• Buscar
Innovación

Premio y Menciones al Mejor Diseño de Producto Integrado en Casa Decor 2024

20 / 06 / 2024

Premio y Menciones al Mejor Diseño de Producto Integrado Casa Decor 2024

El Jurado de los Premios Casa Decor, además de elegir el Premio y las Menciones al Mejor Proyecto, selecciona, entre todos los productos nominados por las empresas participantes –que puede ser desde una pieza de mobiliario o una lámpara, hasta un tejido, un electrodoméstico o un material– aquellos que considera sobresalientes por su diseño, funcionalidad o aportación al sector. Piezas que son reconocidas con el Premio y las Menciones al Mejor Diseño de Producto Integrado.

Este año, los premios han sido concedidos a piezas muy diferentes entre ellas, pero que tienen en común su innovación y aportación al diseño de espacios contemporáneos. Sigue leyendo y descubre las razones de los merecidos galardones.

Espacio Santos en Casa Decor 2024
Espacio Santos, cocina «Reflejo del tiempo», por José Antonio Santos en Casa Decor 2024. Foto: Nacho Uribesalazar

Premio al Mejor Diseño de Producto Integrado: cajón zócalo de la cocina de Santos

El cajón zócalo de la cocina del Espacio Santos «Reflejo del tiempo» por José Antonio Santos, fue merecedor del Premio al Mejor Diseño de Producto Integrado.

El Jurado otorgó este galardón por ser un diseño sencillo, que consigue una solución innovadora y funcional en un espacio doméstico como la cocina. Un diseño ingenioso, que ya se había explorado con anterioridad, pero que innova en la sección del módulo, que no se entiende como un zócalo sino como una prolongación del mueble, cobrando así un protagonismo como cualquier otro elemento de la cocina.

Cocina Santos en Casa Decor
Espacio Santos, cocina «Reflejo del tiempo», por José Antonio Santos en Casa Decor 2024. Foto: Lupe Clemente

Máximo aprovechamiento del espacio

A lo largo de su dilatada trayectoria diseñando y produciendo cocinas, Santos ha observado que nunca es demasiado ofrecer más espacio utilizable en las cocinas. Esto es especialmente relevante hoy en día debido a que las viviendas tienen una superficie media cada vez más reducida, pero la necesidad de espacio en la cocina (para almacenamiento, cocinar y recibir invitados) sigue creciendo.

El diseño propuesto por Santos –un desarrollo surgido de la experiencia y enfoque activo de la marca en este sentido– se centra en maximizar el volumen neto utilizable en relación con el espacio total disponible. Así, una de las características destacadas es que el diseño comienza desde 2 cm desde el suelo, independientemente del nivel de la encimera. Esto permite un mejor aprovechamiento del espacio interior de las cocinas, enfocándose en utilizar también la altura de manera eficiente.

Cajón zócalo de Santos
Santos

Todo organizado y al alcance de la mano

Como se aprecia en esta otra cocina, el cajón zócalo de Santos permite aprovechar toda la altura y profundidad disponible bajo la encimera, prolongando la capacidad de los muebles bajos de la cocina hasta el suelo. De esta forma, es posible conseguir hasta cuatro niveles de almacenamiento fácilmente accesibles en cada módulo.

Los elementos a los que se recurre con mayor frecuencia se recogen en cajones sobre guías de extracción total, con capacidades de carga de hasta setenta kilos, ubicados en la zona más ergonómica para el usuario, mientras que el cajón zócalo, con capacidad propia de un gavetero, se destina a elementos voluminosos o de uso menos frecuente.

Santos

Solución innovadora

Los zócalos tradicionales están diseñados para facilitar el acceso a la superficie de trabajo, cumpliendo una serie de normas y requisitos destinados a que el usuario pueda acercarse al mueble sin tropezar con su parte inferior. Sin embargo, estos zócalos de entre 10 y 18 cm de altura ocupan un espacio que impide habilitar todo el volumen interno del módulo, provocando una pérdida de capacidad de almacenaje.

El cajón zócalo de Santos consigue superar este inconveniente y conjugar ambos factores, maximizando la capacidad de los muebles sin dificultar el acceso al plano de trabajo. Su diseño inclinado permite acercarse ergonómicamente a la encimera sin sacrificar almacenaje. Además, ofrece flexibilidad en la altura ajustable –24, 26 o 28 cm–, a partir de 2 cm del suelo.

