Verónica Montijano: entre el clasicismo y la modernidad

Con una dilatada experiencia en el desarrollo integral de proyectos, la participación de Verónica Montijano en Casa Decor se remonta a las ediciones de 2003, 2004, 2006 y 2008, en Valencia, realizando espacios donde se ponía en evidencia su particular estilo: elegancia, creatividad compositiva, comprensión por la naturaleza de los materiales y sus texturas, el dominio de la armonía de los colores y una amplia visión espacial.
En 2021 se estrenó en la Exposición de Madrid con el recibidor “Caelum. En el tercer cielo”, un espacio clásico, minimalista y sofisticado, con escogidas piezas de mobiliario y paredes revestidas con una elaborada carpintería efecto charol y frentes de cristal tintado, todo, en monocolor azul claro.
Su último proyecto en Casa Decor –hasta el momento– ha sido el restaurante “Muttard” que diseñó en 2023, un espacio que causó sensación por la fusión de un delicado estilo clásico parisino con toques contemporáneos, así como por la cuidadosa selección de materiales y la atención a los detalles. Montijano creó un ambiente chic y acogedor, que deleitó a los visitantes.
Con ella hablamos de este y otros temas, como el espectacular proyecto de rehabilitación que ha llevado a cabo en unas emblemáticas oficinas de Valencia, su galardón PRENAMO 2023 y la inauguración del Espacio Loblanc, en Madrid.

«Muttard» y la magia parisina
¿Cómo abordaste el proyecto del restaurante de Casa Decor 2023 y cuáles fueron tus principales inspiraciones para su diseño?
«La arquitectura del edificio de Serrano 92 me llevó directamente a París, una ciudad que amo y que, en muchos aspectos, define mi estilo. Quise evocar ese «charme» francés que tan buenas vibraciones transmite, capturar el glamour y encanto característicos de París, logrando un equilibrio perfecto entre modernidad y clasicismo», nos cuenta la interiorista.

¿Cuáles fueron los retos o dificultades más significativas con las que te enfrentaste al diseñar este espacio y cómo los solucionaste?
«Sin duda, el mayor desafío consistió en alcanzar un nivel de decoración altamente refinado, comparable a la «Alta Costura», en un plazo de ejecución de apenas 23 días, partiendo desde cero. La tarea implicaba trabajar en una superficie de 107 m2 que comprendía un proyecto de restaurante completo: desde el recibidor hasta la sala de comedor, el bar y el cuarto de baño, con mi especial reivindicación de la historia y uso del bidé en un Manifiesto que buscaba sorprender gratamente a nuestros visitantes».

Rehabilitación de unas emblemáticas oficinas en el centro de Valencia
Cuéntanos cómo nació este proyecto
«La relevancia de este proyecto radica en que me seleccionaron basándose en mi participación en la «Suite Borgia» en Casa Decor Valencia 2004. El cliente recordaba con precisión mi trabajo en ese espacio y tuvo la certeza de que yo era la interiorista idónea para llevar a cabo su proyecto. La magia de Casa Decor se manifiesta 18 años después, con el reconocimiento continuo y la memoria de aquellos que, en su día, apreciaron mi trabajo».
Verónica Montijano y su equipo de colaboradores de VM Estudio han llevado a cabo un fascinante proyecto de rehabilitación en un edificio de arquitectura majestuosa, una auténtica joya. El trabajo incluyó cuatro intervenciones clave: limpieza y pintura en la fachada, rehabilitación y rediseño del hall y la sala principal, manteniendo la esencia del espacio pero otorgándole una imagen actualizada y elegante.

La actuación más significativa tuvo lugar en la planta tercera, donde se desarrolló un completo programa de oficinas de alta dirección, abarcando una superficie de 500 m2. El objetivo era crear espacios que cumplieran con las necesidades de la propiedad, con una distribución cuidadosamente estudiada y una imagen atemporal y elegante, haciendo uso de materiales nobles de alta calidad.


