ES EN FR
  • Buscar
El blog de Casa Decor: La casa se mueve
BLOG: LA CASA SE MUEVE

Profesionales de la edición Casa Decor 2022 (6)

31 / 03 / 2022

Llegamos al final de nuestro repaso para conocer a los profesionales que estarán en Casa Decor 2022. Hoy queremos que conozcáis a los componentes de distintos estudios de interiorismo, diseño y arquitectura que participan en la que será su tercera edición para unos, y la segunda, para otros. A una semana de la inauguración de la Exposición, todos ellos están ultimando la realización de interesantes propuestas decorativas, ya sea en espacios propios o de la mano de prestigiosas empresas del sector.

Devesa & Agenjo Interiorismo

Ane Devesa y José Agenjo son dos amigos y profesionales que, en 2020, decidieron unir sus trayectorias profesionales individuales, con la creación de su estudio de interiores Devesa & Agenjo Interiorismo. Desde aquí ofrecen soluciones para todo tipo de espacios, ya sean residenciales o contract; proyectos que diseñan y ejecutan de principio a fin, cuidando hasta el más mínimo detalle.

Ese mismo año, debutaron en Casa Decor con el diseño del panel de expositores «Soft & Raw.». Y un año después, en la edición de Casa Decor 2021, proyectaron el Espacio Jacob Delafon, un cuarto de baño inspirado en la mítica bañera de la firma francesa Cleo, obteniendo el Tercer Premio del Público al ser uno de los espacios más votados.

En Casa Decor 2022, son los encargados de proyectar el espacio de la Fundación Prodis, la entidad social invitada por la Exposición este año, convertido en un lujoso y acogedor lobby que dará la bienvenida y despedirá a todos los visitantes.

Mayice Studio

Formado por Marta Alonso e Imanol Calderón, en su primera aparición en Casa Decor 2019,  Mayice Studio, se encargó de diseñar el Espacio Simon. Un proyecto conceptual que se convirtió en un homenaje a la luz, al cristal y a la tecnología como unas de las grandes innovaciones de nuestra historia, con el que obtuvieron una Mención Especial del Jurado. 

En la edición de Casa Decor 2020, repitieron galardón con su «Salón de juegos», un proyecto realizado para la la firma de domótica Niessen, donde los visitantes podían comprobar como a través de lo digital se puede controlar el consumo de energía en cualquier espacio, ayudando al ahorro energético.

En Casa Decor 2022, la firma española LZF Lamps ha confiado en este estudio de diseño y arquitectura, que destaca por sus excelentes trabajos con la luz y el cristal, para la realización de un espacio conceptual interactivo donde la luz, la tecnología y los materiales naturales serán protagonistas. Sin duda, será uno de los «espacios más brillantes» de esta 57.ª edición de Casa Decor que está a punto de comenzar.

Estudio Muher ART-chitecture

Creadores de un estilo único y personal que deja un sello identificable en su obra, tanto a través del arte como en el diseño de viviendas unifamiliares o grandes espacios funcionales, en Casa Decor 2021, la pareja de arquitectos y artistas Francisca Muñoz y Manuel Herrera (los Muher) fueron los encargados de proyectar el restaurante «Biocontrastes», un espacio en el que arquitectura, arte y gastronomía se entrelazaban para crear un ambiente mágico. En aquella ocasión, además, contaron con la colaboración de su hija, la también arquitecta María Herrera. 

Fue una propuesta tan espectacular de restaurante que no pasó inadvertida tanto para el Jurado como para los visitantes de Casa Decor, que le otorgaron una Mención al Mejor Proyecto y el Segundo Premio al espacio más votado, respectivamente.

Este año, «los Muher» quieren seducirnos con una «Experiencia de ensueño», nombre con el que han bautizado al dormitorio en suite que están ultimando en la sexta planta de Goya 89.

SINMAS Estudio

Sigfrido Serra y Mateo Climent, fundadores de SINMAS Studio, fueron una de las grandes revelaciones en su debut en Casa Decor 2019. Ese año diseñaron «Antesala», un espacio de tonos cálidos y dorados que recordaba a una boutique donde mostraban de forma cuidadosa y elegante su forma de trabajar, sus raíces y su filosofía. Sin duda, se trataba de un acogedor rincón, antesala de lo mucho que SINMAS venía dispuesto a ofrecernos.

