Cocinas

Las cocinas de Casa Decor 2025: diseño, tecnología y mucha vida

15 / 04 / 2025

Las últimas ediciones de Casa Decor lo dejan clarísimo: la cocina ya no es solo el sitio donde se cocina. Es el nuevo centro de operaciones de la casa. Siempre ha tenido ese punto social –desayunos que se alargan, aperitivos, charlas mientras se prepara la comida…–, pero ahora va mucho más allá. Es oficina improvisada, rincón de estudio, zona de relax o punto de encuentro para cenas espontáneas con amigos. Y todo eso se refleja en los proyectos de este año.

Las cocinas de Casa Decor 2025 son espacios multifuncionales, vividos, pensados al milímetro. Abiertas, conectadas con el resto de la casa, decoradas con muebles que se esconden y aparecen como por arte de magia, con materiales naturales y sostenibles, electrodomésticos inteligentes que nos facilitan la vida… Por algo son tantas las cocinas que encontramos en el recorrido de la Exposición. Porque son verdaderos laboratorios de creatividad, donde se mezcla tecnología puntera con calidez doméstica, funcionalidad con emoción. Y, por supuesto, con mucho gusto. Y no se trata solo de seguir modas o tendencias. Estas cocinas reflejan una manera de vivir, de organizar nuestro día a día, de disfrutar de lo cotidiano. En Casa Decor 2025 no solo se muestran espacios bien diseñados: se anticipan formas de habitar que responden a cómo realmente queremos vivir hoy.

Cocinas Casa Decor 2025

«Essence & Harmony Kitchen»: una cocina serena y con alma

Diseñado por Beatriz Silveira para SixtyPro, este espacio va mucho más allá de la función de cocinar. Es un lugar pensado para reunirse, compartir y disfrutar, que combina a la perfección elegancia, confort y calidez.

La cocina gira en torno a una gran isla central con encimera de cuarcita de Cupa Stone, que se prolonga hacia una zona de comedor cómoda y acogedora. La mezcla de materiales nobles marca el carácter del proyecto: el roble natural de los muebles de cocina, firmados por Muebles Ébano, aporta textura y calidez; la piedra natural suma un punto de sofisticación atemporal, y los toques en latón, como la campana diseñada por Silveira, elevan el conjunto con un toque glamuroso.

Uno de los detalles que llama la atención nada más entrar es el suelo, que enmarca el espacio con equilibrio y elegancia. Se trata de un diseño geométrico realizado en piedra caliza Campaspero y caliza Paloma, también de Cupa Stone. 

Espacio Sixty Pro por Beatriz Silveira en Casa Decor 2025

El mobiliario se organiza en dos frentes bien diferenciados. Por un lado, la cocina propiamente dicha, con muebles en madera de roble, incluye puertas plegables que ocultan los electrodomésticos Siemens (línea studioLine) y una espectacular cocina de gas de Officine Gullo como pieza central. En la pared opuesta, tras cuarterones de cristal, se esconde una zona de desayuno con muebles de madera lacada, perfectamente integrada en el diseño.

Uno de los grandes aciertos del espacio es su ambientación. Los tres balcones que abren el espacio al exterior están vestidos con caídas de lino verde de Costa Este, reforzando la conexión con la naturaleza. Esa misma inspiración se traslada al techo, donde un mural pintado a mano evoca un jardín interior. El toque final lo da una lámpara italiana de principios del siglo XX, rescatada de un anticuario, que preside el comedor con mucha personalidad.

La tecnología también tiene su lugar gracias a los sistemas de domótica de Gira, que ayudan a adaptar la iluminación y los mecanismos al ritmo del día a día.

Fotos: Nacho Uribesalazar para Casa Decor.

Cocina Santos en Casa Decor 2025

Una cocina, mil posibilidades

En Casa Decor 2025, Santos presenta «El umbral invisible«, un espacio donde nada es lo que parece y todo invita a explorar.

