Madera y superficies innovadoras en Casa Decor 2025
Duradera, versátil y cálida, la madera sigue siendo un material insustituible en interiorismo. Junto a ella, los laminados y superficies tecnológicas han ampliado las posibilidades creativas con soluciones que combinan estética, resistencia y sostenibilidad. Desde pavimentos que recuperan la artesanía clásica hasta materiales innovadores capaces de responder a las demandas del uso intensivo, los nuevos acabados demuestran que el diseño también se construye desde el suelo.
En esta edición, firmas como Listone Giordano y Grato exploran diferentes maneras de aplicar la madera natural en proyectos de alta exigencia estética, mientras que Bona y Deva by Quide aportan soluciones sostenibles para su tratamiento y conservación. Por su parte, Alvic, Tarimatec, FENIX, Homapal y Formica amplían el abanico de posibilidades con superficies tecnológicamente avanzadas que conjugan funcionalidad, innovación y diseño. ¡Lo vemos!

Listone Giordano: dos maneras muy distintas de usar la madera
La firma italiana Listone Giordano demuestra por qué sigue siendo un referente cuando se trata de suelos de madera. Participa en dos espacios: el comedor de ITA, diseñado por Bao Proyectos, y la cocina de Doimo Cucine, donde el suelo se convierte en una parte esencial del diseño.
En el espacio «Il tempo lo dirà«, el equipo de Bao Proyectos ha utilizado la colección Atelier Désir 55, que destaca por su formato de lama estrecha y largos variables. Es una propuesta que recupera el estilo de los suelos antiguos pero actualizada con acabados modernos. La madera se ha tratado con calor para darle un tono tostado muy natural, que resalta la veta y aporta calidez. El resultado es un suelo elegante y con mucha personalidad, que acompaña bien el estilo sofisticado del comedor.
Por otro lado, la cocina «La esencia de la materia» presenta una propuesta completamente distinta con la colección Slide Graphit Natural Genius. Aquí el suelo se convierte casi en una pieza gráfica. La idea es que el usuario –sea diseñador o cliente final– tenga la posibilidad de decidir el dibujo del suelo. Gracias a su sistema modular basado en formas geométricas como rombos, se pueden crear composiciones personalizadas, jugando con el patrón y el ritmo del espacio. Es una propuesta más contemporánea, pensada para quienes buscan algo visualmente diferente y con un punto creativo.
Dos maneras muy distintas de usar la madera: una más clásica y otra más moderna y geométrica. Pero en ambos casos, con la calidad y el diseño que definen a la marca.

Grato: tarimas y parqués con sello FSC
En Casa Decor 2025, la empresa española Grato ha dejado su huella en dos espacios: el baño de Strohm Teka, diseñado por Pilsferrer, y la cocina de Veneta Cucine, por Villanueva Interiorismo.
En «Origehm«, el espacio se organiza en dos ambientes, cada uno con un suelo de madera diferente y una franja de travertino rojo de Cupa Stone como elemento de transición. Para la zona de bañera y ducha, Pilsferrer eligió la Tarima XL en color tostado, perteneciente a la colección Serene Greys. Este suelo de madera natural ofrece un tono cálido y profundo, y su formato de 190 mm de ancho y 15 mm de espesor, lo hace ideal para espacios que buscan un equilibrio entre rusticidad y elegancia. En la zona de lavabos y vestidor, se ha optado por un Pattern Custom Design exclusivo, diseñado por Pilsferrer. Este patrón único fusiona la belleza de la madera natural con un patrón geométrico. El tono tostado aporta calidez y sofisticación, mientras que el diseño meticuloso resalta las vetas naturales de la madera.

En «Nocte Venetiis«, la cocina de Veneta Cucine, Grato ha instalado su parqué en formato Punta Hungría 45º, un diseño clásico y atemporal que resaltan la belleza de las vetas y texturas de la madera, y que contribuye a crear una atmósfera cálida y acogedora. El parqué, con unas dimensiones de 125 x 750 mm y una composición bicapa 4+11 mm, presenta un acabado en negro que encaja a la perfección con la estética de la cocina.