En su segunda intervención, en Casa Decor 2020, esta joven pareja de interioristas valencianos fueron los encargados de proyectar el espacio de la firma suiza Laufen, especialista en la creación de piezas atractivas y funcionales en el sector del baño. Con este proyecto denominado «Agua», SINMAS logró enamorar a profesionales y visitantes con su estilo elegante y cuidado al máximo.

SINMAS vuelve a Casa Decor con «Match», una sala de estar donde reflexionan sobre los espacios del futuro. Un proyecto en el que, además, hacen un homenaje a su tierra valenciana, en el año que «celebramos la Valencia Capital Mundial del Diseño». 

The Room Studio

«Lost in Translation» fue el nombre de la suite de hotel que The Room Studio proyectó para la firma GIRA, fabricante de tecnología inteligente. En esta primera propuesta en Casa Decor, liderada por los directores creativos del estudio, Meritxell Ribé y Josep Puigdomènech, se fusionaba el diseño con la domótica empleando un estilo sobrio y elegante en una ambiente único y singular.

También para la firma Gira, en la 56.ª edición de Casa Decor, Meritxell Ribé y Josep Puigdomènech crearon ‘Modern Times’, un ambiente de trabajo en casa recogido y sereno, alejado de ruidos externos, pero al mismo con un carácter funcional. Este proyecto, valorado por el Jurado como «un proyecto resuelto con brillantez, muy equilibrado en colores, materiales y forma», entre otras consideraciones, se alzó con el Premio al Mejor Proyecto 2021. 

Tras el éxito alcanzado en la edición anterior, por tercera vez consecutiva, Gira ha vuelto a confiar en The Room Studio para la realización de su Espacio en Casa Decor 2022. En esta ocasión, el estudio barcelonés nos presenta «The lance Dance», un espacio polivalente donde los sistemas domóticos de Gira serán protagonistas.

Bao Proyectos

BAO Proyectos, el estudio de arquitectura y diseño dirigido por Pilar Barroso y Miguel Brieva, participó por primera vez en nuestra Exposición en 2020, proyectando el Espacio Jacob Delafon. Con la icónica bañera «Cleo» presidiendo el espacio convertido en el sofisticado baño «Brave Sea» tomaba parte de su inspiración en el Mediterráneo, en sus materiales y en su luz.

En Casa Decor 2022, Bao Proyectos traslada sus ideas decorativas a otro de los espacios más valorados de la casa: la cocina. Ellos son los encargados de dar vida al Espacio Asko, empresa escandinava especializada en productos inteligentes para la cocina. Estamos seguros que, en su búsqueda continua de aunar funcionalidad y belleza en cada uno de sus proyectos, Pilar y Miguel crearán una cocina que despertará en nosotros sensaciones y emociones nunca vividas.

Nothing Studio

Con una larga trayectoria como interioristas para otros estudios, Angelina Sanz y Álvaro Latorre coincidieron en varios proyectos que fueron la semilla de Nothing Studio, hasta su consolidación en enero de 2021. Álvaro, es un interiorista con unos inicios más vinculados al arte, mientras que Angelina cuenta con una base más ligada a la arquitectura, lo que hace de este equipo un tándem idóneo con estilos muy diferentes, pero con formas de pensar y trabajar muy afines.

En la pasada edición de Casa Decor 2021, los colores cálidos y la artesanía del Mediterráneo inspiraron el diseño de su primer proyecto conjunto, la cocina con zona de bar Fifth Season. Con una pequeña sala de estar integrada, la domótica y la iluminación artificial eran los ejes sensoriales que marcaban la decoración de un espacio expresamente pensado para  desconectar, observar y sobre todo disfrutar.

En esta edición que está a punto de comenzar, GM Modular, firma especializada en innovadores sistemas domóticos, ha confiado en ellos para la realización de su espacio, que estará en la planta baja con salida a la calle, ya que se trata del Restaurante Casa Decor. 

U Interior Desing

Con una trayectoria de más de diez años realizando proyectos integrales de decoración e interiorismo de hoteles, restaurantes, spas y viviendas, a nivel nacional e internacional, U Interior Design participó por primera vez en la pasada edición de Casa Decor 2021 y lo hizo con espacio propio.

