• Buscar
Material

Espejos: la gran tendencia de Casa Decor 2025 (2ª parte)

22 / 07 / 2025
Foto: Lupe Clemente

Si en el primer artículo sobre esta tendencia de Casa Decor 2025 hablábamos de cómo se utilizaron los espejos para ampliar visualmente el espacio, elevar techos o generar profundidad, ahora toca ver otra faceta igual de potente: su capacidad para crear atmósferas y generar sensaciones. Son 6 proyectos en los cuales las superficies espejadas participan activamente en la narrativa del espacio con toques escenográficos o simetrías inesperadas.

Foto: Lupe Clemente

Escenografía del tiempo

Tras el éxito de «El Santuario» en Casa Decor 2024, Roca volvió a confiar en Andreu Carulla para dar forma a un nuevo espacio inmersivo.

En «Tempus«, el diseñador catalán ideó una instalación que invitaba a la pausa y a la contemplación, en contraste con el ritmo vertiginoso de la vida cotidiana. Aquí, una pasarela suspendida sobre una lámina de agua guiaba al visitante por el espacio y, en mitad del recorrido, la bañera Tura, enfrentada a un gran espejo, reforzaba la idea de introspección y recogimiento.

Foto: Amador Toril

En modo zen

Inspirado en la arquitectura japonesa contemporánea, el proyecto de interiorismo y decoración diseñado por Davidedavid para Neolith proponía un refugio sensorial donde el diseño apelaba directamente a las emociones.

En «Pasaje hacia el interior del alma«, las superficies de piedras sinterizadas San Simone, Whitehaven, Niagara y Cappadocia Sunset se combinaron con vegetación, frentes espejados que amplificaban las percepciones y una iluminación que moldeaba una atmósfera íntima y envolvente.

Foto: Amador Toril

Espejos, naturaleza y tecnología

En «Grounding«, los aseos de uso público creados por Calzi Paccieri Studio, los espejos instalados en el techo reflejaban todos y cada uno de los elementos del proyecto: el suelo de microcemento, las paredes de madera curvada, la vegetación natural, las columnas orgánicas de plástico reciclado que emergían como raíces… Una multiplicación visual que envolvía al visitante en un ambiente cálido y futurista, donde naturaleza y tecnología se combinaban en perfecta armonía. Tal y como comentaban en su día desde el estudio, «las superficies espejadas abren una ventana que nos lleva a mirar tanto hacia nuestro interior como al mundo que nos rodea«.

casa-decor-2025-cocina-grupo-coeco-lopez-y-tena-arquitectos
Foto: Lupe Clemente

Una cocina cambiante

En el proyecto de Grupo Coeco, diseñado por López y Tena Arquitectos, el techo en aluminio efecto níquel actuaba exactamente igual que un espejo: reflejaba los materiales y las luces del entorno, integrándose en el diseño con un acabado brillante que aportaba ritmo y sofisticación. Su presencia reforzaba la identidad cambiante del espacio, acompañando los distintos usos a lo largo del día, desde el desayuno hasta el cóctel de la noche. Más que un simple revestimiento, sumaba profundidad visual y acento escenográfico.

Foto: Nacho Uribesalazar

Reflejos que envuelven

El diseño «Bruma«, el espacio creado por Summumstudio para Jomoo by Andemen, se inspira en un paseo entre pampas al atardecer, con una pila central que cambiaba la iluminación al contacto y una cúpula de rociadores suspendida a modo de escultural ducha. Todo se reflejaba en el techo, lo que potencia los efectos de luz y reforzaba la atmósfera envolvente. Aromas, sonidos y materiales completaban una experiencia pensada para activar los sentidos y romper con la idea tradicional de cuarto de baño.

Fotos: Asier Rua

Espejos que engañan al ojo

En «La forma del agua«, el proyecto de Zooco para Geberit que se alzó con el Premio al Mejor Proyecto de Casa Decor 2025, el uso magistral de los espejos creaba ilusiones que multiplican el espacio, diluían los límites y sumergían al visitante en un universo acuático donde todo fluía. Los reflejos duplicaban muros curvos de pavés, convertían una bañera semicircular en una escultura completa y reforzaban la sensación de estar dentro de un entorno fluido, coherente con la narrativa del agua que guíaba todo el proyecto.

Texto: Marta Sanz
ES EN FR