La cocina se organiza en torno a tres elementos: una gran isla central, un lineal de armarios columna y una composición de vitrinas. Todo bañado por la luz natural que entra a raudales por los ventanales, lo que refuerza la atmósfera tranquila y sofisticada del ambiente. A simple vista, es una cocina sobria y elegante, con acabados cuidados y una paleta de tonos neutros que da protagonismo a los materiales nobles como la madera de nogal y la piedra natural.

La isla, equipada con una encimera de mármol Emperador Oscuro de Cupa Stone, integra las zonas de preparación y cocción. Incorpora una placa de inducción de Miele y múltiples cajoneros de gran capacidad. También cuenta con tomas eléctricas en el lateral, estratégicamente colocadas para mayor comodidad y seguridad.

Santos presenta la cocina "El umbral invisible" en Casa Decor 2025

En paralelo a la cara exterior de la isla se ha dispuesto una espectacular composición de armarios vitrina con marco de aluminio negro y frentes de vidrio ahumado. Dentro cuentan con un sistema de iluminación lateral. Se trata de un discreto perfil que recorre verticalmente los costados de los módulos, proyectando luz indirecta, homogénea y uniforme hacia las traseras. Su diseño con difusor impide que la luz incida directamente en los ojos de los usuarios, evitando molestos deslumbramientos. Los estantes de vidrio, distribuidos de manera uniforme, facilitan que la iluminación se extienda por todo el interior, acentuando el carácter diáfano del conjunto.

El tabique que transcurre en paralelo a la cara interior de la isla se ha ocupado con lo que, en apariencia, es un lineal de armarios columna modelo Karmel Marrón Oscuro Seda Mate, de Santos. Sin embargo, son dos sistemas de puertas escamoteables dobles con apertura asistida mecánica, que permiten ocultar zonas auxiliares y estancias anexas de manera discreta e integrada en el interiorismo.

Tras uno de los sistemas de puertas se encuentra el área de fregado, equipada con lavavajillas de Miele, mueble portafregadero y módulo recolector de desperdicios. Esta zona también incorpora un panel pared con dos baldas, ambas dotadas con perfiles de iluminación multiblanco que permiten regular la temperatura de la luz. Así, mientras la balda de arriba lo integra en la cara superior, para proyectar luz sobre el panel, la de abajo lo incluye en ambas caras, para iluminar tanto el panel como la encimera.

Espacio Santos Casa Decor 2025

El otro sistema de puertas conduce a un espacio anexo repartido entre una despensa y una lavandería. La despensa recrea el ambiente de un pequeño taller de elaboración de conservas, evocando la tradición culinaria casera al tiempo que ofrece un interesante contrapunto con la tecnología de la cocina. Su equipamiento, ligero y funcional, se basa en una composición modular perteneciente a la línea Living de Santos que, con paneles y baldas en madera Nogal Americano Horizontal, segmenta y habilita todo el tabique de suelo a techo. Bajo una de las baldas se ha instalado un perfil de iluminación exclusivo de la marca, con tomas de corriente para pequeños electrodomésticos y un canal para acomodar prácticos accesorios de cocina. Con el fin de dotar al conjunto de una mayor uniformidad estética, el frontal y los laterales de este perfil se han personalizado con el mismo acabado que los paneles y las baldas.

La lavandería, amueblada con un diseño Lisse Marrón Oscuro Seda Mate, ha sido concebida como una estancia serena y práctica, en la que los tonos y acabados refuerzan la sensación de continuidad con la cocina. Una meticulosa planificación ha permitido optimizar cada rincón, configurando zonas diferenciadas para lavar, secar y organizar la ropa. La primera de estas áreas se ha resuelto con dos módulos portafregadero y una encimera en cuarcita de Cupa Stone, con la que se ha dado forma a un lavadero inspirado en las viejas pilas de piedra. El resto del mobiliario incluye dos columnas portaútiles de limpieza, una de lavado y secado con electrodomésticos de Miele, y otra de servicio con puertas escamoteables, estantes y perfil de iluminación.

Fotos: Amador Toril para Casa Decor.