Cocina Santos en Casa Decor 2024
Espacio Santos, cocina «Reflejo del tiempo», por José Antonio Santos en Casa Decor 2024. Foto: Lupe Clemente

Perfectamente integrado

A nivel estético, el cajón zócalo de Santos ofrece una transición natural con el zócalo de 2 cm y una alineación visual con el resto del mobiliario, ya que, a diferencia de otras propuestas existentes, el material es común y no varía.

Santos también ha desarrollado soluciones específicas para la integración de lavavajillas o extractores de encimera en cocinas con cajones zócalo. Con estos sistemas se consigue respetar la inclinación de los frentes, lo que contribuye a reforzar la uniformidad y armonía del conjunto.

Santos

En la zona de aguas

El cajón zócalo de Santos también se puede incorporar a la zona de fregado, sumando una gaveta útil de hasta 60 cm de profundidad y altura suficiente para guardar productos y útiles de limpieza, ollas o paquetes con alimentos. En este caso el cajón zócalo ofrece la mejor altura para el módulo fregadero e independiza la utilidad que quiera darse al cajón inferior.

Espacio Modular Home, por Cargo Interiores en Casa Decor 2024.
Piscina realizada con el gres porcelánico Oslo de Gresmanc, en el Espacio que Cargo Interiores diseñó para Modular Home en Casa Decor 2024. Foto: Asier Rua

1ª Mención: el porcelánico Oslo de Gresmanc

El pavimento de gres porcelánico Oslo, de la Serie Urban de Gresmanc, del Espacio «Pool Suite» de Modular Home por Cargo Interiores, se alzó con la 1ª Mención del Jurado al Mejor Diseño de Producto Integrado. Su diseño minimalista de efecto hormigón pulido en un tono gris desvaído y cálido, que crea una sensación de continuidad y amplitud, junto con las ventajas del gres porcelánico en cuanto a resistencia y durabilidad, fueron los factores determinantes que llevaron al Jurado a otorgarle este galardón.

La firma Gresmanc, una empresa con más de tres décadas de experiencia en la producción de soluciones de gres extrusionado, se suma a la tendencia del «in & out« con pavimentos seguros, versátiles y duraderos, que ofrecen la posibilidad de conectar espacios y crear ambientes en armonía. El mismo diseño de pavimento puede aplicarse desde el interior del hogar hasta el porche o la piscina sin renunciar a las especificaciones técnicas requeridas en cada espacio. Una colección disponible en dos acabados diferentes: C1, con superficie lisa y suave para los interiores, y Soft Tech C3 para los exteriores y las zonas húmedas, aportando las propiedades antideslizantes características de los pavimentos de Gresmanc que siempre han estado ligados a los espacios de exterior.

Paneles decorativos de la firma Kyodeco en el Espacio Impar Grupo de Casa Decor 2024. Foto: Nacho Uribesalazar
Paneles Kyodeco en el Espacio Nagami de Casa Decor 2024. Foto: Amador Toril

2ª Mención: los paneles de Kyodeco

La 2ª Mención del Jurado al Mejor Diseño de Producto Integrado recayó en los paneles decorativos Kyopanel de Kyodeco que pudimos ver en los Espacios «Arte Textil» de Impar Grupo y «Kaizen» de Nagami.

Unos paneles ligeros y flexibles realizados con papel reciclado fabricado en una planta con altos niveles de calidad, cuidado del medio ambiente y bajo procesos y certificaciones como FSC. El Jurado destacó esta sostenibilidad, así como su flexibilidad y fácil instalación además de resaltar cómo recuerdan a las celosías tradicionales a las que se ha dado un giro innovador con diseños novedosos con los que se puede revestir techos, columnas o paredes, y crear cenefas, cornisas o cuadros decorativos.

Para el espacio «Kaizen«, el equipo de Nagami escogió el modelo Cercle, un diseño con una sutil y curvilínea textura que revestía las paredes; en los aseos de uso público «Arte Textil», el equipo de arquitectos de Impar Grupo apostó por el modelo Crete, con bordes arqueados que forman un patrón geométrico y aporta dinamismo al ambiente.

Texto: Marta Sanz
ES EN FR