Guille García-Hoz, once ediciones de eclecticismo creativo en Casa Decor
Desde su primera intervención en Casa Decor 2009, el interiorista y diseñador Guille García-Hoz ha dejado patente su inconfundible sello imaginativo, fresco y rompedor en todas y cada una de la 11 ediciones en las que ha participado con proyectos de diferente índole. Con su particular estilo divertido y detallista, no exento de amabilidad y calidez, ha conquistado a los amantes del interiorismo y la decoración que acuden a Casa Decor.
Casa Decor 2023 será su duodécima participación y estrena colaboración con… No, aún no podemos desvelarlo, pero estamos seguros de que Guille volverá a causar sensación con sus nuevas creaciones. Mientras, te invitamos a este pequeño recorrido por sus proyectos decorativos propios o en estrecha colaboración con varias firmas participantes, que deslumbraron tanto al público en general como a los profesionales que comparten su pasión por el interiorismo, el diseño y la decoración.

Un dormitorio de cuento
«Érase una vez una niña que se llamaba Cecil, que soñaba con ser una gran actriz. Cecil se llamaba en realidad Cecilia y vivía en un Palacete de Luchana 38, en pleno barrio de Chamberí, pero le decía a todo el mundo que en verdad ella era de París, al fin y al cabo ¿no es allí de donde dicen que vienen los niños? Cecil, que era muy coqueta, tenía un tocador, desde el que peinaba una y otra vez su preciosa melena morena…» Así empezaba la historia de Cecil y por ende, de su habitación, un dormitorio de cuento donde todo parecía dibujado a capricho de su pequeña moradora.
Con esta singular historia Guille García-Hoz, en colaboración con Adriana Ramiro, creó un espacio de fantasía pensado para una niña imaginativa y soñadora. Se trataba de un espacio entre lo real y lo imaginado, rodeado de animalillos (por eso la alfombra era de cesped) y mariposas revoloteando alrededor de la cama. Una propuesta diferente y cargada de imaginación con la que el interiorista hacía soñar por unos momentos a todos los que por allí pasaba y no solo a las niñas.

¿Quién dice que los aseos de uso público son aburridos?
Guille García-Hoz le dio la vuelta a este pensamiento con un proyecto de baños públicos que, como en la edición anterior, tenía como punto de partida una historia llena de fantasía, la de Malicia, la gemela homocigótica de Alicia, que se quedó atrapada dentro de una habitación por su mal comportamiento… Como venganza ella, malvada por naturaleza, quiere confundir y engañar a quien pretenda entrar… Cuidado…”
Y claro que engañaba. Con su desbordante imaginación y sentido del humor, Guille creó un espacio encantador y lleno de color.

Decoración futurista
En la edición de Casa Decor 2011, con su propuesta de cocina y baño presentada, Guille nos daba una nueva visión de las diferentes maneras de vivir establecidas por el paso del tiempo, lo que nos lleva a mundos más pequeños, pero más eficientes, tecnológicos y futuristas. Muebles reinterpretados con diferentes materiales y volúmenes, ahorro energético, revestimientos de colores puros y materiales nobles configuraban un ambiente casi de ciencia ficción, pero al alcance de todos.

Primera colaboración
En Casa Decor 2014, un Mini en color amarillo nos daba la bienvenida al original restaurante proyectado por Guille García-Hoz, en su primera colaboración con una firma participante en la Exposición. Se trataba de un espacio alegre y divertido, de gran fuerza visual, donde el papel pintado era el material protagonista: diseños de estampados diferentes (ladrillo visto, baldosas hidráulicas, cuadros de pájaros, plantas y mariposas, estanterías repletas de platos y tazas, insectos, etc.) decoraban buena parte de las paredes. El resto se pintó en un tono azul turquesa.
En cuanto al mobiliario, siguiendo el propósito del proyecto de aunar lo clásico y lo moderno, lo original y las últimas tendencias, se recurrió a piezas muy diferentes. Allí también conocimos Gerardo, el simpático ciervo que dio origen a las colecciones de sus piezas de cerámica. Una cabeza de ciervo decorativa en la que se pueden colocar todo tipo de cosas, desde flores hasta botellas de vino.

