• Buscar
Espacios conceptuales

De dónde nace la inspiración de los espacios de Casa Decor

05 / 08 / 2025

Como todos los años al finalizar la exposición de interiorismo y decoración Casa Decor, hemos hecho una búsqueda para encontrar el origen de la inspiración de algunos espacios. ¡Y mirad lo que hemos descubierto!

Los colores de México

Inspirada en la luz y los colores de México, la interiorista Miriam Alía realizó este coqueto bistró para la firma de cerámica Nais, con el azulejo vidriado Solana. Todo el espacio evoca la fuerza femenina y simboliza la conexión entre lo ancestral y lo moderno, donde colores vibrantes, texturas sensoriales y formas geométricas crean un diálogo entre lo artesanal y lo contemporáneo.

inspiración Casa Decor

Para ilustrado, traemos una de las calles más fotografiadas del hermoso pueblo de San Miguel de Allende, en la provincia de Guanajuato, una joya de la arquitectura colonial  declarada Patrimonio cultural de la Humanidad, en 2008. La distinción se le otorgó por su aporte cultural y arquitectónico al Barroco mexicano y por ser crisol de influencias mutuas entre la cultura española, la criolla y la indígena, un ejemplo excepcional del intercambio cultural entre Europa y América Latina.

Dentro de una geoda

Gruta”, el espacio que Ramón Esteve realizó para Gómez Grau, explora el potencial expresivo de la piedra natural en interiorismo. Mediante la combinación de distintos tipos de roca, texturas y contrastes cromáticos, se creó una experiencia multisensorial conectada con la naturaleza.

El diseño está inspirado en la geometría de los estratos y las canteras. La entrada el espacio, clara y envolvente, evocaba una cantera, donde la luz resalta las texturas de las piedras. En contraste, el segundo espacio es oscuro y estaba retroiluminado. La cuarcita negra creaba una atmósfera densa y volcánica, donde la luz filtrada por los ónices sugería lava incandescente.

Es esa sensación de estar adentrándonos en un espacio pétreo lo nos ha llevado a la Gran Geoda de Pulpí, en Almería. Descubierta en 1999, se trata de una geoda de unos 8 metros de longitud por 2 metros de altura recubierta de enormes cristales de yeso, alguno de los cuales llega a medir casi dos metros. Su transparencia y estado de conservación la convierten en una joya de la naturaleza y constituye un fenómeno único a nivel mundial dadas sus dimensiones y la perfección, tamaño y transparencia de los cristales. No sabemos si Ramón Esteve ha estado aquí, pero desde luego ha sabido recrear la misma atmósfera.

Una estancia de la antigua Roma

El espacio de S de Studio, de Paola y Katja Hexel, era una clara reinterpretación moderna de una estancia de una casa romana. La “domus” se caracterizaba por la presencia de un atrio central, alrededor del cual se distribuían las diferentes estancias. Las habitaciones solían estar decoradas con mosaicos, frescos y estucos, y contaban con sistemas de iluminación y ventilación variables, dependiendo de la riqueza del propietario.

Precisamente ha sido esta distribución la que nos ha recordado, salvando las distancias, la Casa de los Vettii, una de las «domus» más lujosas de Pompeya, que fue arrasada por la erupción del volcán Vesubio en el año 79 d.C. Excavada entre 1894 y 1896, la Casa de los Vettii formaba parte del complejo de dos libertos -Aulus Vettius Conviva y Aulus Vettius Restitutus- que se habían enriquecido con el comercio del vino. Tras una larga restauración, en 2023 se abrió nuevamente al público, quien pude descubrir sus magníficos frescos mitológicos y sus excepcionales esculturas en mármol y bronce.

Campos de trigo en Arlés

El espacio de Joomo by Andeman, diseñado por Summumstudio, involucraba los cinco sentidos en una experiencia envolvente, a través del agua, las luces, los aromas, y sobre todo, el movimiento sutil del campo de pampas, que guiaba al visitante en esta escena inmersiva.

Son muchas las obras de Vincent van Gogh de su serie Arles, que nos llevan a esos campos de trigo al atardecer, con una luz cegadora y vibrante, como la que nos proponían en el espacio «Bruma». Hemos elegido Los Cosechadores, de 1888, una obra característica del pintor, tanto por su habitual paleta en la que dominan los ocres y los amarillos, como por esas pinceladas espesas y gruesas con las construye formas ondulantes que consiguen ese movimiento rítmico.