Cocina diseñada por Villanueva Interiorismo para Veneta Cucine

Sofisticada, envolvente y teatral

Bajo el nombre «Nocte Venetiis«, la cocina diseñada por Villanueva Interiorismo para Veneta Cucine es un guiño a la noche veneciana, inspirado en los colores intensos y misteriosos de la ciudad. Un título que no solo evoca su atmósfera nocturna, sino que también es un tributo a las raíces de esta marca de mobiliario de cocina, originaria de la región del Véneto.

Y es todo menos una cocina convencional. Aquí no hay blancos impolutos ni superficies brillantes. Al contrario: el negro lo envuelve todo, creando un ambiente sofisticado, casi cinematográfico, que apuesta por el misterio, la sobriedad y la belleza de lo esencial.

El espacio se ha organizado con muebles de la colección Iconica, que juega con líneas puras y ángulos marcados. La luz, sutil y perfectamente controlada con mecanismos de BTicino, dibuja con precisión volúmenes y detalles. En el centro, dos islas enfrentadas acogen las zonas de cocción y fregado, y entre ellas, se ha instalado un módulo del sistema Gravity, una estructura metálica con estantes de cristal. El suelo de madera en espiga oscura, de Grato, refuerza esa sensación envolvente y elegante.

Uno de los elementos más funcionales es el panel Stepsystem, retroiluminado, que recorre el frente de trabajo y ofrece orden y acceso inmediato a todos los utensilios necesarios para cocinar. Los electrodomésticos, de Küppersbusch, se integran con discreción, y el fregadero, grifo y válvula de Blanco siguen la misma línea de diseño sobrio y funcional.

Como broche artístico, una instalación floral de Arbolande en tonos burdeos y fucsia rompe con la sobriedad del conjunto y aporta un guiño orgánico que llena el ambiente de personalidad. El conjunto se completa con acuarios de Manglar Space.

Espacio Veneta Cucine Casa Decor 2025

Al fondo, se han instalado las columnas Sunset, con puertas de cristal ahumado serigrafiado e iluminación integrada, que delimitan la cocina y de una zona anexa.

Y aquí llega una de las sorpresas del espacio: en lugar del típico comedor, se ha creado un acogedor rincón de relax con una butaca con reposapiés, tapizados en capitoné de piel, que invita a detenerse, a leer o simplemente a estar. Un ambiente pensado más para disfrutar que para comer con prisa, donde destaca la obra pictórica de Pablo Manso.

Fotos: Nacho Uribesalazar para Casa Decor.

Cocina Mobalco Casa Decor 2025

En torno a una gran isla

«Silencio y Paz«, la cocina diseñada por Ángel Cazorla para Mobalco, rompe con la idea tradicional del espacio culinario cerrado y compartimentado. Aquí todo gira alrededor de una gran isla central que, a pesar de su presencia contundente, se percibe ligera gracias a estantes abiertos, vitrinas y una barra volada que invita a reunirse alrededor. En la encimera de cuarcita Tarata, de Cupa Stone, se integran la placa de inducción y la campana extractora —ambas de Miele— de forma casi invisible, reforzando la limpieza visual del conjunto.

La zona de trabajo queda oculta tras frentes escamoteables y puertas de apertura push. Al abrirlas, se accede a una completa zona de cocción equipada con hornos y envasador al vacío, todos ellos sin tiradores y en el nuevo acabado Beige Perla de Miele, además del frigorífico y del congelador Mastercool que remata el bloque de columnas. Cuando no se cocina, este espacio puede cerrarse por completo para recuperar un ambiente más social.

El uso de materiales nobles y bien equilibrados refuerza el carácter cálido y sofisticado del proyecto. La cuarcita Tarata no solo está presente en la encimera, sino también en el mueble bar —concebido como una pieza escultórica dentro del mismo lenguaje material— y en el pavimento de transición. Acompaña a esta piedra la madera de roble natural, el latón en detalles puntuales y el porcelánico Stucco Terracota de Tau Cerámica, que reviste con sutileza la zona del suelo junto a puertas y ventanas.

Cocina Mobalco Casa Decor 2025
Al fondo se ha creado una zona de estar que cierra la cocina: sofá, mesa baja, y un entorno pensado para relajarse, leer o charlar mientras alguien cocina.

