El blog de Casa Decor: La casa se mueve
BLOG: LA CASA SE MUEVE

Empresas solidarias ante el COVID-19

17 / 06 / 2020

La emergencia sanitaria y social que sufrimos hace unos meses provocó toda una serie de necesidades, ante las cuales, numerosas empresas sacaron su lado más solidario para ayudar a suavizar las consecuencias sociales generadas por la pandemia, principalmente a través de la donación de material, servicios e instalaciones. Así, algunas de las compañías participantes de Casa Decor 2020 no dudaron en apartar su actividad principal para poner su capacidad productiva a disposición de la urgencia sanitaria.

AC Lounge – «Lounge by AC Hotels By Marriot» por equipo AC Hotels en Casa Decor 2020
El «Marriott Auditorium» fue uno de los primeros hoteles de la Comunidad de Madrid que se medicalizaron en la Comunidad de Madrid.

Hoteles medicalizados

El presidente de la cadena hotelera AC Hotels by Marriott, Antonio Catalán, es uno de los empresarios que han estado desde el primer momento en ese ejercicio de generosidad, ofreciendo todos sus hoteles en España para alojar enfermos. Así, en Madrid, el hotel Marriott Auditorium, acogió pacientes del Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz, el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá y el Hospital Universitario del Henares, en Coslada; y el AC Valencia fue el primer hotel medicalizado que recibió pacientes en la Comunitat Valenciana. El establecimiento, de cuatro estrellas, fue elegido por su localización y buenas conexiones, además de disponer del espacio suficiente para albergar pacientes respetando las órdenes establecidas para cumplir con un aislamiento adecuado.

También se medicalizaron los hoteles AC Elda, en Valencia, y AC Huelva, a pocos metros del hospital Juan Ramón Jiménez, para acoger a pacientes afectados por coronavirus y con síntomas menos graves en caso de necesidad. En Barcelona, el hotel AC Victoria Suites se convirtió en base de todo el material sanitario que llegaba a la ciudad.

Espacio Ford diseñado por Manuel Espejo en Casa Decor 2020

Ford fabrica mascarillas y protectores faciales

Fabricación de máscaras faciales

La multinacional Ford también quiso ayudar en la crisis sanitaria y evitar la dependencia del saturado mercado chino y puso todos sus recursos para fabricar máscaras faciales para la protección de los sanitarios. La dirección de su fábrica de Almussafes (Valencia) estuvo desde el primer momento en contacto con la Generalitat Valenciana y las autoridades sanitarias locales para poner a su disposición sus recursos. Con 12 impresores 3D y 15 empleados voluntarios de varias plantas de la factoría, se llegó a alcanzar una producción de 300 unidades al día.

A principios del mes de mayo la fábrica de Almussafes retomó la producción del nuevo Ford Kuga PlugIn Hybrid, presente en Casa Decor 2020 con un espacio diseñado por el interiorista Manuel Espejo. Este modelo es el primer vehículo electrificado con etiqueta «Cero emisiones» fabricado en España, que permite una conducción totalmente eléctrica dando la posibilidad a los usuarios de elegir cuando y como utilizar la energía de la batería para adaptarse mejor a sus necesidades. En esta planta valenciana también se fabrican Mondeo, Transit Connect y Tourneo Connect, S-Max y Galaxy.

Con el objetivo de garantizar la salud de sus empleados, Ford ha impulsado un plan con medidas de seguridad para implantar en sus instalaciones de Europa. Además, para ayudar a reducir la demanda de equipos de protección personal que también necesitan los sanitarios y otros sectores, la empresa fabrica mascarillas y protectores faciales para sus empleados.

Espacio Simon por elii [Oficina de Arquitectura] en Casa Decor 2020

Tecnología y creatividad al servicio de todos

Para Simon el compromiso con la sociedad va más allá de crear productos y soluciones que facilitan la vida de las personas. Por eso la empresa poner su experiencia, tecnología, conocimiento, y creatividad al servicio de todos, contribuyendo con su grano de arena. Bien sea a través de la cesión de equipamiento, la donación de materiales y el apoyo en la creación de infraestructuras, facilitando la formación o respaldando iniciativas que aportan soluciones para hacer frente a nuevas necesidades.

