• Buscar
Material

La casa fluye: el agua como tendencia en decoración en Casa Decor 2025

03 / 07 / 2025
El agua como tendencia en decoración
Foto: Amador Toril

¿Te has fijado en que, últimamente, todo invita a parar? A bajar el ritmo, a respirar… En casa también. Y no es casualidad que, en este momento de búsqueda de calma y conexión con lo esencial, el agua se haya colado como protagonista absoluta en el diseño de interiores. En 2025, esta tendencia fluye por todas partes (y nunca mejor dicho)

El agua ya no es solo algo que usamos, es algo que sentimos. Se ha convertido en una fuente de inspiración estética y emocional, en símbolo de bienestar, de introspección, de movimiento suave y de equilibrio. En un mundo que va a mil por hora, decorar con agua –o con elementos y diseños que nos recuerdan al agua– es es una forma de crear espacios que ayudan al cuerpo y la mente a estar mejor.

¿Y cómo se traduce esto en los espacios? Pues no solo con fuentes y piscinas (que también), sino con formas onduladas, materiales translúcidos, colores que evocan el mar o los ríos, juegos de luz y sonido, e incluso aromas que nos transportan a un bosque tras la lluvia. Es decir, una decoración sensorial que nos abraza, nos conecta y nos permite aflojar un poco.

En este contexto, Casa Decor 2025 ha sido una auténtica oda al agua. Muchos de sus espacios han explorado esta idea desde distintas perspectivas: algunos literalmente, con fuentes, acuarios y duchas esculturales; otros desde lo simbólico, con diseños y texturas. La tendencia está clara. Y es que, si algo ha demostrado esta edición, es que el agua es mucho más que un elemento decorativo: es una experiencia.

Fotos: Amador Toril y Lupe Clemente

Fuentes de jardín

Este año en Casa Decor, las fuentes se integraron de lleno en la narrativa arquitectónica y sensorial de los dos patios de Sagasta 33. En el Espacio Tarimatec, el equipo de Pia Paisajismo convirtió la celosía Axel en una instalación casi escultórica. Para potenciar su presencia, se instaló una base circular, negra y reflectante, que actuaba como un espejo que duplicaba la estructura, aportando profundidad y generando una sensación de calma sin necesidad de una sola gota en movimiento.

Por otra parte, en el patio interior de Xaza Outdoor, Raquel Chamorro y David Álvaro Maroto imaginaron un jardín de ensueño al final de un pasillo: naturaleza envolvente, arcos de piedra y, al fondo, una fuente con espejo envejecido que ponía un guiño clásico que funcionaba de maravilla.

Foto: Amador Toril

Piscinas y cerámica

El agua también estuvo presente en proyectos que apostaron por crear experiencias sensoriales a través del diseño y los materiales. La empresa Gresmanc Group presentó un espacio firmado por Fran Cisneros que rompía con la idea de una simple exposición de producto.

Bajo el título «Tierra y Arquitectura: regreso a la esencia«, el paisajista diseñó un espacio envolvente que reinterpretaba la idea de cueva como refugio contemporáneo, con una piscina central, rodeada de cerámica en tonos tierra y vegetación silvestre, que potenciaba esa sensación de calma que dominaba en el ambiente.

Fotos: Asier Rua

En la misma línea, Senser, el estudio de Sebastián Ruiz Maldonado, diseño para Exagres «Inside You«, un espacio sereno donde agua, luz y cerámica se combinaron para generar una atmósfera meditativa. La piscina, construida con piezas de gres extrusionado, no era solo una muestra de innovación técnica, sino parte esencial del concepto: una invitación a parar y respirar.

Fotos: Nacho Uribesalazar y Asier Rua

Líneas curvas que transforman el baño en un refugio

En Casa Decor 2025, el agua no solo aparece en fuentes o piscinas, también se nota en el diseño de proyectos donde las formas imitan su movimiento.

