Material

Revestimientos cerámicos de pequeño formato en Casa Decor 2025

23 / 04 / 2025

Espacio Nais por Miriam Alía en Casa Decor 2025

Continuamos explorando los revestimientos que participan en Casa Decor 2025. En esta ocasión nos detenemos en la cerámica, un material que ha sido testigo y partícipe de la evolución de la humanidad. Su huella, transciende épocas y modas, adaptándose a las necesidades y lenguajes estéticos de cada momento. Hoy, el revestimiento cerámico vive una época dorada en el universo del interiorismo.

Gracias al equilibrio perfecto entre funcionalidad, durabilidad y belleza, los revestimientos cerámicos se han consolidado como un recurso esencial en el diseño de interiores y arquitectura. Si bien, históricamente se asociaba a suelos y paredes, en la actualidad ha encontrado nuevas formas de expresión, desde mobiliario hasta elementos arquitectónicos integrados.

En Casa Decor la cerámica de pequeño formato se alza como uno de los grandes protagonista. A través de sus colores, combinaciones y texturas, se convierte en un vehículo narrativo capaz de contar historias, evocar emociones y transportarnos a lugares lejanos. Su presencia no solo embellece los espacios, sino que añade personalidad, innovación y una profunda conexión con la tradición artesanal.

Espacio The Masie por Sigfrido Serra en Casa Decor 2025. Fotos: Nacho Uribesalazar

Harmony: diseño de vanguardia

Harmony, marca del reconocido Grupo Peronda, es una empresa familiar que nació en 1827 con el objetivo de crear espacios que emocionan con un producto genuino y auténtico. Una empresa que trabaja de la mano de diseñadores, arquitectos e interioristas para reinterpretar la cerámica desde una mirada artística, sensorial y con un aire contemporáneo. Sus revestimientos se convierten en declaraciones de estilo con una personalidad única, tonalidades que permiten infinitas combinaciones y texturas singulares que convierten a las paredes y elementos arquitectónicos en auténticas piezas de arte.

En Casa Decor 2025 Harmony participa en los espacios de las firmas The Masie y Maisons du Monde.

«La Sala», el Espacio de The Masie proyectado por Sigfrido Serra, es un salón con zona exterior donde las conversaciones fluyen, las emociones se comparten y el diseño cobra vida. Sus formas puras y geométricas, sus materiales contemporáneos y acabados innovadores crean un espacio con una sinergia entre lo estético y lo práctico.

En la parte de la terraza, donde ya ha caído la noche y se pueden ver las estrellas, encontramos la colección In&Out by Mut de Harmony. Un diálogo creativo entre arquitectura, diseño y moda, ya que incorpora la fluidez y elegancia de la moda de los años sesenta como los diseños de Pierre Cardin. El resultado en un azulejo doble que, con un marco exterior y un interior intercambiable, permite infinitas posibilidades compositivas. También una cenefa de cerámica en tonos grises enmarca el suelo como si de una alfombra se tratara.

Espacio Maisons du Monde por Raúl Martins en Casa Decor. Foto: Nacho Uribesalazar

Técnicas de fabricación artesanal

Raúl Martins firma el «Restaurante Maisons», el Espacio de Maisons du Monde donde disfrutar de la magnífica gastronomía de Rosewood Villamagna. Un total de 163 m² organizados en dos salas, un reservado, recepción y aseos. Un espacio rico en materiales, texturas, piezas de mobiliario y colores. Entre estos materiales, la cerámica de Harmony.

El mostrador de recepción luce un elegante revestimiento con el modelo Glint en verde. Piezas de 5 x 15 cm que aportan un toque alegre, fresco y revitalizante. En esta misma sala, las paredes están decoradas con el modelo Bari, una colección que recoge y reproduce técnicas de fabricación de la cerámica tradicional. Una superficie irregular y ligeramente cóncava, que junto con los colores con brillo, evocan la esencia del Mediterráneo.

Para el suelo de la recepción y la sala principal, se ha optado por una combinación de piezas de la colección Awen, en tonalidades Green, White y Sand. Inspirada en la solidez y majestuosidad de las antiguas construcciones celtas esta cerámica de 90×90 cm, refleja el flujo continuo de estímulos, recordándonos que la verdadera belleza surge de nuestra conexión con la naturaleza y el arte.

