Inspírate en estos 9 espacios de Casa Decor para renovar tu recibidor

El recibidor ha dejado de ser un simple espacio de paso. Es ese pequeño (o no tan pequeño) rincón que marca el tono del resto de la casa: ordenado, cálido, personal y, sobre todo, funcional. Y en otoño e invierno, cuando los planes caseros con amigos se multiplican y pasamos más tiempo dentro, tener un hall con estilo y bien pensado cobra aún más sentido. Es la primera impresión de nuestro hogar.
Así que, para inspirarte, hemos seleccionado 9 recibidores de distintas ediciones de Casa Decor que son un derroche de ideas. Desde cómo aprovechar una pared con arte y espejos, hasta cómo convertir un pasillo en galería o diseñar un rincón de trabajo, cada propuesta demuestra que este espacio puede ser mucho más que un sitio para dejar las llaves. ¡Toma nota!

1. Dale personalidad con texturas y piezas especiales
Los revestimientos murales y textiles pueden cambiar por completo la sensación de una entrada. En este proyecto de Élitis/Le Mûrier, presentado en Casa Decor 2013, se apostó por combinar diferentes texturas con un resultado sorprendente: telas, papeles, vinilos y revestimientos 3D envolvían el espacio y le daban calidez.
Precisamente, entre todos los materiales, destacó un revestimiento acolchado realizado en una espuma similar al neopreno, moldeada en color gris. Fue en esta edición de Casa Decor donde se vio por primera vez, sorprendiendo por su estética y por sus cualidades: es fácil de colocar, aporta relieve y actúa como aislante térmico y acústico. Una propuesta perfecta para aplicar en casa si se quiere mejorar el confort y disimular pequeñas imperfecciones del recibidor.
El espacio se completó con una consola de aire industrial, una lámpara alta con base de madera envejecida y esculturas geométricas blancas que aportan verticalidad. Frente a ellas, una silla de cuero rojo capitoné ponía el toque de color y elegancia clásica que equilibraba el conjunto.
Así que, ya sabes: si quieres trasladar esta idea a tu casa, combina paredes con textura o papeles murales con relieve con muebles de materiales naturales y algún objeto escultórico.

2. Decora la pared principal con un mueble volado
Concebido como un pequeño lobby de hotel boutique, el espacio «Alma«, del estudio RQH Studio, en Casa Decor 2025, es la prueba de que un recibidor puede ser tan sofisticado como funcional.
La clave está en ocupar la pared principal con un mueble a medida, volado, que aporta almacenaje sin restar ligereza visual. Al elevarlo del suelo, se gana sensación de amplitud y se realza el diseño del pavimento.
En este caso, Rober Quiñones-Her colocó, sobre él, un espejo central que ampliaba el espacio y multiplicaba la luz, mientras que las obras de arte en el techo, firmadas por Ainhoa Moreno, introducían textura y un toque inesperado. Una cuadrícula de madera en el techo zonificaba el área del recibidor, logrando que ese tramo del espacio cobrará entidad propia.
La lección aquí es clara: un recibidor no necesita paredes nuevas para destacar, solo una buena composición que combine arte, proporción y materiales nobles.

3. Delimitar sin barreras
En el espacio «Raíces«, el estudio Wink apostó por una idea tan sencilla como efectiva: zonificar a través del pavimento. La mezcla de travertino con roble francés tratado con aceites ecológicos dió lugar a una superficie cálida y rica en matices. Su diseño geométrico, con líneas cruzadas de madera que enmarcaban paneles de piedra, ordenaba visualmente el entorno y marcaba recorridos sin necesidad de tabiques ni muebles divisores.
Esta propuesta puede aplicarse en casa con diferentes materiales en el suelo, o incluso con alfombras estratégicamente situadas. Así se consigue una entrada coherente con el resto de la vivienda, pero con su propia identidad.

4. Arte y espejos para multiplicar sensaciones
En Casa Decor 2024, Cristina Torres, del estudio ETC Arte e Interiorismo, creó en su proyecto «La noche de San Juan» una experiencia inmersiva inspirada en el mar. Un gran mural pintado a mano recorría la pared y se reflejaba en espejos colocados frente a él, generando un efecto envolvente.
Más allá del tema marino, la lección es clara: arte y espejos son aliados perfectos para dotar de profundidad y emoción a un espacio pequeño. Una composición con cuadros, fotografías o piezas artesanales, intercaladas con espejos, puede ampliar el espacio y hacerlo más dinámico. Y si, además, añades una iluminación suave o indirecta, el recibidor se convierte en una pequeña galería, ideal para dar la bienvenida con personalidad.