Una de las acciones que la empresa puso en marcha fue la fabricación y entrega de mascarillas para centros hospitalarios de Madrid y Barcelona. 

En un acto de solidaridad con los profesionales de la sanidad, a mediados de marzo, cuando la situación era crítica en todo el país, los trabajadores de la fábrica de Simon en Martorelles decidieron donar sus mascarillas a la Unió Intersectorial Uei-Cerclem dentro de la iniciativa #MascaretesSolidàries para el hospital de Granollers.

Simon también contribuyó en la construcción de diferentes hospitales destinados al tratamiento de pacientes con COVID-19 y, a pesar de la situación de confinamiento y de la suspensión de algunas actividades productivas, se pudieron suministrar de forma ágil y eficiente materiales tanto para recintos hospitalarios como para hospitales de campaña alrededor de España.

La serie Simon K45, diseñada para permitir una rápida instalación en cualquier tipo de entorno, fue una de las más utilizadas para los cabeceros de las camas de los hospitales, a través de los cuales pasan las instalaciones para la conexión de equipamiento médico que requieren una gran calidad de instalación eléctrica.

Además, siguiendo el llamamiento del Clúster de Materials Avançats de Catalunya a las empresas que contaran con impresoras 3D para la fabricación de piezas, recambios y conexiones con los que fabricar mascarillas y ventiladores destinados a los centros hospitalarios, el departamento de Diseño de Simon comenzó a imprimir piezas de repuesto de codos y conexiones para diferentes tipos de tubos.

A través de una iniciativa didáctica y visual, Salvi Plaja, director de Diseño de Simon, grabó un vídeo de animación para concienciar sobre las medidas de seguridad para encender correctamente un interruptor y evitar así el contagio por coronavirus.

Espacio Maisons du Monde «Un viaje con esencia natural», en Casa Decor 2020

Muebles para el hospital de campaña de IFEMA

En su apoyo a la lucha contra el COVID-19, la firma de mobiliario y decoración Maisons du Monde donó una partida de muebles para acondicionar la sala de descanso del hospital de campaña de IFEMA: taburetes, butacas, bancos y sofás-cama con el objetivo de facilitar el descanso del personal sanitario y agradecerles su esfuerzo titánico en la crisis del coronavirus.

Esta acción se suma a las llevadas a cabo en Francia e Italia, dos de los países más afectados por esta crisis sanitaria junto a España. En ambos países, Maisons du Monde lanzó una campaña de recaudación de fondos para apoyar a la Cruz Roja. Asimismo, la firma francesa decidió apoyar a la organización «Fondation des Femmes», que ayuda a las mujeres víctimas de violencia de género, con una donación de muebles para proporcionar alojamiento a mujeres maltratadas y a sus hijos. También en Francia, la marca llevo a cabo donaciones de productos a hospitales.

Ayudas para los bancos de alimentos

Desde el inicio de la crisis, Cosentino mostró su empeño en colaborar con centros sanitarios, administraciones públicas, actividades esenciales y colectivos sensibles.

Entre las distintas iniciativas solidarias que la empresa almeriense puso en marcha destacamos #RecetasUnidas, cuyo objetivo era recaudar fondos para los bancos de alimentos de Almería y Madrid y donde se invitaba a  los usuarios de Instagram a compartir su amor por la cocina. Cada vez que un usuario publicara en su perfil público de Instagram una receta con el hashtag #RecetasUnidas, mencionara a @GrupoCosentino y retara a sus amigos, Cosentino añadiría 5 kilos de alimentos a su aportación inicial de 10.000 kilos. El chef Ramón Freixa que, junto a Life Gourmet Catering, ha diseñado la oferta gastronómica de Casa Decor 2020, se sumó a esta iniciativa con una rica tarta de manzana.

Además, la empresa donó más de 112.000 unidades de equipos de protección individual (mascarillas, guantes, gel hidroalcohólico, monos de protección) a la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Almería, distintas residencias de mayores del entorno, Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad de Almería, policías locales, personal asistencial a dependientes y comercios de productos esenciales.