Espacio Nais por Miriam Alía en Casa Decor 2025. Fotos: Asier Rua

Nais: baldosas y azulejos online

Nais, la tienda online especializada en baldosas y azulejos cerámicos, ha creado un espacio inspiracional con «Solana», intervenido por Miriam Alía. Un restaurante donde la fuerza femenina se fusiona con la tradición mexicana y la irreverencia del movimiento Memphis. Colores vibrantes, texturas sensoriales y formas geométricas que crean un universo único, un diálogo entre lo artesanal y lo contemporáneo.

Este proyecto demuestra la extraordinaria versatilidad de los productos de Nais, que ofrecen infinitas combinaciones de colores y formatos, permitiendo diseñar patrones nuevos para generar ambientes completamente personalizados y únicos.

El suelo del bistró Solana se ha revestido con piezas de 5 x 15 cm formando un damero rectangular. Un revestimiento fabricado en el «primer horno 100% eléctrico para la fabricación de baldosas cerámicas». Un paso decisivo hacia la descarbonización de la producción de Nais, con el objetivo de eliminar completamente las emisiones de CO2 en la fase de cocción cerámica.

La colección Village es la responsable de dar un aire tradicional al espacio. Paredes y la parte del techo que simula un baldaquino, alternan dos colores con acabado en brillo. Donde mejor se puede ver esta alternancia de colores en en la zona de vitrinas. Un diseño que, además, incluye el modelo Vitral en 5×40 cm, en rosa empolvado, que se integra con armonía junto a los platos pintados a mano, la madera de roble de Lagrama y las naranjas naturales.

Espacio Schmidt por Jean Porsche en Casa Decor 2025. Fotos: Nacho Uribesalazar

La versatilidad de la cerámica

El segundo proyecto en el que participa Nais es en «Toujours à Madrid», el Espacio de Schmidt diseñada por Jean Porsche. Una cocina, comedor, lavandería y salón de estilo provenzal donde el eje vertebrador es la isla de la cocina que permite una libre circulación para que sea un espacio más social, el auténtico corazón del hogar. Un proyecto multifuncional que invita a descubrir los distintos materiales, acabados y piezas.

El suelo de la zona de cocina está revestido con piezas cerámicas de Nais. Una combinación armónica de las colecciones Coco y Raku que describen la versatilidad de las colecciones de la marca para crear patrones únicos. También en la cocina, Jean Porsche ha creado una Bay Window. Una zona de cocinado, que aún estando dentro de la estancia, crea la sensación de hacerlo en el exterior. Delimitando esta zona, la colección Menorca, alternando dos colores: verde y amarillo. Fabricada en pasta blanca, sus bordes irregulares y esmalte evocan la autenticidad de la cerámica hecha a mano, con un sutil craquelado que añade textura y profundidad.

En la zona de lavandería también encontramos piezas de Nais en el revestimiento de paredes, suelo y techo. Una zona más desenfadada y divertida para la que ha elegido piezas de carácter más artesanal.

Studio Lemon Casa Decor 2025
Espacio Studio Lemon en Casa Decor 2025. Foto: Asier Rua

Conexión con la naturaleza

Un refugio donde la naturaleza y el cosmos convergen para hablar de origen y cobijo, así es «El Nido», el Espacio del Studio Lemon en Casa Decor 2025. Un proyecto de formas orgánicas inspiradas en la topografía natural donde la combinación de materiales naturales crea una atmósfera envolvente; ese nido simbólico que conecta la tierra con el universo.

El elemento principal del espacio es un banco revestido con piezas de la colección Menorca de Nais, que evoca paisajes moldeados por el tiempo y el agua. Unos azulejos que se adaptan a la perfección a la forma curva de la pieza de obra. El color elegido es un tono terroso y cálido acentuando la atmósfera de recogimiento que define este proyecto.

En el suelo del Espacio encontramos la colección Stage, esta vez en tonos mate para crear un sutil contraste con los azulejos del banco y reforzando el equilibrio entre lo orgánico y lo arquitectónico.