En su proyecto de dormitorio en suite «Hölos», apostaron por la ‘slow deco’, una decoración que cree en la calma y que otorga importancia a los detalles que nos ayudan a sentirnos bien, mediante la utilización de colores tenues, pinturas ecológicas, plantas naturales y texturas neutras como el algodón orgánico para no perturbar esas horas cruciales para el descanso.

Este año, el equipo de interioristas formado por Pilar García de Gonzalo, Laura Huerta, Evelien Korte y Laura Pérez ha sido requerido por la firma francesa Jacob Delafon para  la realización del cuarto de baño «Grands Boulevards». Un ambiente elegante y de relajación, que contará con la presencia de varios de los elementos más relevantes (lavabo, grifería, inodoros y bañera) de la colección que da nombre al espacio. 

Comad Arquitectos

Liderado por Beatriz Enríquez Amo y Teresa Enriquez Amo, el estudio de arquitectura e interiorismo Comad Arquitectos, se presentó por primera vez en Casa Decor 2021 para dar vida al Espacio Must Wanted, empresa mexicana líder en la organización y promoción de eventos culturales. Se trataba del Auditorio de Casa Decor  «Con mucho arte» que, además de exponer una exquisita selección de obras de artistas mexicanos, contaba con el valor añadido de un interiorismo y un diseño especialmente ideados para crear una experiencia sensorial única.

Esta primera intervención en nuestra Exposición no pudo se más exitosa. Por una parte, se alzó con el Premio del Público al Espacio Más Votado. Por otra, el Jurado de Casa Decor concedió la 1ª Mención al Mejor Diseño Original a la excepcional estructura arquitectónica que daba paso al Auditorio, compuesta por paneles de acrílico de distintas tonalidades.

Esta año, Must Wanted Group  y Comad Arquitectos, vuelven a colaborar estrechamente en Casa Decor 2022 para transformar la entrada del edificio de Goya 89, con la que daremos la bienvenida a todos los visitantes, del 7 de abril al 22 de mayo.

Estudio Querencia

María, junto a Maribel López, forman Querencia, un estudio de arquitectura e interiorismo, con base en Madrid, donde llevan a cabo proyectos con un sello reconocible de identidad y calidad, espacios creativos y con alma, que se ajustan a las necesidades y a la personalidad de cada uno de sus clientes. Además, cuentan con elementos de mobiliario que diseñan y fabrican partir de materiales que convierten sus piezas en obras de arte.

Ambas se estrenaron en Casa Decor 2021 con «Momento», una estancia acogedora, cálida y envolvente, donde predominaban las texturas y los materiales naturales.

En su segunda participación con espacio propio, Querencia está realizando la sala «Recuerdo», que podremos ver en la segunda planta del edificio, en la que vuelven a poner en valor las texturas y los materiales naturales, elementos muy ligados a la personalidad de este estudio madrileño.

Somos2Estudio

Las interioristas Eva Jurado y María Díaz Leguina, de Somos2studio, se presentaron primera vez en Casa Decor con la habitación infantil «Despertando los Sentidos», una fantástica propuesta inspirada en las necesidades de nuestros hijos surgidas por la pandemia, con zonas multifunción para conjugar el estudio con el descanso, la actividad física y la creatividad, la tecnología y las manualidades. El éxito de este espacio fue total: no había niño o niña que pasara por allí y no quisiera quedarse un buen rato.

En Casa Decor 2022, transformarán uno de los espacios de la sexta planta en el cuarto de baño «A Roman Bath», una recreación a todo lujo de los baños romanos, a los que se acudía no solo para cuidar la higiene personal sino también como zonas de encuentro social. Estamos deseando conocer la resolución de este majestuoso proyecto.

Studio Mo

Marta Melián y Claudia Ribagorda, de Studio Mo, se estrenaron en Casa Decor 2021 con el diseño de uno de los aseos de uso público de la de la Casa de Tomás Allende. Un espacio de calma y relax al servicio de los visitantes a la Exposición, donde lo natural y lo artesano eran protagonistas.

Este año, las integrantes del Studio Mo vuelven a participar con un espacio propio inspirado en las islas Canarias, enfocado en la salud y el bienestar a través del uso de la biophilia, los materiales naturales, como la piedra y la madera, y los colores neutros, que podremos ver en la cuarta planta.

Retratos: Alejandro Cabrera para Casa Decor 2022.

Texto: Carmen González