La versatilidad de las soluciones de Bona
La empresa sueca Bona, líder en el suministro de productos para la instalación, renovación, mantenimiento y restauración de suelos de primera calidad, reafirma su compromiso con la belleza natural y la sostenibilidad a través de su participación en dos espacios muy distintos, pero con un mismo denominador común: la excelencia en el tratamiento y protección de superficies de madera.
Uno de estos proyectos es «Rompecabezas«, de Diego Guillén Ligori, un dormitorio juvenil lleno de vitalidad, calidez y estilo propio. Para lograr el efecto deseado, el interiorista eligió una combinación de Bona Pure Color blanco –una opción que realza el tono claro de la madera sin ocultar su textura natural– y el barniz al agua Bona Wave 2K en acabado mate y brillo, que, además, aporta una capa de protección duradera, ideal para espacios dinámicos como este. El resultado es un suelo limpio y moderno, adaptado a las exigencias del día a día.
El otro es el Auditorio de Leroy Merlin, «Nos vemos en casa«, un espacio diseñado por Estudio Querencia que destaca por su equilibrio entre funcionalidad, estética natural y sostenibilidad. Para potenciar el carácter auténtico de la madera, se aplicó Bona Traffic Raw, un barniz de alta resistencia que ofrece una protección duradera con un acabado ultramate, casi imperceptible, que mantiene la apariencia original de la madera sin sacrificar su protección frente al uso intensivo. Una elección perfecta para un espacio que busca inspirar hogares reales, conscientes y sostenibles.

Soluciones de Deva by Quide para preservar la belleza de la madera
Con más de 70 años de experiencia en la fabricación de productos para proteger y cuidar suelos, muebles y estructuras de madera en interiores y exteriores, Deva by Quide participa por tercer año consecutivo en Casa Decor.
El interiorista valenciano Sigfrido Serra firma «La Sala«, el proyecto para The Masie, en el que Deva by Quide ha restaurado el suelo original del edificio, una joya de diseño con grecas entrelazadas y listones de madera rojiza. Para realzar su belleza natural y asegurar su durabilidad, se aplicaron el fondo al agua Natural Sealer Plus y el acabado de alto tránsito Bionatur Invisible, una combinación que protege sin alterar la estética del material.
La segunda intervención de la empresa española se encuentra en el Espacio Maisons Du Monde, diseñado por el prestigioso estudio de Raúl Martins y concebido como el restaurante de Casa Decor 2025. En este proyecto, Deva by Quide ha restaurado un suelo de parqué de roble de gran formato, con el fondo al agua Natural Sealer y el acabado bicomponente de alta resistencia Aquadeva Transit Plus Súper Mate. Una elección perfecta para un espacio de alto tránsito que requiere resistencia, estética y respeto por el entorno.

Paneles sostenibles para decoración interior, de Alvic
Inspirándose en los «Gentlemen’s clubs«, el equipo de Impar Design ha recreado en el Espacio Impar Capital un bar con aroma a madera, tabaco y cuero, que te hace viajar a esos clubs de caballeros elegantes, dónde la música, el juego, y la conversación son los protagonistas de un espacio diseñado para reescribir la historia.
El equipo de interioristas y arquitectos ha confiado en las superficies Alvic para darle vida. Han seleccionado los diseños Syncron Woodline 03, una madera elegante, lineal de tonos oscuros para revestir las paredes y aportar calidez, y Sierra 02, que recrea un mármol pulido de tonos verdes intensos, en su acabado lacado alto brillo Luxe, en el frontal del mueble y chimenea.