La iluminación, con una gran esfera suspendida y una línea de luz sobre la isla, refuerza el ambiente sereno y elegante. Los toques de color, como los taburetes en rojo burdeos o el vidrio rosa ácido, suman carácter sin romper la armonía general.

Fotos: Amador Toril para Casa Decor.

Espacio Dica Casa Decor 2025

Cocina y comedor integrados

Dica presenta «Donde nace el hogar«, un espacio en el que la cocina se abre al comedor para formar una única zona de día, cálida y fluida, que refleja cómo vivimos hoy: sin barreras entre cocinar, comer y compartir.

El ambiente se organiza de forma muy limpia y funcional. La cocina ocupa el eje central, presidida por una gran isla de la nueva Serie 45 completamente revestida en porcelánico, que aporta una imagen de bloque compacto y sobrio, pero con mucha presencia. Aquí se concentran las zonas de cocción y preparación, con una placa de inducción con extractor integrado de AEG.

A un lado, una composición de módulos altos en Roble Nude aloja hornos, almacenaje y el sistema de pared equipada de Dica, que permite organizar vajilla, cristalería y elementos decorativos con orden y ligereza visual.

Espacio Dica Casa Decor 2025

La transición hacia el comedor es natural: la isla marca el paso y da continuidad gracias a que el mismo porcelánico se extiende también en la pared del fondo, unificando ambientes. En la zona de comedor, la lámpara Art de Arkoslight flota sobre la mesa como una pieza escultórica.

Todo el conjunto respira armonía gracias a la paleta suave, dominada por el tono Arena de las paredes equipadas y la madera clara, que amplifican la luz natural y aportan calidez sin perder modernidad. El resultado es un espacio práctico, bien pensado y estéticamente coherente, donde todo invita a quedarse.

Fotos: Nacho Uribesalazar para Casa Decor.

Cocina escultórica con visión tecnológica

El espacio «Hisense Forward«, diseñado por Estudio Alegría para esta marca de electrodomésticos, presenta una cocina que aúna diseño escultórico y tecnología integrada. El proyecto, ejecutado por De Lucio Reformas, incorpora la nueva propuesta de mobiliario de Cocinas Río: «Tectura», una línea concebida como un ejercicio de precisión formal y sensibilidad material.

La distribución gira en torno a una gran isla central, construida con puertas macizas de 5 cm en DM, que dibujan un juego de pliegues y geometrías contundentes. Su superficie se reviste con el porcelánico Linen Desert de Museum Surfaces, al igual que el pavimento y los zócalos que se extienden por todo el espacio. En esta pieza clave también entra en juego Alvic, con interiores realizados en paneles sostenibles que combinan dos acabados: Syncron Velázquez 02, con la calidez del roble natural, y Zenit Metal Plus en Champagne, que introduce un contraste sofisticado.

El resto de la cocina se organiza mediante módulos murales y elementos esculturales en forma de tótems, donde se integran los electrodomésticos de Hisense.

La experiencia tecnológica se completa con sistemas domóticos de Gira, iluminación LED indirecta y herrajes de Häfele, que también firma los accesorios interiores del mobiliario, como cuberteros y organizadores. Gracias a los altavoces de Bang & Olufsen, el espacio se envuelve en una atmósfera sonora que acompaña cada momento.

Espacio Hisense Casa Decor 2025

Detrás de los tótems que organizan la cocina principal se ha diseñado una zona secundaria de lavado y costura, con una mesa redonda que actúa como punto de apoyo o superficie de trabajo ocasional, acompañada de una composición de objetos y elementos naturales.

En esta área se integran, dentro de módulos con puertas escamoteables, la lavadora y la secadora de la gama de lavado Serie 7 de Hisense. Estos electrodomésticos quedan completamente ocultos cuando no se utilizan. En una de las paredes, se encuentra la obra «Future Grain» de Ainhoa Moreno, hecha con celulosa.

Frente a esta zona se ha instalado una gran pantalla, también de la marca de electrodomésticos, que reproduce una imagen estática de ropa tendida, un contenido específicamente seleccionado para el proyecto que conecta con el uso del espacio.

