Salones

Salones en Casa Decor 2025: nuevas formas de habitarlos

07 / 04 / 2025

Salones en Casa Decor 2025

Seguimos descubriendo los espacios más inspiradores de Casa Decor 2025. En esta ocasión ponemos el foco en los salones. Un espacio que en los últimos años ha trascendido su función tradicional pasando de ser un simple lugar de reunión y descanso a una estancia multifuncional, capaz de adaptarse a las necesidades y ritmos de sus habitantes en cada momento del día.

Casa Decor, que en sus 33 años de historia ha sido testigo de esta transformación, acoge seis ejemplos de salones que redefinen la nueva forma en que habitamos y nos relacionamos en el hogar. Cada uno de ellos interpreta de manera extraordinaria y diferente el espacio a través de diseños que derrochan ingenio y energía, del uso de materiales nobles, técnicas artesanales y una exquisita paleta cromática. Además, la iluminación cuidadosamente planificada y los avanzados sistemas inteligentes permiten personalizar la experiencia según las preferencias y necesidades del momento. El resultado: intervenciones inspiradoras que invitan a desconectar, relajarse, sentir… En definitiva, a vivir.

Espacio ITA- Italian Trade Agency por Bao Proyectos en Casa Decor 2025. Espacio ITA- Italian Trade Agency por Bao Proyectos en Casa Decor 2025. Fotos: Nacho Uribesalazar

Fusión de la tradición y modernidad italiana

ITA, la agencia gubernamental, bajo el paraguas del Ministerio Italiano de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, que apoya el desarrollo empresarial de las empresas italianas en el extranjero y promueve la atracción de inversión extranjera en Italia, participa por cuarto año en Casa Decor, afianzando la excelencia del Made in Italy en el mundo.

En esta edición, los encargados de crear el espacio «Il tempo lo dirà» de ITA- Italian Trade Agency ha sido Bao Proyectos. El estudio de arquitectura y diseño dirigido por Pilar Barroso y Miguel Brieva ha celebrado la evolución de la artesanía italiana con un diseño que fusiona tradición y modernidad.

Espacio ITA- Italian Trade Agency por Bao Proyectos en Casa Decor 2025.
Espacio ITA- Italian Trade Agency por Bao Proyectos en Casa Decor 2025. Fotos: Nacho Uribesalazar

El espacio está distribuido en dos áreas: un salón y una zona de café. En el primero, una gran mesa de SapienStone simboliza el encuentro y la convivencia, representado a través de sus dos mitades. Una parte, representa la Italia del futuro, el arte y la pureza de los materiales. La otra, vestida de forma más clásica, evoca la tradición y la familia. La zona de café amplifica esta sensación de encuentro con un ambiente más contemporáneo, en el que los asientos de líneas vanguardistas invitan a prolongar la sobremesa en un entorno relajado.

El salón destila elegancia con paredes tratadas con efecto envejecido en tonos verde oliva y  Mocha Mousse de Valpaint que recuerdan al Mediterráneo y al café. Los techos se embellecen con molduras y rosetones de Orac, mientras que el suelo se reviste con madera de Listone Giordano con un dibujo inspirado en un cuadro de De Chirico.

Cada elemento del diseño de Bao Proyectos ha sido cuidadosamente seleccionado como los mecanismos de BTicino que crean una atmósfera envolvente y acogedora. Un salón que rinde homenaje a la maestría artesanal italiana mientras proyecta la mirada hacia el futuro. Una invitación a reflexionar sobre la grandeza y evolución del diseño italiano.

Espacio Natuzzi Italia por Galán Sobrini Arquitectos en Casa Decor 2025.
Espacio Natuzzi Italia por Galán Sobrini Arquitectos en Casa Decor 2025. Foto: Amador Toril

La elegancia de los Palazzos de Puglia

Imaginemos a Bruna di Puglia, la hija de un gran Duque, una mujer apasionada por el arte y los viajes, cuya mayor habilidad es organizar inolvidables y eternas veladas en su palacio donde la conversación fluye como una corriente de creatividad. Es ella quien inspira a Galán Sobrini Arquitectos para la creación de «Palazzo de Bruna», el espacio de Natuzzi Italia.

Un refugio para artistas y espíritus libres donde cada conversación tenía el poder de transformar el mundo. Por eso, Adriana Arranz-Sobrini y Cristina Chaves Galán crean un espacio con asientos que invitan al diálogo y a sentirse cómodos, con el sofá de formas orgánicas Melody, el chaise longue Melpot y las butacas Lave de Natuzzi Italia.  El objetivo es claro: alargar las charlas hasta que acabe el día. Y para envolver este ambiente de encuentro, nada mejor que una chimenea enmarcada con madera de raíz curvada magistralmente trabajada.