Un recorrido por las termas

El espacio de Neolith, proyectado por Davidedavide, invitaba al visitante a hacer un recorrido interior, en busca de la conexión entre el ser humano y su entorno. Se trataba despertar y fomentar una experiencia sensorial y emocional a través de la piedra sinterizadas de Neolith. Este material, atemporal y lo contemporáneo, permitía jugar con la luz y la sombra, integrando el arco como símbolo de transición. El espacio se configuró como un refugio arquitectónico hacia la introspección.

El visitante experimentaba algo similar al sumergirse en unas termas soterradas, lo que nos ha llevado a las termas romanas de Baños de Montemayor (Cáceres). Ubicadas en muy cerca de la Ruta de la Plata, se trata de uno de los balnearios más antiguos de España, construido bajo la dominación romana, entre los siglos I y IV.  Sus bóvedas y arcos de medio, los claroscuros, el silencio y el eco son características que comparte con el espacio de Neolith.

El carbón, como origen de la materia

El carbón fue el eje conceptual del espacio de Doimo Cucine, realizado por su equipo interno de interiorismo. El proyecto planteaba un viaje a los orígenes de la materia, donde la isla de la cocina emergía como una escultura tallada en carbono. Doimo lanzaba así el concepto C4K Carbon for Kitchen, donde se utiliza la fibra de carbono para la fabricación de todos los frentes. Este material tecnológicamente muy avanzado, tiene cualidades excepcionales para la cocina: alta resistencia mecánica, ligereza y resistencia a la corrosión.

Todos los elementos de la cocina hacían alusión a esta materia prima esencial del desarrollo industrial, desde el acabado del suelo de madera en color grafito, de Listone Giordano, hasta la escultura que pendía del techo, obra de la artista Ainhoa Moreno, realizada con cartón de embalaje de la propia cocina, celulosa artesanal y arcilla.

Un club inglés para caballeros

El equipo de Impar Design proyectó un gentlemen’s club a imagen y semejanza de los elitistas locales londinenses, donde los caballeros, aristócratas y la nueva burguesía se reunían para charlar, debatir de política, jugar, comer y fumar sus puros con una buena copa de scotch.

El cuero, la madera, el brillo en los detalles y tapices de mosaico sustituyendo a las  alfombras tradicionales son elementos comunes que comparten el Greenclub House de Impar Capital con el más famoso Smooking Room de Londres, el del National Liberal Club. Esta sala sumamente elegante, enmarcada por sus columnas de azulejos, cuenta con una gran chimenea, enmarcada en mármol y madera, lujosos sofás de respaldo chester y mobiliario tradicional inglés. Aquí se han filmado infinidad de series y películas y, además, se alquila para bodas, cócteles y tertulias. Eso sí, ya no dejan fumar…

Un palazzo veneziano

Volvemos a Italia, esta vez de la mano de Bao Proyectos y el espacio que realizó para la Italian Trade Agency-ITA. Se trata de un fabuloso comedor palaciego que fusiona tradición y modernidad, un homenaje a la artesanía ancestral y al diseño italiano moderno. Destaca una gran mesa como símbolo de hospitalidad y encuentro.

La mesa de 4 metros, realizada en porcelánico de Sapienstone, estaba dividida en dos: un lado representaba la Italia del futuro, el arte y la pureza de los materiales; y el otro, la tradición y la familia. En este espacio participaron más de veinte firmas italianas.

Siguiendo esta línea tradicional, hemos dado con un auténtico palazzo veneciano que es el origen de la inspiración de este espacio. Se trata del Palazzo Grimani del siglo XVII, ubicado sobre el Gran Canal de Venecia. La mesa de comedor, como símbolo de la unión familiar es, sin duda, el eje del proyecto.

No cabe duda de que Italia, Roma y Venecia han dado mucho juego este año, inspirando varios espacios de la edición de Casa Decor 2025.

Fotos: Nacho Uribesalazar, Amador Toril, Lupe Clemente, Asíer Rúa para Casa Decor 2025.
Foto de San Miguel de Allende: Ricardo González, vía Unplash.

 

 

 

Texto: Cova Pendones
ES EN FR