Espacios conceptuales

Talento creativo de los futuros interioristas de ESNE en Casa Decor

21 / 02 / 2023

El talento de los alumnos del Grado Universitario Oficial de Diseño de Interiores de ESNE –Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología- ha dado forma a creativos y sorprendentes proyectos dentro de Casa Decor. Desde su primera intervención en 2016, ESNE no ha faltado a su cita con nuestra Exposición. No cabe duda de que esta estrecha colaboración entre Casa Decor y ESNE proporciona a los estudiantes de esta Escuela Universitaria la oportunidad de ejecutar un proyecto real y de relacionarse con grandes profesionales del diseño y del interiorismo, así como con la empresas más punteras del sector.

Se acerca una edición más de Casa Decor y nuevamente tendremos a estas jóvenes promesas del interiorismo español echando a volar su imaginación, creatividad y técnica para ofrecernos un nuevo proyecto de interiorismo que, estamos seguros, nos encandilará. Mientras llega este momento, en este post, hacemos un repaso somero de sus anteriores intervenciones. ¡Bienvenidos de nuevo, estudiantes de ESNE!

Auditorio y Mural de Expositores – «Enredo» por equipo ESNE en Casa Decor 2016

Primer proyecto con mención especial del jurado

En su primera intervención en Casa Decor, un nutrido grupo de estudiantes del Grado de diseño de interiores de ESNE, fueron los encargados de diseñar el espacio que acogía el Auditorio y el Mural de Expositores de Casa Decor 2016.

Coordinados por su directora María Antón-Barco y por la profesora Rocío Sancho, los estudiantes planificaron y ejecutaron todas las fases del proyecto que incluía ambas salas. Así nació Enredo, un espacio funcional donde la iluminación y la acústica jugaban un papel esencial. Allí, se unían innovación y tradición a través de la técnica y los materiales empleados en su ejecución y cuyo nombre venía dado por bastidores trenzados con hilos que creaban delicadas transparencias y ayudaban a mejorar en gran medida la acústica espacio. A esta mejora contribuían la moqueta de sisal y los paneles acústicos de la pared que fueron utilizados también en la sala de muestras.

Este excelente y minucioso trabajo, no pasó inadvertido por los miembros del jurado de los IV Premios a la Decoración y el Interiorismo Casa Decor 2016, otorgándoles una Mención Especial, en la categoría a Mejor Proyecto.

Espacio ESNE – Escalera y ascensor «Ilusiones». Pared creativa Schneider Electric España. Casa Decor 2017

Una escalera sorprendente

En la edición de 2017, celebración de su 25º aniversario, Casa Decor entró en un edificio señorial del barrio madrileño de los Jerónimos, en el que la escalera principal actuaba como columna vertebral de la casa acompañando a los visitantes en su recorrido por las siete plantas de que constaba el inmueble. Por sus proporciones y su grado de protección, la intervención de este espacio fue todo un reto para los alumnos de ESNE.

El espacio convirtió la experiencia de los visitantes en algo único al sumergirlos en una ilusión gigante en la que nada era lo que parecía. A través de luces, efectos ópticos, color y mucha creatividad, el proyecto sumergía a los asistentes en un viaje artístico, de diseño y de interiorismo. Para resaltar el valor de los elementos existentes, una jaula de cuerdas de sisal, que se mimetizaba con el suelo de la escalera, encerraba la caja del ascensor, creando delicadas transparencias. Además de las escaleras y el ascensor, el proyecto contaba con una pared creativa que realizaron para Schneider Electric España.

Espacio Procolor – Lobby «Lounge Palo de Rosa» por equipo ESNE en Casa Decor 2018

Un vestíbulo a todo color

Por tercer año consecutivo, ESNE y el Grado Oficial en Diseño de Interiores estuvo presente en la Exposición. En aquella ocasión, los alumnos diseñaron el Espacio de Procolor, la marca de pintura para el profesional, convirtiéndolo en un fantástico vestíbulo lleno de color.

El proyecto Lobby nacía, según aseguraban sus juveniles creadores, de la inquietud por transmitir el papel protagonista de la pintura y el color en el diseño. El tono elegido para ello fue el color del año 2018:Palo de Rosa”, inspirado en las cualidades táctiles de la madera natural y el cuero, brindando comodidad, confort y sosiego en un mundo cada vez más cambiante y estresante.

La combinación de colores, acabados, luz, texturas y formas utilizados por los ‘futuros interioristas’, transformaban este espacio en un entorno de relax, en el que detenerse para recargarse de energía. Un punto de encuentro confortable e informal, gracias a la iluminación y a los elementos modulares de la pieza central de mobiliario que, con un sencillo diseño y una estética amable, invitaba a sentarse cómodamente.