En el cuarto de baño «Origehm«, diseñado por Pilsferrer Studio, la marca Strohm Teka presentó la una colección de grifería que daba nombre al espacio. Su maneta en forma de gota de agua fue el detalle que inspiró a Pilar García Ferrer a crear un baño sin ni una sola línea recta. Todo son curvas que recuerdan al suave ritmo de las olas.

Por otro lado, para el diseño del Espacio Geberit, que ganó el premio al mejor espacio de Casa Decor 2025, los arquitectos de Zooco Estudio decidieron que el agua sería la columna vertebral del proyecto, no solo por ser el denominador común de los productos Geberit, sino por su potencial narrativo: cambiante, adaptable y capaz de transformar su entorno. Así nació el concepto de «La forma del agua«, un oxímoron que proponía representar lo fluido desde una geometría controlada.

Foto: Lupe Clemente

Lluvia que no moja, pero te toca

Uno de los espacios que más llamó la atención fue «Lluvia«, creado por los estudiantes de la Universidad CEU San Pablo. Con cilindros de metacrilato colgados del techo, este espacio evocaba una lluvia detenida en el tiempo. La luz, el sonido del agua y el aroma a tierra mojada estaban cuidadosamente pensados para ayudar a desconectar del exterior y reconectar con los sentidos. No hacía falta mojarse: la experiencia era completamente inmersiva y casi mágica.

Espacio Jomoo en Casa Decor 2025
Foto: Nacho Uribesalazar

La experiencia sensorial de Summumstudio

El espacio «Bruma«, diseñado por Summumstudio para Jomoo by Andemen, lleva el baño más allá de lo funcional para convertirlo en un santuario de bienestar.

Inspirado en un paseo por un campo de pampas al atardecer, el espacio estaba presidido por una impresionante pila de agua que, al tocarla, cambiaba el color de la luz del ambiente, simulando la calidez del atardecer. Sobre esta, se instaló una cúpula de rociadores suspendidos a modo de escultural ducha. Todo se completaba con una cuidada selección de aromas y sonidos que envolvían al visitante y transformaban el baño en un viaje sensorial.

El agua como tendencia en decoración
Foto: Lupe Clemente

Un mural que da vida al espacio

En el espacio «Bosque Kalasin«, diseñado por Andreína Raventós para Bathco, el agua se representó en movimiento, a través del gran mural pintado a mano por los artistas del Atelier de Bathco. Un trazo orgánico y envolvente nacía en el suelo como un río que recorría el espacio entre cañas de bambú y ascendía por las paredes evocando corrientes marinas.

Con este telón de fondo, la empresa de diseño y fabricación de productos de baño presentó el lavabo pedestal Kalasin, fabricado en bambú natural. Este material, uno de los más renovables del planeta, articulaba toda la propuesta estética y conceptual, y contribuyó a crear una atmósfera serena y profundamente conectada con la naturaleza.

Fotos: Nacho Uribesalazar

La vida bajo el agua, en casa

Y si de agua va la cosa, los acuarios de Manglar Spaces fueron la guinda de esta tendencia.

En el «Restaurante Maisons» de Maisons du Monde, diseñado por Raúl Martins. Con troncos amazónicos y una cuidada vegetación sumergida, el acuario «Mahonia Discus» funcionaba como un nexo entre dos zonas: desde la entrada del restaurante se podía observar, pero también desde la sala del reservado.

Por su parte, en la cocina «Nocte Venetiis» que Villanueva Interiorismo proyectó para Veneta Cucine, los acuarios ponían un toque inesperado en un ambiente sobrio y sofisticado. Se instalaron dos idénticos, el modelo «Office Concept«, colocados en línea sobre peanas de vidrio. Con una estética minimalista centrada en una roca blanca como única pieza decorativa, destacaban por su limpieza visual y por cómo la luz atravesaba las bases y les otorgaba un aspecto casi etéreo.

Texto: Marta Sanz
ES EN FR