Espacio de Salamandra Interiorismo en Casa Decor 2025. Foto: Lupe Clemente

Pamesa Cerámica: innovación y emoción

Fundada en la provincia de Castellón en 1972, Pamesa Cerámica es una empresa que ofrece soluciones cerámicas de alta calidad, combinando tradición y tecnología. A lo largo de cinco décadas, ha consolidado su posición como uno de los principales referentes europeos del sector gracias a su constante apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la excelencia estética.

En esta 60 edición de Casa Decor, Pamesa Cerámica participa con sus revestimientos cerámicos en un espacio profundamente emocional y cargado de simbolismo: los aseos de uso público «Pequeña casa de campo en algún lugar de Valencia» de Salamandra Interiorismo. Un homenaje a las familias afectadas por la DANA del pasado mes de octubre. La propuesta nos traslada a un entorno rural con un primer ambiente que refleja el estado en el que quedaron las casas y un segundo, con una cocina y baños que nos invita a imaginar cómo nos gustaría que estuvieran esas casas en un breve periodo de tiempo.

En este entorno de inspiración natural y rústica, se han utilizado las colecciones cerámicas Nature y Hamptons diseñadas por Salamandra Interiorismo en colaboración con Pamesa Cerámica.

Nature es una reinterpretación contemporánea del barro, un material atemporal que conecta con la naturaleza y la autenticidad del paso del tiempo. Su pieza, en forma espiga, que recorre el suelo de la cocina, es una obra de arte de aspecto orgánico, inspirada en la belleza imperfecta del envejecimiento natural.

La colección Hamptons aporta una estética sofisticada sin renunciar a la funcionalidad que exige un espacio de alto tránsito. La serie se despliega con versatilidad en varios ambientes del espacio: en el revestimiento  vertical de la pared con piezas de 9,7 x 120 cm, en el suelo formando un clásico damero en blanco y negro y, también, en los aseos, en una delicada composición diagonal en blanco y rosa.

Espacio Jacob Delafon por Lieve Studio en Casa Decor 2025. Foto: Asier Rua

La originalidad en formatos y colores de Cevica

Con más de 30 años de trayectoria, Cevica se ha convertido en una empresa de azulejos de cerámica de referencia en España. Una compañía familiar, actualmente en su segunda generación, que ofrece soluciones versátiles y con una fuerte identidad estética.

Una firma que desde su origen, ha sabido combinar el saber hacer tradicional con la tecnología. Su catálogo se caracteriza por piezas de formato singular, que respiran autenticidad y elegancia y con una amplia paleta cromática.

En esta edición, Cevica ha colaborado en dos proyectos. El primero, es el baño «Dos vidas en un baño» del Espacio de Jacob Delafon diseñado por Lieve Studio. Un proyecto que rompe con los estereotipos sobre el baño, que deja de ser un lugar introspectivo, de uso unipersonal y de relajación para convertirse en un espacio donde compartir, charlar, conectar físicamente y disfrutar. Un baño espacioso, vibrante y lleno de color gracias a la cerámica de Cevica. Piezas de 10 x 10 cm modelo Antic de la colección Provenza customizadas en blanco y rojo brillo, con perfiles cerámicos en rojo fabricados a medida para el espacio.

Espacio de Harietta Studio en Casa Decor 2025. Foto: Asier Rua

Piezas en relieve

«Nebula Sensoria» es la chocolatería creada por Harietta Studio que endulza la edición. Un refugio gastronómico concebido para envolver al visitante en un diálogo sensorial: la calidez de los materiales nobles y la profundidad de los tonos terrosos se entrelazan con la fragancia del cacao y una ambientación sonora que susurra quietud. Entre esos materiales, el revestimiento cerámico relieve Waves cone con acabado brillo integrado en el mueble de la chocolatería. Piezas de 11,25 x 45 cm, con cubrecantos cerámicos del mismo color fabricados a medida para el espacio.

Espacio Maisons du Monde por Raúl Martins en Casa Decor 2025. Foto: Nacho Uribesalazar / Espacio Harietta Studio por Mirela Constantinescu en Casa Decor 2025. Foto: Asier Rua

Mainzu: pasión por el oficio

Mainzu es una empresa pionera en la producción de revestimientos cerámicos que nació hace 6 décadas. A lo largo de estos años, ha sabido plasmar en cada una de sus piezas parte de su historia, una historia con un fuerte compromiso con la tradición ceramista. Un trabajo que les lleva a transformar ideas y tendencias en cerámica ayudados de las nuevas tecnologías.

