• Buscar
El blog de Casa Decor: La casa se mueve
BLOG: LA CASA SE MUEVE

Propósitos decorativos de Beatriz Silveira para 2024

02 / 01 / 2024

Desde su debut en Casa Decor 2010 con el cautivador salón «Déjame que te cuente«, sereno y luminoso, Beatriz Silveira se ha consolidado como una figura destacada en el mundo del diseño de interiores. Con una visión femenina única, la interiorista transforma los espacios en verdaderos oasis de elegancia y glamour. Ha participado en 12 proyectos de Casa Decor, con los que, además de dejar su marca distintiva, ha sido galardonada en varias ocasiones.

En 2013, Silveira se hizo merecedora del Premio del Jurado al Mejor Proyecto con su salón con cocina integrada “Open Living» y en 2017 recibió el prestigioso Premio al Mejor Diseño Original por su trabajo en yesería en la isla central de la cocina Samsung «Trendy Kitchen«. Un año después, en 2018, el apartamento que diseñó para la Embajada de Portugal recibió el Premio del Público al Espacio más Votado, además de una 2ª Mención del Jurado en reconocimiento al diseño de la maravillosa isla central de mármol rosa que destacaba en la cocina del apartamento.

Ahora, con la mente puesta en 2024, hemos querido saber qué propósitos decorativos se ha marcado para este nuevo año Beatriz Silveira, una mente creativa que ha dejado su impronta en la residencia de personalidades como Tamara Falcó. ¿Quieres saber qué nos ha contado? ¡Apunta!

Espacio Italia por Beatriz Silveira en Casa Decor 2023
En Casa Decor 2023, Beatriz Silveira diseñó para ITA-Italian Trade Agency, un salón con chimenea con muebles, textiles, revestimientos, complementos y tecnología de más de una veintena de marcas italianas. La interiorista apostó por un fondo neutro, con paredes y suelo en tonos blancos, que además de crear una atmósfera serena y elegante, realzaban la belleza de las piezas escogidas.

Tendencias que conquistarán los interiores

Además de desvelarnos suS metas para este nuevo año, Beatriz también ha compartido con nosotros su visión sobre las tendencias decorativas para 2024.

¿Cuáles crees que serán las principales tendencias decorativas?

«En mi opinión, continuará el interés por los materiales naturales y las formas orgánicas que tan de moda llevan desde hace unas temporadas, pero también seremos testigos de un cambio notable hacia el uso del color y la vitalidad. El próximo año será testigo de la incorporación de paletas más vibrantes con las que crear ambientes acogedores. Además, no podemos pasar por alto la importancia del arte y la artesanía, elementos fundamentales que seguirán desempeñando un papel destacado en el diseño de interiores».

¿Qué importancia das a la artesanía en la creación de ambientes personales?

«Cuando una pieza es elaborada mediante un proceso artesanal, la sensibilidad y destreza de las manos del artesano quedan impregnadas en la obra final. Este toque humano y singular es algo que difícilmente se logra con una pieza de fabricación industrial. Creo que debe de haber un equilibrio entre ambos tipos de elementos, pues es algo que siempre funciona en interiorismo».

Para Beatriz, la valoración de la artesanía va más allá de la estética. Es también un reconocimiento a la dedicación, habilidad y pasión que los artesanos ponen en cada creación, pues son portadores de un patrimonio cultural invaluable y representan una fuente de riqueza y sostenibilidad para todos.

¿Cómo te mantienes actualizada sobre las tendencias en el mundo del diseño de interiores?

«Mis fuentes de inspiración son diferentes. Las revistas especializadas en interiorismo y arquitectura son esenciales para tener una visión profunda de las tendencias emergentes. Pero también los viajes, las exposiciones y las redes sociales, que nos permiten conocer el trabajo de profesionales y diseñadores de todo el mundo».

Este salón con la cocina integrada fue el proyecto con el que Beatriz Silveira ganó el Premio al Mejor Proyecto Casa Decor 2013. El objetivo era conseguir que estos dos ambientes formaran un conjunto equilibrado y armónico y para ello, diseñó una cocina minimalista, discreta y funcional, con una isla que marcaba el paso de una zona a otra. En la decoración, se partió de una base neutra, con paredes, tapicerías y cortinas en color blanco, a la que después se añadieron detalles fucsias y turquesas, como la lámpara de techo, de cuentas de cristal tintado y latón, diseñada por la interiorista.
Casa Decor 2015
En el comedor privado «Exclusive taste» de Casa Decor 2015, con cocina integrada, Beatriz consiguió recrear una atmósfera cálida y femenina; un espacio en el cual se combinaron toques de diseño con piezas de la decoradora y una espectacular lámpara de anticuario.

Innovación y tecnología en el diseño de interiores

¿Qué materiales innovadores planeas incorporar en tus proyectos?