Fotos: Amador Toril para Casa Decor.

Espacio Gruco Coeco Casa Decor 2025

Una cocina que se adapta a diferentes momentos del día

En esta propuesta de Grupo Coeco junto a López y Tena Arquitectos, «This is not a kitchen«, la cocina se convierte en un espacio dinámico, pensado para acompañar los distintos ritmos del día sin renunciar al diseño ni a la funcionalidad. Desde la mañana hasta la noche, este ambiente va transformándose con pequeños gestos: un rincón de desayuno que aparece y desaparece, una zona de tardeo para relajarse, y un elegante bar para recibir o disfrutar de una copa. Todo está cuidadosamente integrado, incluidos los electrodomésticos de la gama studioLine de Siemens, así como el fregadero, la grifería y el sistema de reciclaje, de Blanco.

La isla central, en piedra Calacatta Oro de Gómez Grau, es el núcleo físico y visual del proyecto. Se apoya sobre un suelo del mismo material que refuerza la continuidad y aporta una sensación de lujo calmado. A su alrededor, el mobiliario mezcla nogal y acero inoxidable con acabado latón envejecido y espejado, y crea una paleta cálida pero sofisticada, con reflejos que juegan con la luz según el momento del día. El sistema de apertura electromecánico asistido permite que puertas y módulos se abran con suavidad, como por arte de magia. Tanto los herrajes como la iluminación interior de los muebles de diseño son de Häfele, expertos en soluciones que elevan la experiencia del usuario.

En el techo, el aluminio efecto níquel aporta un acabado  brillante que contrasta con la calidez de la madera.

Espacio Gruco Coeco Casa Decor 2025

Gracias a la domótica y los mecanismos de Jung, la iluminación también se adapta a distintos usos, con escenas preconfiguradas que permiten modificar el ambiente con un solo gesto.

Espacio Gruco Coeco Casa Decor 2025

Uno de los grandes aciertos del proyecto es el módulo de esquina con puertas escamoteables —una solución que se presenta por primera vez en Casa Decor—, que al abrirse descubre nuevas zonas de almacenaje, con puertas y estantes en los que colocar objetos decorativos, como la icónica menina de Felipao, y todo lo necesario para convertir este rincón de la cocina en un pequeño lounge, ideal para disfrutar con calma, copa en mano.

Frente a esta composición se ha creado un acogedora zona de estar con muebles de la firma danesa Carl Hansen & Son: dos sillas E015 Embrace y el puf E016 Embrace en torno a una chimenea de leña.

Fotos: Lupe Clemente para Casa Decor.

Espacio Doimo Cucine Casa Decor 2025

Espacio Doimo Cucine Casa Decor 2025
Texturas, geometrías y tonos minerales

El proyecto «La Esencia de la Materia, de Doimo Cucine, plantea un viaje sensorial y visual hacia los orígenes del diseño, con la isla C4K Carbon for Kitchen a modo de escultura como si de un bloque de grafito tallado se tratara. Forrada en fibra de carbono y con una encimera de piedra sinterizada de Laminam, acoge la placa de inducción X Pure 2 de Bora. De esta firma son también todos los electrodomésticos del espacio, perfectamente integrados en una composición que respira diseño contemporáneo por cada costado.

Sobre ella, flotando casi como una nube mineral, la escultura de celulosa de Ainhoa Moreno parece suspendida entre lo terrenal y lo onírico, y sirve de base a las luminarias BORA Stars. Por si fuera poco, una segunda obra de la artista sorprende al visitante desde una de las paredes, como si la materia brotara directamente del muro.

La cocina se organiza en dos grandes frentes de mobiliario: armarios de suelo a techo que combinan puertas opacas, vitrinas de cristal ahumado y soluciones escamoteables que ocultan zonas funcionales, como el área de fregado, con el grifo de color negro intenso y fregadero BORA Sink, que se limpia pulsando un botón. El frente se ha completado con estantes retroiluminados.