… Y en eso llegó Samsung
En cinco ediciones de Casa Decor, Guille formó un tándem de éxito con la firma Samsung, para la que ha diseñado desde un jardín de invierno, pasando por una cocina de estilo wabi-sabi, hasta un club clandestino al más puro estilo neoyorkino, entre otros magníficos proyectos.
En la edición de 2015, en su primera colaboración con Samsung, el interiorista desplegó toda su imaginación para crear un espectacular oasis tropical en el centro de Madrid. Utilizando piezas de carácter clásico y formal, este espacio combinaba la sencillez de los acabados y la calidez de los materiales con elementos como la madera, la cerámica o el terciopelo, descontextualizándolos en un entorno salvaje.

Cocina con encanto rústico
El wabi sabi japonés, que define ambientes caracterizados por su simplicidad rústica, inspiró esta cocina que enmarcaba la tecnología doméstica con la suavidad de lo viejo, entrañable y acogedor. Entre los elementos más llamativos de la cocina, destacaban la preciosa mesa de carpintero sobre la que parecía girar todo el espacio, y que sirvía de apoyo a la célebre elefanta Maribel o a la vieja pila recuperada.

Salón con Glamour
En este salón singular y sofisticado, que evocaba el glamour del Hollywood de los años dorados, el interiorista consiguió desarrollar un claro y exquisito estilo Art Deco con un toque muy personal, poniendo de manifiesto que el lujo no tiene porqué ser rancio.
Dos áreas bien diferenciadas conformaban el espacio, formado por un salón con mobiliario de sinuosas y elegantes formas, donde el televisor de Samsung mostraba el poder de la luz y el color. La segunda zona, compuesta por comedor y bar-galería, enmarcaba un espacio que nos trasladaba a una moderna pinacoteca repleta de luminosidad, color y movimiento.
La combinación de mobiliario, elementos decorativos y tecnología hacían que el visitante quedara impactado ante un espacio de gran fuerza visual, lleno de un movimiento, brillo y colorido como nunca antes se había dado en Casa Decor.

Un club de corte clásico
En el Samsung Club, Guille García-Hoz transportaba al visitante a un club clandestino al más puro estilo neoyorkino, donde una aparente lavandería urbana servía de entrada a un bar secreto, un auténtico speakeasy en el corazón de Casa Decor. Con una decoración llena de guiños al movimiento Arts&Craft y materiales nobles como el mármol y las telas de siempre, todo en Samsung Club tenía mucho de artesanal, con una estética nostálgica pero actual, exclusiva y alternativa. Este espacio fue valorado por el Jurado con una Mención de Honor en los Premios Casa Decor 2018.

Tendencia y tecnología
La artesanía y la tecnología de última generación formaba un tandem perfecto en el salón-cocina que Guille creó en su última colaboración (por el momento) con la firma Samsung. Gracias a la varita mágica del interiorista, el resulto no podía ser más espectacular. Una cocina sostenible y moderna al mismo tiempo donde los detalles marcaban la diferencia con su originalidad y frescura. Un proyecto con materiales naturales de calidad, que nos ponía en la pista de las nuevas tendencias que primarán en la decoración de cocinas.

Una jaima en el desierto
En Casa Decor 2021, volvió a sorprendernos con un original proyecto que en aquella ocasión se trataba de un recibidor diseñado para la firma Ethan Chloe, especializada en mobiliario y objetos decorativos para la casa. Proyectado como una experiencia única, el espacio era una alegoria de una jaima en pleno desierto del Sahara. A partir de la conjunción de dos mentes creativas, Guille y Ethan, que comparten el mismo gusto por la artesanía, la cutura y los viajes, entre otras muchas cosas, se transformó en el motor decorativo de esta imaginativa aventura decorativa.
Materiales naturales, maderas, fibras y tejidos como el lino y el bouclé mezclados con metales, cristal y cueros sintéticos dotaban al espacio de una versatilidad que rompía moldes. Cada visitante se identificaba con un rincón, con un detalle de la personalidad reflejada en cada una de las piezas expuestas empapándose de distintas sensaciones e impriendo en su retina un relato que contar.
Fotos: Guille García-Hoz y Casa Decor