“La amplia gama de posibilidades con las que, actualmente, contamos los profesionales, tanto en cuestión de colores y texturas, como en durabilidad y características técnicas, elimina límites en el diseño de cualquier espacio”, comenta la interiorista.

Y la domótica ¿consideras los avances tecnológicos para mejorar la funcionalidad de los espacios?

“La experiencia de vivir en un hogar inteligente, donde la tecnología se pone al servicio de los habitantes, es ya parte fundamental en un proyecto profesional. No solo mejora la funcionalidad de los espacios, sino que también enriquecen la experiencia de quienes los habitan”.

Casa Decor 2017
El espacio “Trendy Kitchen”, diseñado por Beatriz Silveira para Samsung en Casa Decor 2017, era una cocina con zona de lavabo donde el contraste de estilos clásico y moderno contribuía a delimitar estos dos ambientes. En el diseño del espacio, se recuperaron y aprovecharon elementos originales del edificio, como el suelo y las contraventanas, que se decaparon para potenciar su aspecto natural. En cuanto a la decoración, se combinaron piezas de épocas y estilos diferentes, con detalles en latón y un espectacular trabajo artesanal de yesería en la isla central.

Diseño sostenible

¿Estás explorando nuevas prácticas y materiales respetuosos con el medio ambiente en tus proyectos?

“En mi sector, cada vez somos más conscientes de la importancia de crear espacios sostenibles, algo que se logra, principalmente, cuidando la eficiencia energética y utilizando materiales de fabricantes comprometidos con procesos que preserven nuestro entorno.

¿Tienes pensado promover la reutilización y reciclaje en tus proyectos?

“Siempre, en todos mis trabajos, procuro integrar muebles y objetos antiguos que acompañen a mis clientes a lo largo de los años y de diversas residencias. Adaptar estas piezas se ha convertido en una parte esencial de mi trabajo, aportando no solo un toque único a los espacios, sino también contribuyendo a la sostenibilidad y la prolongada vida útil de los elementos”.

También en Casa Decor 2018, la interiorista diseñó para la Embajada de Portugal un espacio dividido en dos ambientes. En la cocina, destacaba una gran isla central, realizada en mármol rosa portugués. Adosada a esta pieza, encontrábamos una mesa que combinaba este material con un sobre de azulejos nazaríes.

Buscar el bienestar en casa

¿Cuáles son tus propósitos para diseñar espacios que promuevan el bienestar?

“Desde los inicios de mi carrera, he entendido mi trabajo como la capacidad de generar felicidad en las personas que me confían sus proyectos. Para mí, ese es el propósito esencial: crear belleza y hacer todo lo posible para que, a través de esa belleza, quienes habitarán mis espacios se sientan en un estado de bienestar.

¿Estás explorando la integración de elementos biófilos o soluciones que mejoren la calidad del aire?

“La naturaleza y el componente vegetal ocupan un lugar fundamental en mis proyectos”, nos cuenta Beatriz, quien reconoce la importancia de incorporar elementos naturales para fomentar un ambiente armonioso y saludable.

Casa Decor 2021
Ónix, cerámica, mármol, madera y metal se conjugaban equilibradamente en el baño-spa «Inspire & Evoke» que Beatriz Silveira diseñó para Bathco en Casa Decor 2021, en el que dominaba una atmósfera natural y sofisticada. La riqueza sensorial de los materiales y las texturas quedó de manifiesto gracias a los modelos de las colecciones de la firma cántabra que se encontraban en el espacio, donde también tuvimos oportunidad de contemplar piezas de cerámica realizadas a mano por los artistas de Bathco Atelier.

Colores y texturas

¿Cuáles son tus propósitos en relación con el uso de colores y texturas en el diseño de interiores para el próximo año?

“Más que propósitos, es instinto. Mi instinto me impulsa a seguir buscando combinaciones de color que sorprendan y mezclas de texturas y motivos que estimulen y generen sensación de bienestar. Personalmente, prefiero los colores cálidos y me encantan los matices empolvados, más que los tonos vivos. Aunque creo que 2024, será un año de contrastes”.

¿Hay combinaciones específicas de colores o texturas que te gustaría explorar en 2024?

“Fibras naturales, seda y lana, acabados mates y brillos …” Estas combinaciones ofrecen una paleta visualmente rica y capas táctiles que enriquecen los espacios.

¿Cómo planeas ayudar a tus clientes a expresar su estilo y personalidad a través del diseño de interiores?

“Dándoles prioridad en cuanto a cómo desean vivir y pidiéndoles confianza, asegurándoles que a través de mi experiencia y excelencia en el trabajo, seré capaz de encontrar la atmósfera que buscan. Entender sus preferencias, necesidades y aspiraciones es esencial para mí, y trabajar en colaboración con ellos garantiza que el diseño refleje verdaderamente su estilo único y personalidad en cada detalle del espacio”.

Fotos: Juan Martín (retrato) y Nacho Uribesalazar para Casa Decor

Texto: Marta Sanz
ES EN FR