En esta edición Mainzu participa en dos espacios de la Exposición. El «Restaurante Maisons» de Maisons du Monde intervenido por Raúl Martins es una invitación a emprender un viaje interior. Tres universos concebidos como verdaderos lugares de vida donde se respira una atmósfera reconfortante e íntima a la que contribuye la cerámica de Mainzu. Ésta la encontramos en los baños del restaurante. Un azulejo, de 5 x 30 cm, de la colección Tampa no solo reviste las paredes, sino que las convierte en lienzos vivos. Una pieza inspirada en los paisajes naturales y producida con granillas de alta definición inyectadas  que producen un efecto brillo sobre mate con un acabado tridimensional.

En el mismo espacio encontramos el revestimiento Bissel en negro brillo que genera reflejos que amplían visualmente el espacio. En el suelo, el porcelánico Taipei Green & Lava introduce un juego de formas geométricas que refuerza la estética del espacio.

El segundo espacio es «Nebula Sensoria» el proyecto de Harietta Studio. Una chocolatería elegante y acogedora donde todo está pensado para despertar los sentidos. En la zona del pasillo, Wynn Marble de Mainzu se ha integrado de forma natural en una estantería del pasillo. Un mármol blanco con un innovador relieve en 3D tipo kitkat donde cada pieza se funde visualmente con la siguiente gracias a su diseño milimétrico y el efecto del rejuntado. Un revestimiento que permite jugar con volúmenes y reflejos.

Espacio Geberit por Zooco Estudio en Casa Decor 2025
Espacio Geberit por Zooco Estudio en Casa Decor 2025. Foto: Asier Rua

Los mosaicos artesanales y sostenibles de Hisbalit

Hisbalit es la empresa española que ha elevado al arte del mosaico al máximo exponente, siendo un referente en diseño, personalización y fabricación de mosaico de vidrio ecológico de alta calidad.

Su primera intervención en Casa Decor fue en 2009, y desde entonces, ha estado presente de forma consecutiva en 16 ocasiones. En esta edición participa en dos proyectos con nuevas colecciones y  aplicaciones innovadoras de su mosaico.

 «La forma del agua», el Espacio de Geberit proyectado por Zooco Estudio, es un homenaje al agua, un elemento natural que no tiene forma fija, fluye y se adapta a su contenedor, pero que a la vez, define y moldea los espacios, convirtiéndose en un generador arquitectónico. En este proyecto, Hisbalit reviste tanto el lavabo como la bañera con el modelo Ossis de la colección Marmore. Piezas únicas en acabado mate que se inspiran en los materiales clásicos y atemporales como el mármol y las piedras naturales. Un vidrio reciclado que se adapta perfectamente a la forma curva de los elementos del baño.

Espacio Impar Capital por Impar Design en Casa Decor 2025
Espacio Impar Capital por Impar Design en Casa Decor 2025. Foto: Lupe Clemente

Superficies con mucha personalidad

«The Greenhouse Club», el Espacio de Impar Capital creado por Impar Design, es un bar inspirado en los  exclusivos clubs de caballeros de principios del siglo XX. Un proyecto de gran personalidad, impregnado de aroma a madera y cuero, donde los patrones geométricos de la colección Rebel de Hisbalit se integran con absoluta naturalidad.

El suelo se reviste elegantemente con una alfombra de mosaico realizada con el modelo Stairs, perteneciente a la gama de colores Classic de la colección Rebel. Diseños en formato  4×4 de inspiración neo-vintage con los que se logra personalizar el espacio. De la misma colección es el espectacular techo de la sala, donde las piezas del modelo Mirror se van mezclando priorizando el gusto por una estética sofisticada.

Para el suelo y la barra se ha optado por el mosaico de vidrio reciclado de la colección Unicolor. Una línea que pone el color al servicio de la creatividad. En este proyecto, donde la elegancia se respira en cada rincón, se ha elegido el color negro, aportando sobriedad y un toque atemporal.

Texto: Verónica Barrado
ES EN FR