Fregadero y grifo de Franke en Espacio Hauka «Un futuro por cocinar» por Dosde.

Donación de mascarillas

La firma Franke, líder mundial en fregaderos, griferías y campanas, realizó una campaña solidaria de donación de mascarillas para ayudar a la aportación de material de protección para los colectivos más necesitados.

En un momento de difícil disponibilidad de mascarillas, Franke logró importar un lote que puso a disposición del Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès para su distribución inmediata en los centros hospitalarios locales. Se trataba de mascarillas desechables de 3 pliegues con goma elástica que permiten una protección respiratoria eficaz.

Por su parte, KA International, a través de su empresa matriz Grupo Jover, cedió un gran volumen de tejido 100% algodón a las solicitudes de asociaciones solidarias que cosieron mascarillas solidarias (no homologadas) en diferentes puntos geográficos de España.

En Alcoy, Alicante, la firma textil colaboró con la residencia de ancianos Emilio Sala y el hospital Virgen de los Lirios. En Valencia y Murcia, se sumó a la iniciativa #Modistassolidarias, en la que un grupo de costureras se unieron para fabricar mascarillas. La colaboradora de KA international, Beca Jover, además de informar de las necesidades de tejido, realizó la imagen del proyecto.

Desde Jaén, en el municipio Albanchez de Mágina, a través de un equipo de farmacéuticos, cedió telas para la fabricación de mascarillas en esta zona geográfica. El objetivo de esta acción era la compra de material sanitario para proporcionar al personal médico. Y por último, en Madrid, KA International cedió telas a Cáritas para la fabricación de mascarillas.

Espacio Bathco por Virginia Sánchez en Casa Decor 2020. En el suelo, la interiorista combinó los porcelánicos «Nero Marquina Pulido», «Blanco Carrara» y «Basalt Beige», de Neolith. 

Donaciones y un homenaje a los héroes de esta crisis sanitaria

El grupo Neolith también se sumó a combatir la crisis sanitaria que afectó a todo el país con una aportación de 300.000 € destinados a tres hospitales de Castellón –el Hospital General Universitari, el Hospital Provincial y el Hospital Universitario de La Plana ubicados en la provincia–, y que, finalmente, se destinó a la adquisición de equipos de protección individual (EPI) para el personal sanitario; para la compra de instrumental para realizar pruebas de coronavirus y a satisfacer otras necesidades durante la lucha contra el COVID-19.

«Estas circunstancias tan inusuales han sacado lo mejor de nosotros, especialmente la increíble valentía de todos los profesionales sanitarios que siguen ejerciendo su labor en unas condiciones tan peligrosas», comentaba Mar Esteve Cortés, CMO de Neolith.

“Esta es nuestra forma de darles las gracias y brindarles nuestro apoyo en la lucha contra la Covid-19. También pone de manifiesto nuestro compromiso con la provincia de Castellón, donde nació la marca y donde viven la mayoría de los trabajadores de Neolith y sus familias. Nuestra plantilla es la médula de nuestro negocio y queremos hacer todo cuanto esté en nuestra mano por velar por su bienestar, tanto en su lugar de trabajo como fuera de él», declaraba Mar.

Además, con el fin de transmitir un mensaje de esperanza y fortaleza, Neolith lanzó la canción solidaria «Neolith Stay Strong», en colaboración con Kemie Live, la banda de rock del fabricante holandés de encimeras Kemie. Distribuidores, promotores y colaboradores especiales de la marca, de los cinco continentes, pusieron voz e imagen a esta melodía alegre con mensaje optimista. Con estas notas musicales, Neolith quiso promover el sentimiento de unidad en plena crisis del Covid-19, fomentando acciones solidarias, tales como: permanecer juntos, quedarse en casa y ayudarse mutuamente.

Han sido muchas las empresas que aportaron su granito de arena para colaborar y apoyar en la lucha contra el COVID-19: acciones que, más allá de la imagen y del marketing, se llevaron a cabo movidas por una preocupación real por la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.

Texto: Marta Sanz
ES EN FR