El diseño refleja una armonía y contraste notables en cada rincón. Las carpinterías lacadas en alto brillo, con elegantes molduras, presentan un tono verde muy suave, que se fusiona armoniosamente con pinceladas en blanco y negro. Los mármoles desempeñan un papel destacado, utilizándose tanto en dinteles como en pavimentos para aportar sofisticación, y las alfombras geométricas de gran formato añaden un toque contemporáneo y distintivo al conjunto.
Verónica Montijano empleó con destreza detalles y filos negros en las grecas de mármol y en las chapas metálicas de los sinuosos techos, mostrando así su habilidad distintiva en la aplicación de este recurso. Este elemento, además de aportar una estética marcada y elegante, evidencia la maestría de la interiorista en la creación de espacios que combinan sofisticación con un toque contemporáneo.
El toque de contraste se logró con la incorporación del color rojo japonés en detalles de griferías, papeles pintados, tapicerías y mobiliario de primeras firmas nacionales e internacionales. Todo ello se complementa con un minucioso estudio de iluminación, tanto técnica como decorativa.


Premio Nacional PRENAMO a la Excelencia Empresarial y Profesional a las Artes 2023
Recientemente, Verónica Montijano ha sido distinguida con el Premio Nacional ANDE a la Excelencia Empresarial y Laboral en la categoría de Arte y Diseño de Interiores. Este prestigioso galardón refleja el compromiso que ha dedicado a esta labor, consolidando así su posición como una destacada profesional en el campo del diseño de interiores.
¿Cómo ha influido este reconocimiento en tu enfoque y visión como interiorista?
«Recibir el Premio Nacional PRENAMO a la Excelencia Empresarial y Profesional a las Artes 2023 por parte de la asociación ANDE ha sido motivo de gran felicidad y orgullo. Como interiorista, mi búsqueda constante ha sido la de la belleza y la excelencia, un camino que demanda dedicación, esfuerzo y una dosis considerable de generosidad. Este reconocimiento es, sin duda, un testimonio significativo de mi compromiso y trabajo, reafirmando mi enfoque en proporcionar lo mejor para mis clientes. Este galardón ha fortalecido mi visión como profesional, recordándome la importancia de la dedicación y la búsqueda constante de la excelencia en cada proyecto», dice Verónica.

Espacio LOBLANC, Diseño y Galería de Arte, en Madrid
En el horizonte, tienes la próxima apertura del Espacio LOBLANC, Diseño y Galería de Arte. ¿Puedes compartir con nosotros qué podemos esperar de este nuevo proyecto?
«LOBLANC es un sueño que se ha hecho realidad en una etapa crucial de mi carrera, marcada por la madurez y la satisfacción profesional. Cuando tuve el proyecto claro y el local de 140 m2, lo completé rodeada de un gran equipo de profesionales valencianos con los que trabajo habitualmente, que abarcamos diversas disciplinas, desde obras de arte y paisajismo hasta materiales, baños y cocinas, así como interiorismo. Esta colaboración ha sido esencial para abordar nuevos trabajos y desafíos en la capital.
LOBLANC, ubicado en la calle Cervantes 22, toma su nombre de la conexión entre Cervantes y Valencia, específicamente del título «Tirant lo Blanc» de Juanot Martorell, fuente de inspiración para la creación de «El Quijote». La traducción al castellano, «Lo blanco», encapsula la esencia del equipo como diseñadores y artistas, partiendo siempre de un lienzo en blanco para dar rienda suelta a la creatividad.
La inauguración está prevista para marzo de 2024, y LOBLANC se presenta como un espacio blanco, elegante, fresco, auténtico y profundamente mediterráneo. Estoy ansiosa por comunicar y presentar todo el equipo este nuevo proyecto, que, sin duda, será una contribución destacada al panorama artístico y de diseño en Madrid».