El pavimento Slide Natural Genius de Listone Giordano, con su dibujo en espiga, aporta calidez y dinamismo, y en paredes y techos la pintura de arcilla de Ecoclay potencia ese ambiente auténtico, casi orgánico, que domina en la estancia. Los mecanismos de BTicino se integran con discreción y aportan ese plus tecnológico.

Además del mobiliario principal, el espacio incorpora dos estanterías. Una de ellas, sin trasera, se apoya sobre la pared, pero está pensada para funcionar también como elemento separador en cocinas abiertas, ya que permite delimitar zonas sin cerrar el espacio. La otra se ha integrado en el lateral de los muebles que cierran la cocina, una solución mucho más estética que una simple trasera de armario. Ambas estanterías, con objetos decorativos a la vista, suman personalidad y refuerzan el carácter doméstico del conjunto.

Fotos: Lupe Clemente para Casa Decor.

Espacio Schmidt Casa Decor 2025

Espacio Schmidt Casa Decor 2025

Mucho más que una cocina

El interiorista Jean Porsche firma un espacio de 55 m² para Schmidt que demuestra que el mobiliario de cocina puede llegar mucho más allá. «Toujours à Madrid» se distribuye en varias estancias que permiten vivir muchas historias dentro de un mismo lugar: cocina, comedor, lavandería y salón, todos conectados por una estética coherente, cuidada y muy personal.

El corazón del proyecto es una isla triangular con cantos redondeados de la colección París, de Schmidt, con encimera de Silestone Rivière Rose, y frentes en laca color Purple, acabado que se repite en las paredes del comedor y en mueble bar del salón. La isla, además de almacenaje, integra el área de fregado, con fregadero, grifo y un sistema de clasificación de residuos, de Blanco, y una barra de desayunos, que se ha acompañado con taburetes de bambú. Sobre ella, cuelgan unas singulares luminarias creadas por Mayice para la Real Fábrica de Cristales, realizadas con técnicas artesanales de vidrio, que aportan carácter y un punto escultórico.

Alrededor de la isla, muebles de la colección Bolero en un elegante tono verde combinan funcionalidad y sorpresa: detrás de sus puertas se ocultan espacios inesperados, como una completa despensa.

La zona de cocción, ubicada junto a la ventana, está equipada con placa de gas, hornos y microondas de Küppersbusch (de esta marca son todos los electrodomésticos del espacio). Un rincón donde no faltan los cuchillos de Arcos, siempre a mano sobre la encimera, preparados para entrar en acción. El frente de esta área se ha revestido con una alegre composición  de azulejos de Nais, en tonos verde y amarillo, que aporta ritmo y color. El suelo también lleva el sello de Nais, con un diseño geométrico que mezcla las piezas Menorca, Fango y Coco para dibujar una especie de alfombra cerámica que delimita visualmente la cocina del resto del espacio.

El comedor se ha decorado con una mesa redonda de madera y sobre de piedra, acompañada de cuatro sillas, de bambú, igual que los taburetes de la barra de desayunos. La vajilla de Vista Alegre, lista para disfrutar de una comida con amigos, pone ese toque de elegancia que nunca está de más. Desde esta zona se accede a una zona de lavado, equipada con muebles de la colección Bahia, de Schmidt: una columna que integra la lavadora y la secadora, y armarios que ofrecen soluciones de almacenaje y en los que se han guardado, entre otras cosas, los productos de limpieza ecológica de Ecobel.

Espacio Schmidt Casa Decor 2025

A nivel de materiales, se ha cuidado cada detalle para reforzar esa sensación de unidad entre zonas. Las paredes de las tres estancias principales están revestidas con rafia Farini de Arte, que aporta calidez y textura. En los techos, los artesonados de Orac Decor se han combinado con el revestimiento de la colección Merino, también de la firma belga, inspirado en la suavidad de la lana merina, y que contribuye a crear una atmósfera envolvente y serena.

Como toque distintivo, la colaboración con Christian Lacroix Maison introduce un estampado gráfico multicolor de plumas en torbellino, presente en el techo del comedor y en el fondo del mueble bar. Este motivo se convierte en el hilo conductor decorativo que da un aire sofisticado, juguetón y muy personal al conjunto.