5. Un rincón con alma viajera
El arquitecto Gio Duarte presentó en Casa Decor 2023 «Memoirs«, un recorrido por la conexión entre arquitectura, arte y memoria. En el acceso, piezas de diseño, cabezas de terracota, urnas con mariposas y esculturas creaban un ambiente íntimo y lleno de significado.
De ahí nace una idea que siempre funciona: dar protagonismo a los recuerdos en la decoración. Una balda o una consola sencilla puede ser el lugar perfecto para colocar objetos especiales –un recuerdo de un viaje, una figura heredada, una pieza artesanal, etc–. Y en la pared, nada como una composición de fotografías que mezcle retratos, paisajes o detalles que te inspiren. Juega con distintos tamaños de marcos y coloca las fotos a diferentes alturas para que el conjunto resulte más natural. Así, cada vez que entres en casa, verás un pedacito de tu historia y sentirás que ese espacio te representa de verdad.

6. Integrar una zona de trabajo
Susana Perancho, de Espacio Óvalo, proyectó en Casa Decor 2023 «So chic«, un pequeño despacho que también funcionaba como galería. Paneles decorativos en franjas de distintos anchos daban ritmo a las paredes, y una mesa ligera acompañada de una librería baja ofrecía orden y ligereza.
Esta idea resulta perfecta para viviendas con pocos metros. Aprovechar un tramo de la entrada para colocar una mesa y unas estanterías permite tener un espacio de trabajo o estudio sin invadir otras estancias. El secreto está en cuidar los materiales y los complementos para que no parezca una oficina improvisada: arte en las paredes, piezas decorativas y una iluminación cálida ayudan a mantener la armonía estética.

7. Mini espacios, grandes soluciones
En el apartamento «Tegar Urban Stay«, de Casa Decor 2022, el interiorista Jose Lara demostró que incluso en 24 metros cuadrados hay lugar para un área de bienvenida. La clave: muebles modulares y polivalentes, como una consola que también puede funcionar como escritorio.
Otra propuesta ideal para pisos pequeños. Bastan una pieza estrecha, un espejo y algo de almacenaje para crear un recibidor práctico y con estilo. Lo esencial es mantener la limpieza visual y apostar por soluciones transformables que optimicen cada centímetro. Porque la falta de espacio no está reñida con una buena dosis de diseño.

8. Una encimera de madera para dar calidez a la entrada
En Casa Decor 2018, Cristina Berrocal, Mayte Fernández y Belén Cogulludo dejaron claro que con buenas ideas se puede sacar mucho partido a los espacios de paso. En su propuesta, una encimera, realizada a medida con un tronco de madera de más de 300 años, se convertía en el punto perfecto para colocar un lavamanos y otros objetos especiales y crear un rincón de tocador lleno de encanto.
En casa, esa misma idea funciona genial en la entrada. Una consola o una encimera volada te resultará muy práctica para dejar las llaves, colocar un ramo de flores o apoyar una lámpara que aporte luz cálida. Si hay sitio, una butaca o un banco tapizado hará que todo resulte más cómodo y acogedor, ideal para descalzarte al llegar.
Y si te animas a ir un paso más allá, dale color y personalidad a las paredes con un tono intenso, como un azul Klein o un verde profundo. En el frente de la consola, un papel pintado con un patrón potente ayudará a marcar la zona y aportarle carácter. Remata con una obra de arte y tendrás una entrada funcional y con mucho estilo.

9. Cómo ganar espacio visual en una entrada pequeña
Ese mismo año, la interiorista Soledad Ordóñez logró convertir un pasillo complicado en un espacio elegante y lleno de recursos. Entre ellos, una puerta basculante con láminas de espejo envejecido, que además de ocultar una salida de emergencia, agrandaba visualmente la zona.
Esa idea puede trasladarse fácilmente a una entrada pequeña, donde interesa mantener la continuidad visual y evitar elementos que recarguen. Revestir una puerta o un frente de armario con paneles reflectantes o con acabado de espejo envejecido ayuda a disimular zonas de almacenaje o cuadros eléctricos, al mismo tiempo que amplía la percepción del espacio.
Completa la decoración con un papel texturizado en las paredes, una mini consola y una silla ligera o un banco estrecho para apoyar el bolso o descalzarse.