«Rompecabezas» es mucho más que un dormitorio infantil; es una metáfora del crecimiento personal, diseñada a partir de una pieza de madera cortada a 45 grados que se extiende y transforma a lo largo del espacio, evocando la evolución de la vida misma. A medida que avanzamos en el tiempo –representado aquí por una transición cromática a través de siete colores de la nueva Art Collection de Alvic, del más cálido al más frío–, las piezas del rompecabezas aumentan de tamaño, pero conservan su capacidad de encajar de múltiples formas, adaptándose a cada etapa vital.
La propuesta creativa del interiorista Diego Guillén se materializa en una auténtica obra de arte, realizada en colaboración con el taller Fucking Wood, encargado de dar forma al mobiliario en madera, con los colores Amarillo Albero, Naranja Citrus, Rojo Pompei, Lavender, Ice Blue, Azul Ultramar y Azul Marino, y en los acabados Luxe, lacado alto brillo, y Zenit 3.0, mate.

Estudio Alegría, liderado por Ignacio Alegría y Manuel Such, ha desarrollado «Hisense Fordward«, un espacio innovador que aúna tecnología de vanguardia con un diseño arquitectónico envolvente.
Los interioristas han seleccionado las superficies de Alvic para configurar una propuesta técnica y visualmente equilibrada. En concreto las utilizadas han sido: Zenit Metal Plus Champagne, un acabado lacado mate con efecto metalizado, y Syncron Velázquez 05 , que recrea la textura cálida de la madera de roble. Ambos materiales se han aplicado en mobiliario, revestimientos interiores y en una pieza escultórica en forma de tótem que define la zona de hornos. Todo, realizado por Cocinas Río.

La madera tecnológica de Tarimatec
Tarimatec, empresa especializada en soluciones arquitectónicas sostenibles a base de materiales como la cáscara de arroz, vuelve a demostrar su compromiso con el diseño, la innovación y el respeto medioambiental en «Park 33«, un jardín urbano creado en colaboración con PIA Paisajismo.
Una de las piezas protagonistas del proyecto es la celosía Axel, con un innovador diseño, firmado por Summumstudio, que permite la rotación independiente de sus láminas. Con un fuerte carácter arquitectónico, se integra en el núcleo de escaleras del patio y se inspira en la geometría del entorno, jugando con vacíos y llenos que dialogan con la arquitectura existente. Para amplificar su presencia, se ha añadido una lámina circular negra en la base, que duplica su reflejo y aporta una dimensión onírica al conjunto.
Entre los materiales utilizados destacan los perfiles de la gama Annapurna, como el Annapurna 80×80 mm, un formato robusto y sofisticado ideal para proyectos de gran escala; Annapurna Rodium, que se distingue por su forma circular; y Annapurna 160×40 Coffe, la solución perfecta para fachadas, vallas, celosías y mamparas visuales. Los tres formatos incorporan el exclusivo acabado Sanding, un lijado manual en 360° que aporta una textura sofisticada y envolvente. Fabricados con Ecofiber Stone Composite –compuesto por un 50% de cáscara de arroz y un 40% de piedra caliza–, estos perfiles son ideales tanto en interiores como en exteriores. Otro elemento destacado es el sistema KOD, que permite curvar los perfiles Annapurna para crear formas fluidas y orgánicas. Las paredes se han decorado con paneles de las colecciones Aris Cadence Coffe, Aris Horizon y Aris Square, con relieves tridimensionales.
En cuanto a los pavimentos, el Deck Ethnic Coffe ofrece una experiencia sensorial única gracias a su acabado “surco”, inspirado en la textura natural de la madera. Su tono marrón profundo refuerza la atmósfera envolvente y acogedora del jardín.

En el proyecto de Raquel Chamorro y David Álvaro Maroto para XAZA Outdoor vemos otra aplicación de los perfiles de Tarimatec: Annapurna Vertical, en formato 40×40 y 40×80, se ha instalado en el encuentro entre el techo y la pared, revestida con paneles de Panespol, que imitan varillas de hierro. El resultado es un espacio con mucho carácter, donde las lamas aportan calidez, textura y un toque moderno.

