Artistas y galerías que veremos en Casa Decor 2024
El arte forma parte de la esencia de Casa Decor desde sus comienzos. No podía ser de otra manera, al tratarse de un proyecto donde la creación, la imaginación, la belleza, la creatividad y, en definitiva, la necesidad de expresarse del ser humano se plasma con distintos recursos plásticos. El interiorismo, la arquitectura y el diseño se personalizan y enriquecen de un modo único y singular con las aportaciones artísticas, que esta edición vienen de la mano de la galería 1 Mira Madrid, Ainhoa Moreno López, Guguiarte, Estela Ruiz, Felipao y Baimara.

Galería 1 Mira Madrid
1 Mira Madrid es la iniciativa más reciente del artista y galerista Mira Bernabeu y abrió sus puertas en noviembre de 2019. Se trata de un proyecto marcadamente personal y dinámico sobre la imagen y sus múltiples representaciones plásticas, en el que su fundador ha articulado un programa galerístico en el que explora el uso de la imagen como recurso formal y expresivo en la creación contemporánea. Las propuestas planteadas por 1 Mira Madrid abordan cuestiones controvertidas y buscan propiciar un punto de encuentro en el que debatir sobre el contexto en el que vivimos.
La identidad de la galería se configura en base a la selección de artistas con los que trabaja. La obras expuestas no solo están cargadas de un fuerte contenido crítico, sino que cuestionan conceptos preestablecidos y comúnmente aceptados. Y su misión, desde su fundación, ha sido representar y apoyar el trabajo de creadores procedentes de contextos heterogéneos y de un amplio arco de edad cuyo trabajo aborde el estudio de la imagen a través de medios muy diferentes, desde fotografías a collages, vídeos, instalaciones, performances o piezas cinematográficas, sonoras y olfativas.
1 Mira Madrid participa en Casa Decor 2024 con un espacio propio, proyectado por el equipo de PersonalK.

Ainhoa Moreno López
Presente por primera vez en Casa Decor 2024, Ainhoa Moreno López, ingeniero y artista, teje un vínculo único entre la ingeniería y el arte, dos mundos que convergen en su proceso creativo. La precisión de la técnica se fusiona con la fluidez de la expresión, lo que da lugar a obras que transitan entre la meticulosidad del hiperrealismo y la libertad de la abstracción.
Los materiales cotidianos se convierten en fuente de inspiración. Utiliza la tinta a bolígrafo para crear obras hiperrealistas que simulan garabatos y explora la celulosa en piezas abstractas, donde la simplicidad y la pureza se manifiestan en tonos neutros. La interacción entre la luz y la sombra, la forma y la textura son elementos clave en su obra. La naturaleza como maestra y la filosofía del wabi-sabi impregnan su trabajo. Ainhoa celebra la imperfección y la impermanencia, capturando la esencia de la simplicidad y la armonía en cada creación.

Guguiarte
Guguiarte es una empresa de diseño biofílico para interiorismo y arte floral para eventos. Su fundadora, Gugui Caro Figueroa, estuvo rodeada desde pequeña influencias artísticas y de un fuerte amor y apego por la naturaleza, gracias a haber crecido en la finca familiar Abadía de Párraces, donde se perdía por el monte y se sentía libre para imaginar y crear. A lo largo de su trayectoria profesional como diseñadora y creativa se ha movido por distintos espectros del mundo del diseño: de moda, gráfico, de interiores, jardinería y paisajismo, y diseño de eventos, que le llevó al diseño floral y al mundo del Diseño Biofílico para interiorismo. Guguiarte nace de la necesidad de expresar los sentimientos a través de la naturaleza: las flores en todas sus versiones, frescas, preservadas y secas, las aplica en todas sus creaciones. Trabajan de forma responsable con el medio ambiente. Recogen ramas secas, flores secas naturales del campo, reciclan las flores que usan en sus arreglos y las secan para reutilizarlas.
El concepto principal para definir este tipo de arte tan inusual es la Biofilia, que define como «el amor apasionado por la vida y de todo lo que está vivo … ya sea en una persona, una planta, una idea o un grupo social». Guguiarte trabaja principalmente con diseñadores, interioristas y arquitectos, para ponerse al servicio de su imaginación con el objetivo de introducir en sus proyectos remansos de naturaleza a través del Arte y Diseño Biofílico.

Estela Ruiz
Estela Ruiz, artista con 15 años de experiencia en la creación de murales, destaca por su habilidad para infundir un toque creativo y original a los espacios. Su destreza se perfeccionó en una empresa familiar de reformas y construcción, donde ha forjado un estilo único.
La combinación de sus estudios de diseño e ilustración con su trabajo en la obra despertó su pasión por convertir simples paredes en obras de arte que dotan de carácter, estilo y personalidad a las estancias.
Trabaja la pared de manera artesanal, utilizando materiales ecológicos y sostenibles, y empleando técnicas manuales para crear texturas únicas. Cada mural, creado con pasión y cuidado, cuenta su propia historia, transformando el entorno y cautivando a quienes lo observan.

Felipao
Felipao es un escultor de larga trayectoria en el mundo del arte.
En 2009 decide dar un gran cambio a su vida. Su necesidad de comunicar sus experiencias, su visión y lo que había sido su pasión hasta entonces le lleva a abandonar el mundo de las multinacionales y dedicarse por completo al arte. A lo largo de estos años ha expuesto en Alemania, Estados Unidos, Hong Kong, México, Reino Unido, entre otros, de manera colectiva e individual.
Sus obras se encuentran en importantes colecciones privadas, como la colección Juan Antonio Pérez Simón, colección Philippe Starck, colección César Gaviria, colección Solita Cohen, colección Koplowitz, colección March, colección Monthisa, colección Várez, colección Tomás Fuertes y colección Scarpetta, entre otras. Su Menina ha sido elegida como regalo institucional de la Comunidad de Madrid para entregar a visitantes ilustres y como galardón en los premios del Queen Sofía Spanish Institute de Nueva York. Ha colaborado en exposiciones y proyectos artísticos específicos para importantes marcas.
Considera que el arte debe ser un elemento que enriquezca, de una manera u otra, nuestro entorno más íntimo y que el arte tiene un poder catártico y, por eso, el protagonista de sus creaciones es el color. Sus icónicas creaciones le han posicionado como uno de los artistas pop más reconocidos en la actualidad.

Baimara
Un viaje por la Cordillera de los Andes fue el germen de Baimara y de sus piezas únicas creadas con maestría artesanal e inspiradas en la belleza de estas montañas. En contacto con las comunidades locales, su forma de vivir, sabiduría ancestral y amor a la tierra despertó en ellos el deseo de compartir y difundir su legado. Desde entonces siguen moviéndose por una pasión: la belleza y la naturaleza, el arte y las personas.
Sus proyectos aparejan una filosofía de vida a través de contrastes de color y texturas, buscando conectar con la tierra. El amor por los materiales naturales y lo hecho a mano, las culturas y las tradiciones, se incorpora a la casa como elementos esenciales de interiorismo: piezas confeccionadas con telares artesanales como alfombras, cojines, puffs, banqueta y velas. Todo un estilo de vida, consciente y comprometido con las comunidades tejedoras y con el medio ambiente.