Material

Marta Labrador presenta su colección de mesitas auxiliares Yida

20 / 10 / 2022

Artesanales, sostenibles, esculturales y funcionales, así son las mesitas de la colección Yida que la diseñadora y decoradora Marta Labrador ha creado como alternativa a la clásica mesa de centro. Yida se contempla como una escultura que, al añadirle un objeto diseñado para ella en forma de bandeja lacada, se transforma en mesa auxiliar. Dos piezas independientes y complementarias –una mesa y una bandeja– que funcionan por separado y suman practicidad juntas.

Los primeros modelos de la mesita Yida en la biblioteca «Tengo un libro sostenible», proyectada por Marta Labrador para la firma familiar Artemade & Gemar, en Casa Decor 2020.

Yida en Casa Decor 2020

La mesita Yida se dio a conocer por primera vez en la edición 2020 de  Casa Decor. En La biblioteca «Tengo un libro sostenible», proyectada por Marta Labrador, formaban parte del mobiliario que configuraba el espacio. Tal fue el éxito de estas piezas tan especiales, que esta primera aparición ha dado como resultado una completa colección de tres modelos -cuadrado, cilíndrico y semicuadrado- en 3 medidas distintas -pequeña, mediana y grande- con estética elegante y funcional que pueden combinarse tanto en su acabado de madera maciza -fresno, roble y castaño- como en el color del lacado -blanco, gris y negro-, tanto en la base como en la bandeja.


Líneas orgánicas en madera maciza

Sucesora de una familia de empresarios especializados en proyectos de madera, de ahí su amor por este material noble, la calidad de los materiales y el máximo cuidado del detalle son una de las señas de identidad de sus trabajos, primero para la firma familiar Artemade&Gemar y más tarde (desde 2019) a través de su propia marca personal Marta Labrador Interiorismo.

La colección Yida está diseñada y producida con maderas nobles y sostenibles procedentes de deshechos y fragmentos de madera de fresno, roble y castaño.  “Quería crear una pieza sostenible, hecha  de fragmentos inservibles, y necesitaba que fuera una pieza maciza para que fuera capaz de sostener  la bandeja sin problemas de equilibrio. Conseguimos unir los fragmentos con acetatos creando una pieza maciza a partir de la que moldeamos las formas diseñadas”, explica la diseñadora.

Alternativa personalizada a la mesa de centro clásica

Yida parte de una necesidad funcional que la diseñadora detectó en sus proyectos. “No soy nada amiga de las mesas de centro en el salón, rara vez coloco una en mis proyectos, salvo que el cliente lo exija, porque creo que a nivel estético no funcionan y son incómodas”, confiesa. Esta opinión le llevó a idear una pieza de mobiliario que pudiera sustituir a la clásica mesa de centro. Una pieza de apoyo para el mando, para un libro o para el café que pudiera moverse fácilmente, que no pesara mucho y que se convirtiera en una pieza muy personalizada para que cada uno pudiera tener a su disposición sus cosas en su espacio. Así nace Yida, como una mesa funcional que cubre las necesidades de una mesa de centro.

Funcionalidad y adaptabilidad absoluta

A nivel estético, la base de Yida funciona como una escultura que, al colocarle la bandeja, se convierte en mesa auxiliar. Su diseño altamente funcional y sus pequeñas dimensiones la hace adecuada para cualquier rincón y en estilos decorativos muy diversos, como mesa auxiliar en el baño, como mesita de noche en el dormitorio, como bandeja para las llaves en la entrada, etc. Lo único que condicionará su ubicación será la geometría y el color elegido.

Las líneas estéticas de la colección están inspiradas en los dibujos geométricos concebidos en la estrecha relación entre las esculturas de Eduardo Chillida con la ingeniería. Marta Labrador explica que, “de alguna manera, esta pieza reescribe mi relación familiar con los muebles y, a la vez, habla de mi gusto por las formas orgánicas, mi interés por revisar el clasicismo contemporáneo y mi intención de superar el tiempo en todos mis proyectos”. Para esta colección se han usado maderas en tonos claros para contrastar con las lacas en negro, blanco y gris de la bandeja. Un ejemplo de diseño que respeta la tradición y la artesanía, y que se impone con la innovación y la sencillez.

Texto: Carmen González
ES EN FR