Espacio Saint-Gobain – sala de estar “Jardín Secreto” por equipo ESNE en Casa Decor 2019

Soluciones constructivas llenas de creatividad

En Casa Decor 2019, los estudiantes del Grado en Diseño de Interiores de ESNE diseñaron el Espacio Saint Gobain que esta multinacional líder en materiales y soluciones de interiorismo presentaba en la 54ª edición de la Exposición.

En esta ocasión, el trabajo de los estudiantes ponía de relieve la importancia del uso de materiales innovadores y energéticamente eficientes, y acercándoles al uso de estas soluciones. El proyecto Casa Decor suponía un pilar muy importante, para el cual los alumnos participaron con sus ideas y creatividad, dando forma a un espacio innovador, muy admirado por los visitantes a la Exposición. Concebido como un espacio de relax, en este jardín secreto confort y diseño iban de la mano gracias al uso innovador de las soluciones constructivas del Grupo Saint-Gobain propuestas por los jóvenes interioristas de ESNE.

Pasillo – «AMARME» – Espacio ESNE en Casa Decor 2020

Zona de paso «total white»

En la edición de 2020, un nuevo grupo de estudiantes creó un espacio propio en Casa Decor que llevaba por título “aMARme”. En aquella ocasión,  Casa Decor quería dar un paso firme y decidido hacia la sostenibilidad, lanzando la campaña #CasaDecorSostenible y propuso a los estudiantes que se centraran en este tema. Antes de abordar el proyecto, realizaron una lluvia de ideas y llegaron a la conclusión de que era una oportunidad única para hacer visible el actual problema de contaminación que existe en mares y océanos provocado por la acción del ser humano.

Así nació este espacio, donde crearon una metáfora en torno a los mares y océanos del planeta Tierra y cuál debería ser su estado de conservación. Se trataba de una zona de tránsito en la que prevalecía el estilo “total white” y que hacía sentir al visitante como si estuviera en las profundidades marinas gracias a los reflejos que atravesaban la superficie, los matices de color que producen las especies acuáticas simbolizadas en las piezas metálicas incrustadas en las paredes y la paz que transmite un espacio blanco, sin impurezas, limpio.

Espacio ESNE – Recibidor «Mirãri» en Casa Decor 2021

Espacio conceptual

Mirãri fue la propuesta que presentó ESNE en Casa Decor 2021. Un proyecto en el que los estudiantes tomaron como fuente de inspiración el mundo natural para crear un espacio conceptual de concienciación sobre el cuidado del entorno y reflexionar sobre las posibilidades que éste nos ofrece. En este proyecto, los estudiantes contaron con la colaboración de FINSA, marca pionera en la fabricación de tableros de madera aglomerada y MDF.

Mirãri, del latín mirar o admirar, pretendía hacernos reflexionar sobre nuestro egocentrismo, donde poder encontrarnos con nuestro reflejo y no vernos solo a nosotros mismos. Una introspección donde poder proyectar más allá y ver las posibilidades que nos rodean. Esta filosofía ha estaba representada mediante la abstracción de las formas geométricas que componían las paredes del espacio.

Espacio ESNE en Casa Decor 2022
Espacio ESNE – Recibidor «Intro» en Casa Decor 2022

Experiencia inmersiva

En Casa Decor 2022, los estudiantes de ESNE desarrollaron el espacio conceptual y contemporáneo «Intro«, en el que distintas estructuras de cadenas de aluminio anodizado en plata y gris, de Kriskadecor, detalles en un azul intenso, una moqueta de lana virgen, pintura y espejos, invitaban al visitante a vivir una experiencia inmersiva.

«La innovación, la experimentación y las nuevas oportunidades a materiales aparentemente tradicionales, tanto en su apariencia como en sus características, es siempre un punto muy importante en el diseño de interiores, y así hemos querido reflejarlo en este diseño que se presenta», explicaban en su día desde ESNE.

Los estudiantes de ESNE proyectaron una configuración espacial cenital producida con material parcialmente reciclado, y reciclable, de forma aparentemente tradicional en su unidad, que creaba una morfología orgánica, curvilínea y plenamente futurista. De este modo, se consiguió un nuevo enfoque a lo conocido, sumergiendo al visitante en un espacio tecnológico que hace reflexionar sobre la importancia que tiene la ciencia en nuestro día a día.

Fotos: Casa Decor.

Texto: Carmen González
ES EN FR