Fotos: Nacho Uribesalazar para Casa Decor.

Cocina Delamora Casa Decor 2025

Entre lo tradicional y lo contemporáneo

«Terra«, la cocina que Devesa & Agenjo ha diseñado para Delamora, es ese escenario donde los desayunos se alargan, las recetas se heredan y los planes surgen sin avisar.

La zona de trabajo se concentra en un único frente, con una encimera de Arabescato 4D de Sapienstone, que recorre la pared. Se trata de un material cerámico de alta tecnología que imita con total fidelidad la piedra natural, no solo en su superficie, sino en todo su espesor gracias a la tecnología Full Body. Este mismo acabado reviste también el frente de trabajo y el pavimento.

Los muebles son de madera de roble y su fondo de 70 cm, con más capacidad de almacenaje que la medida estándar de 60 cm, permite dejar la zona superior despejada para aligerar el ambiente. La grifería, el rebosadero, el sistema de desagüe y el clasificador de residuos son de Blanco. En este frente se ha instalado la placa de inducción de Smeg y en una campana de obra, el extractor de Novy,

Cocina Delamora Casa Decor 2025

La segunda zona, más social, nos invita a detenernos, a disfrutar del momento. Una mesa redonda rodeada de sillas de fibra natural, un banco de obra y una lámpara de celulosa creada por Ainhoa Moreno crea el rincón perfecto para ese desayuno tardío o esa copa de vino que se alarga entre risas. De esta artista es también la escultura que decora una de las paredes.

El espacio está flanqueado por muebles tipo puente en madera lacada, también de Delamora, ideales para colocar vajilla, libros de recetas, piezas especiales o recuerdos.

Fotos: Amador Toril para Casa Decor.

Una cocina de campo, en clave actual

La interiorista Susana Garrido, de Salamandra Interiorismo, firma el diseño de esta cocina de aire campestre, «Pequeña casa de campo en algún lugar de Valencia«. El espacio rinde homenaje a esas viviendas rurales que han sufrido los efectos de la DANA, con una propuesta que recupera su esencia desde una mirada contemporánea.

Los muebles de cocina, de la firma Leicht, en tonos suaves y líneas clásicas, definen una estética serena, funcional y atemporal. La encimera de cuarcita Taj Mahal, de Gómez Grau, aporta robustez y carácter, y recuerda esas cocinas donde la vida sucedía sin prisas, siempre alrededor de la mesa.

El elemento más llamativo del espacio es la gran rama que brota desde una esquina y se extiende por el techo. Más allá de su efecto escenográfico, simboliza la vida que sigue, la naturaleza que se abre paso.

En el suelo, la cerámica Nature de Pamesa Cerámica reinterpreta el barro tradicional con un acabado actual, mientras que en la pared, la colección Hamptons, de la misma marca, ofrece una alternativa más resistente y fácil de mantener a los clásicos frisos de madera.

El espacio se completa con dos cuartos anexos, en los que se ha ubicado una zona de lavandería y una despensa. En estos espacios, que siguen la misma línea estética que la cocina, han colaborado Proma (puertas); Tres Grifería (grifería de lavabo), Roca (sanitarios y accesorios), Corston (herrajes, luminarias y mecanismos) y Ecobel (productos de limpieza ecológicos).

Fotos: Lupe Clemente para Casa Decor.

Elegancia neoclásica

Además del auditorio, el Espacio Leroy Merlin, diseñado por Estudio Querencia, incluye una cocina abierta al salón. En este caso, el elemento divisorio es una isla que, en la zona que da al comedor, integra un banco tapizado. La paleta de materiales, con el porcelánico efecto mármol como protagonista, aporta elegancia y continuidad visual, y los detalles curvos suavizan el conjunto y le dan un aire sofisticado y acogedor.

El almacenamiento, perfectamente oculto, permite mantener el orden sin renunciar al diseño, y la estantería volada en la pared del fregadero aporta el toque decorativo sin recargar el ambiente. En definitiva, un espacio que combina estilo y practicidad.

Foto: Lupe Clemente para Casa Decor.

Texto: Marta Sanz
ES EN FR