, en dos establecimientos: NAC, en Génova 18, y The Corner, en Orellana 12. «Nos unimos a esta maravillosa propuesta porque nos encanta la Navidad, y el reto de dotarla de luz, nos ha “encendido” desde el momento en que recibimos la convocatoria», nos cuentan.
En el caso de NAC, Soledad y Macarena aprovecharon los andamios que actualmente cubren su fachada para crear una pasarela verde y roja llena de luces con un techo vestido de rojo aterciopelado. Lo que desde el principio, se planteaba como un inconveniente, se convirtió en el soporte perfecto para el proyecto.
Para la tienda de ropa The Corner se apostó por un estilo más fresco, con luces iluminando el escaparate, nieve, lettering y muchísimas estrellas colgadas de la retícula interior que pende del techo. «La iniciativa «Enciende Madrid» nos hizo pensar en la estrella más bonita que conocemos, «La estrella de Vicky», nos explican. «Nuestra pequeña heroína fue diagnosticada con un tumor cerebral con tan solo 2 añitos. Su batalla fue corta, Vicky falleció pocos meses después. Su madre, Laura, convirtió con muchísima generosidad, su dolor en lucha, lucha para la investigación contra el cáncer infantil. Nos unimos, una vez más, a «El sueño de Vicky» y encandilamos Madrid con sus estrellas, que serán la esperanza de muchas familias».
Cuando se acabe el evento, todas las estrellas serán donadas a niños hospitalizados como regalo de Navidad por cortesía de NAC y The Corner.
Clara R. Spiteri
Ingeniera Superior Agrónoma y Experta en Técnicas de Jardín y Paisaje, Clara R. Spiteri colaboró con la Joyería Apodemia, en la calle Fernando VI, 21. Jugando con la idea de «Nevando mariposas» –este insecto es el logo de la firma–, Clara creó un pasadizo de bolas «de nieve» que envuelven al paseante en su magia navideña.
Se colocaron bolas navideñas de dos tamaños diferentes –8 y 12 cm de diámetro– sujetas con alambre al entramado del escaparate de la tienda, y en tonalidades oro, rosa y plata –como las joyas de la tienda–, que reflejan la luz de la Navidad. De esta forma, consiguió que el logo de la firma, una mariposa, parece revolotear entre los copos de nieve. Clara completó la composición con ramas brillantes, pequeñas lucecitas para animar las tardes oscuras del invierno y varias figuras con forma de mariposa que parecen revolotear entre los «copos de nieve» (las bolas navideñas).
Blanca Hevia y Estudio Diseño Absoluto
Blanca Hevia y el equipo de Estudio Diseño Absoluto, Juan Carlos Remedio y Desirée Meneses, se conocieron en Casa Decor 2019 y juntos han fundado Hemere Home, una firma de productos naturales y ecológicos diseñados por ellos mismos. En «Enciende Madrid» han decorado los escaparates de dos tiendas de moda ubicadas en la calle Almirante: Ego y Almirante 6.
Para la tienda Ego, diseñaron un árbol de Navidad de madera tapizada donde la tienda tiene la posibilidad de mostrar su producto invitando a regalar y a soñar con sus prendas. Desde este árbol parte la luz de la Navidad, que se prolonga por la fachada con tiras de luz y estrellas de tela, también de diseño propio. «Lo que hemos querido transmitir es la idea de luz y reflejo de estela de estrella fugaz», nos cuenta Blanca.
Este mismo patrón se repite en el escaparate de Almirante, 6: una lluvia de estrellas y la luz que éstas nos dejan con su estela. Las estrellas se confeccionaron con una tela de saco, seña de identidad de Hemere Home.
Cuca García Lorente
Cuca García Lorente se encargó, junto al artista Antonio Muñoz von Furstenberg, de diseñar y realizar la decoración de la firma Pez, que cuenta con dos locales en la calle de Regueros: PEZ ropa de mujer, una tienda de 300 m2 abiertos en el solar de una antigua farmacia militar y PEZ casa, situada a pocos metros, en el local de un antiguo taller de alfombras.
La propuesta de Cuca consistió en crear sombras y reflejos que se alejaran de las típicas luces navideñas. Así, para las sombras, Antonio Muñoz von Furstenberg diseñó unos abetos de Navidad de cartón forrados con papeles que, colocados estretégicamente y potenciados por una luz directa oculta en unas cajas en el suelo, se reflejan en la parte baja de la pared. En la parte de arriba, una serie de copas y botellas se reflejan en la parte de arriba al recibir la luz directa desde el techo. Las delicadas piezas, talladas y de variados colores, representan la fiesta y las celebraciones de estas fechas y, al estar suspendidas del techo, dibujan en los muros diferentes figuras.
El conjunto es un juego de luces, sombras y reflejos que sin restar protagonismo al contenido de los escaparates –ropa y complementos para la casa– potencia el estilo refinado y elegante de la fiema creando una ilusión óptica exquisita y original.
Olga Palmero
Los escaparates del mercado ecológico y obrador la Magdalena de Proust, en la calle Regueros 8, se llenan de luz con una decoración ideada por la arquitecta de interiores Olga Palmero. En el diseño, la arquitecta de interiores se inspiró en el programa «La Luz de las Niñas», de la Fundación Entreculturas, para llamar la atención sobre la situación por la que atraviesan 240 millones de niñas, el número de menores víctimas de algún tipo de violencia en todo el mundo. Con imágenes y textos, se hace un recorrido por dicho programa, poniendo en el centro a sus protagonistas: las niñas.
Cristina Avendaño
Nuestra compañera Cristina Avendaño, además de coordinar los eventos que se celebran durante los días que dura la Exposición, es una auténtica experta en decorar todo tipo de celebraciones. En «Enciende Madrid», Cristina, de Style and Soul Decoration, engalanó el establecimiento Almirante 8. Se trata de un local pequeñito, con una luz interior algo fría al que había que dotarle de calidez. «Nuestra propuesta fue darle al espacio un aire más cálido, recrear una ambientación que simulara un pequeño bosque encantado, mágico y, sobre todo, que transmitiera calidez», explica Cristina.
Para transformar la fachada, jugó con diferentes tipos de ramas e iluminación. La iluminación fue uno de los puntos fuertes de esta instalación, ya que el establecimiento está situado en una calle oscura y poco transitada. «Había que iluminar muy bien la fachada para que se viera desde cualquier punto de la calle y llamara mucho la atención. Para ello, enredamos más de trescientas luces LED en las mismas ramas», nos cuenta.
En cuanto al escaparate, Cristina contaba con poco espacio, pero lo resolvió con un «mini-pueblecito» blanco donde integró el producto de la tienda (collares, pulseras, pendientes…). Colocó casitas y pinos de cartulina, con luces en su interior, encima de cajas cubiertas de una manta de nieve y, como trasera al espacio del escaparate, fijó un foam impreso de una imagen de una montaña nevada para darle más autenticidad al corner.
Esta innovadora iniciativa, organizado por el Ayuntamiento de Madrid en colaboración con la revista de decoración Nuevo Estilo y la asociación textil Acotex, nace con el objetivo de dinamizar la actividad comercial de la zona durante estas fiestas así como de ayudar a crear una cultura de decoración navideña sofisticada en los comercios de Madrid.
Sin duda, un recorrido de lo más navideño que os recomendamos no perderos.