Casa Decor en el Barrio de Salamanca
Un antiguo convento de religiosas ubicado en la calle General Oraá 17 fue el edificio seleccionado para albergar la primera edición de Casa Decor celebrada en España. Era el año 1992 y ahora, casi tres décadas después, volvemos al barrio que nos vio nacer, una de las zonas más espléndidas y señoriales de Madrid, donde han tenido lugar once ediciones más, dos de ellas en la calle Velázquez.

General Oraá 17
Construido a principios del siglo XX por el arquitecto Luis Sanz de los Terreros, el convento de teresianas sirvió, además, como base para el juego de palabras con el que se promocionaba la muestra: «La decoración hace milagros». Y así fue, porque más de 20.000 personas visitaron los 30 espacios propuestos por 46 profesionales, tanto de la decoración como de empresas relacionadas con el sector. Muchos de ellos siguieron y siguen participando en ediciones posteriores. Entre ellos, grandes figuras del interiorismo como Javier Muñoz, Manuel Figueroa, Paco Muñoz o Pascua Ortega, que recibió el Premio de Honor en 2016.

Príncipe de Vergara 51
Un palacete de los años 20, obra del arquitecto Fernando Escondrinas, acogió la edición de 1993. Con cuatro plantas, dos torres y un jardín, ofrecía 33 espacios en los que se incluían un restaurante, una tienda y varios torreones y terrazas. 54 profesionales se unieron a esta cita donde causaron sensación las camas arropadas con doseles y baldaquinos; las ventanas se vistieron con grandes cortinas, y los colores tradicionales de la Toscana fueron los preferidos para decorar las las paredes.
Ese año se estrenaban en Casa Decor interioristas de la talla de Javier Castilla, Premio de Honor 2017 y Luis Galliussi, y figuras como Icíar de la Concha, Isabel López Quesada, Javier Muñoz o Manuel Figueroa presentaron su segundo proyecto decorativo en Casa Decor.

Velázquez 63
Muy cerquita del Parque del Retiro, en un edificio de principios del siglo XX, construido por el arquitecto Tomás Gómez-Acebo, celebrábamos la edición de 1995. Los 56 profesionales que decoraron los 33 espacios los vistieron de gala con textiles refinados, ricos y elaborados. Pero sobre todo se dejaron notar los detalles orientales, así como la importancia que iba ganando la iluminación.
Teresa Sapey y Javier Castilla participaban por primera vez en Casa Decor.

Goya 43
En la intersección de las calles Velázquez y Goya, en un palacio neoclásico construido en 1884 por el arquitecto David Ruiz Jareño tuvo lugar Casa Decor 1996. En él 51 profesionales convirtieron 33 espacios en todo tipo de espacios, entre los cuales dominaron los ambientes clásicos revestidos con tintes de modernidad. Las piezas de diseño en ambientes tradicionales y el toque oriental fueron tendencias en auge.

Paseo de la Castellana 28
A principios del siglo XX, el arquitecto Antonio Palacios proyectó el edificio que acogería la edición 2002. Las ideas mostradas en los 49 proyectos propuestos por los 76 profesionales participantes demostraron que el espacio debía cuidarse como si se tratara del protagonista fundamental. En el inicio del boom inmobiliario, el lujo moderno estaba a la orden del día y Casa Decor era el mejor escaparate.
Ese año Héctor Ruiz-Velázquez, Erico Navazo, Luis Puerta y Diego Rodríguez fueron algunos de los interioristas que estuvieron presentes.

Paseo de la Castellana 55
Un año después, en 2003, un edificio construido en 1922 fue el elegido. Los 91 decoradores que participaron en ella demostraron lo que triunfaba: la mezcla de lo tradicional y lo contemporáneo; el uso de los colores rojo, gris, blanco y negro; la vuelta del metacrilato y la laca. Como elemento triunfador, sin duda, el arte contemporáneo.

Príncipe de Vergara 15
Un edificio de estilo neomudéjar, diseñado por el arquitecto Joaquín Juncosa, fue el elegido para celebrar la edición de 2004. Los 96 profesionales que participaron en ella dieron personalidad a 55 espacios que resultaron los más cosmopolitas de los que se habían visto hasta la fecha.
La interiorista Sara Folch, que ya había participado en varias ediciones de Casa Decor Barcelona, se estrenaba en Madrid y nuestros queridos Raúl Martins y Erico Navazo lo hacía por segundo y tercer año consecutivo respectivamente.

Salustiano Olózaga 11
En un edificio, con impresionantes vistas sobre la Puerta de Alcalá, se celebró Casa Decor 2006. Ese año el color blanco inmaculado ganó la partida en la mayoría de los 54 espacios decorados por 84 profesionales. Ese año descubrimos que la domótica se empezaba a colar en nuestros hogares, la tecnología se encastraba en las paredes y se recuperaba la cálida lumbre de las chimeneas que, con diseños más discretos y vanguardistas, ocupaban de nuevo un lugar privilegiado en el salón.

Velázquez 29
Casa Decor 2010 se celebró en un señorial edificio de viviendas, de finales del siglo XIX. El clásico renovado volvió a la palestra –una estética sin estridencias y con elegancia– y la versatilidad de los materiales cerámicos, que salían definitivamente de cocinas y baños, quedó ratificada.
Ese año conocimos a Beatriz Silveira y a Daniel Pérez y Felipe Araujo, de Egue y Seta; y tanto Lorenzo Castillo como Guille García-Hoz presentaron su segundo proyecto en Casa Decor.

Jorge Juan 32
Las necesidades de las viviendas actuales caracterizaron la edición de 2011, celebrada en un edificio clásico de principios del siglo XX. Las soluciones decorativas se desarrollaron en 50 espacios, que conformaron un espectáculo que comenzaba en la transformación del paso de carruajes en un auténtico oasis urbano. Destacaron los diseños depurados, los colores mediterráneos, se buscó la comodidad para la vida en pareja, y se creó una atmósfera cálida e intemporal.
Para Pilar Alberola fue su primera edición en Casa Decor, la tercera para Silvia Trigueros (que años más tarde formaría EleRoom 62 con Inmaculada Recio), el gran Diego Rodríguez participaba por decimosexta vez y CuldeSac, equipo que proyectó el espacio Valentine, por octava vez. También estuvo el fotógrafo Brian Hallet, quien presentó una colección de sus obras fotográficas.

Núñez de Balboa 86
Tras 7 años explorando distintas zonas de Madrid (Las Letras, Malasaña, Chueca…), en 2019 volvimos al barrio de Salamanca, a un edificio del primer cuarto del siglo XX, con planta baja y tres pisos de viviendas, esquina en chaflán y patio interior (probablemente, parte un antiguo patio de manzana).
Una vez más, sus 55 espacios se convirtieron en un magnífico escaparate de tendencias: la madera como material estrella para dotar de personalidad y estilo a cada rincón de nuestras casas; el uso de la palillería como recurso decorativo; las paredes con texturas y e rosa y el verde como colores de moda.
En 2020, Casa Decor celebra la edición número 55, tras 28 años ininterrumpidos siendo el evento de referencia por antonomasia en el sector del hábitat y estilo de vida, en Velázquez 21.