Revestimientos tecnológicamente avanzados de FENIX, Homapal y Formica
«Gabinetto delle curiosità«, el proyecto que Mayice ha creado para la marca FENIX, ofrece un cautivador equilibrio entre texturas y colores que invitan a ser descubiertos y explorados. La iluminación, diseñada específicamente para este proyecto, destaca por su elegancia y su capacidad para aportar carácter y realzar cada elemento presente. Los techos revestidos, las ventanas, las celosías, los divanes, los cajones, el pavimento, el escritorio y silla central…, cada pieza, cada detalle contribuye a crear un ambiente envolvente, armonioso, personalizado y pensado para enamorar desde el primer instante.
Todo ello se consigue gracias a una cuidada selección de los revestimientos de FENIX, Homapal y Formica, disponibles en grosores de 7 y 10 mm. Las tonalidades abarcan desde el blanco hasta el negro, incluyendo una rica paleta de colores neutros y tonos más intensos como azules, rojos, verdes y naranjas. La fusión armoniosa de estos acabados, fruto de la perfecta sinergia entre las tres marcas, da lugar a un resultado único y muestran su perfecta aplicación en el diseño de interiores.
Los innovadores materiales de FENIX se presentan en una amplia gama de colores: el Rosso Namib 0789 / Bloom se puede ver en los techos, complementándose perfectamente con el Nero Ingo 0720 / Bloom de los techos perimetrales. El Azzurro Naxos 0771 / Bloom reviste cajones y múltiples paredes, fusionándose con las tonalidades Verde Brac 0773 / Bloom, Giallo Evora 0791 / matched colour core, Blu Shaba 0792 / Bloom, Viola Orissa 0790 / Bloom y Verde Kitami 0794 / Bloom, esta última utilizada también para el escritorio central. En las entradas se presentan dos opciones: el Beige Luxor 0719 / Bloom y el Bianco Kos 0032 / Bloom, mientras que el Giallo Evora 0791 / Bloom da forma a las características celosías.
El espacio se enriquece con los laminados metálicos de Homapal, con los que se ha logrado una mezcla cromática muy llamativa. Los modelos 470/636 Alu Mirror Polished Lava Natural y 470 Alu Mirror Polished Superior Natural decoran gran parte de los techos, aportando brillo y luz.
Por último, los laminados de alta presión de Formica muestran su versatilidad en los interiores de los cajones con los colores F6353 Frosted Jade y F6349 Frosted Pearl. Distintas mesas y muebles destacan gracias al modelo F9271 Reclaimed Denim Fiber, fabricado con fibras recuperadas de excedentes de la producción de materiales vaqueros. De forma innovadora, las fibras se combinan con pasta de papel para dar vida a un llamativo diseño de papel decorativo vaquero. Cada hoja de Reclaimed Denim Fiber es única, reflejando el proceso natural de fabricación del papel.

En el Espacio Technogym diseñado por Manuel Espejo Estudio, se ha seleccionado el material FENIX para el banco y las mesitas del salón wellness. Este revestimiento, además de aportar una estética elegante y contemporánea, garantiza durabilidad y facilidad de mantenimiento, aspectos fundamentales en espacios dedicados al bienestar y la relajación.
FENIX, desarrollado por Arpa Industriale en 2013, es un material innovador para diseño de interiores que destaca por su superficie extremadamente mate, tacto suave y propiedades antihuellas. Una de sus cualidades más notables es su capacidad de reparación térmica de microarañazos superficiales, lo que contribuye a mantener una apariencia impecable a lo largo del tiempo. En cuanto al acabado y color, FENIX ofrece una amplia paleta cromática inspirada en historias de todo el mundo. Entre ellos, el azul 0771 Azzurro Naxos, elegido para este proyecto.
Por su parte, en el cuarto de baño «Origehm» diseñado por Pilsferrer para Strohm Teka, se ha utilizado material laminado metálico de Homapal para revestir tanto la pared de la chimenea que vemos sobre estas líneas, como las puertas del armario en la zona de vestidor. La marca Homapal es conocida por sus laminados elaborados con finas láminas de metal real como aluminio, cobre, latón o acero inoxidable. Gracias a un proceso especial de relieve, estas superficies adquieren una textura única que, no solo añade carácter y sofisticación, sino que también interactúa de forma dinámica con la luz. Una cualidad que refuerza la metáfora visual del espacio, donde las formas curvas y los reflejos evocan la fluidez y el movimiento del agua.