Espacio Natuzzi Italia por Galán Sobrini Arquitectos en Casa Decor 2025.
Espacio Natuzzi Italia por Galán Sobrini Arquitectos en Casa Decor 2025. Foto: Amador Toril

Las veladas en el Palazzo de Bruna no estarían completas sin el brillo de los cócteles servidos en una barra  con encimera de mármol de Calacatta de Cupa Stone. A su lado, los taburetes altos con reposabrazos Shield ofrecen el confort necesario para prolongar la conversación.

Su salón, vestido con tonos suaves salpicados de matices de moka y texturas exquisitas, envuelve a sus visitantes en un ambiente de refinada decadencia, donde el pasado susurra historias a través de sus bustos clásicos situados en hornacinas, los mármoles italianos de las peanas, las molduras y elementos decorativos de Orac y el espectacular suelo de Travertino, también de Cupa Stone.

Y para acentuar esa atmósfera envolvente, se han incorporado textiles de Costa Este, una iluminación de Arkoslight que potencia los contrastes, las texturas suaves y la belleza de los detalles y un sonido acogedor gracias a los altavoces de Bang & Olufsen.

Espacio El Corte Inglés por Decor Studio y Marta Ureta en Casa Decor 2025.
Espacio El Corte Inglés por Decor Studio y Marta Ureta en Casa Decor 2025. Fotos: Nacho Uribesalazar

Sofisticación y comodidad

Decor Studio, el estudio de interiorismo de El Corte Inglés, repite colaboración con la estilista Marta Ureta, tras el éxito alcanzado el pasado año en el Palacio de la Trinidad. En esta edición presentan «La Esfera», un salón con comedor – biblioteca donde conviven con maestría las piezas de El Corte Inglés Home de interior y de exterior.

Un espacio de 52 m2 cuyo eje vertebrador es la zona del comedor, llamada como el espacio, «La Esfera». Un sala redonda con librerías hechas a medida concebida como un espacio multifuncional, pensado no solo para comer, sino también como el lugar perfecto para la tertulia, el encuentro, teletrabajar, leer…  El comedor se completa con un mirador con preciosas vistas al exterior que proporciona un punto de desconexión y, una pequeña curiosidad, un precioso vajillero entelado con estampado de rayas bicolor.

El color azul presente en la zona del comedor actúa como el hilo conductor entre el comedor y el salón, creando una transición fluida entre ambos ambientes. El salón combina a la perfección lo contemporáneo con lo clásico. Un ejemplo perfecto de esta fusión es la composición entre el aparador de pino reciclado Pekín, de líneas clásicas, y la silla en tejido bouclé Pavillion, que aporta un aire moderno sin perder la elegancia tradicional.

La zona de estar está presidida por el sofá Ibiza de lino natural en tonos neutros. Para equilibrar el espacio y aportar contrastes sutiles de tonalidades se han empleado piezas en colores negros y grises como las mesas auxiliares de mármol, la mesa de centro Lisboa, que incluye un práctico contenedor, los espejos Newport y la alfombra de suelo.

Otros aspectos que El Corte Inglés ha puesto en valor son: la importancia de lo artesanal en piezas como las cortinas y la cerámica; los materiales naturales como la madera de roble de la cómoda Bourne o las luminarias en fibra natural y el arte, con obras exclusivas.

Espacio Bang & Olufsen por Jose Lara Interiorismo en Casa Decor.
Espacio Bang & Olufsen por Jose Lara Interiorismo en Casa Decor. Fotos: Lupe Clemente

Experiencia sensorial

Un excelente ejemplo de la versatilidad de los salones como espacios multifuncionales es «Bang & Olufsen Atelier Art Gallery», el espacio de Bang & Olufsen proyectado por Jose Lara Interiorismo. Un salón concebido para el ocio y el descanso que invita a los visitantes de Sagasta 33 a sumergirse en una experiencia sensorial que fusiona arte, diseño y tecnología.

Este salón, que rompe con las convencionalismo tradicionales, se caracteriza por su atrevida paleta cromática, el nuevo tono Lime green de Bang & Olufsen. Enfatizando esta alusión a la firma, el espacio se viste con piezas de metal y madera de nogal recordando a sus altavoces.

El espacio se divide en dos: una galería de arte y una estancia experiencial que permite descubrir los detalles de la línea Atelier. En ambas, un lucernario, diseñado por el propio estudio de interiorismo, pone el punto innovador, elegante y creativo al proyecto.

Espacio Bang & Olufsen por Jose Lara Interiorismo en Casa Decor.
Espacio Bang & Olufsen por Jose Lara Interiorismo en Casa Decor. Fotos: Lupe Clemente

La primera sala evoca una galería de arte donde cada producto se eleva a la categoría de pieza de museo. Y es que la línea Atelier está numerada, convirtiendo cada producto en una pieza única y exclusiva. Para realzar su protagonismo, se ha diseñado, junto a Nagami, unas peanas mediante técnicas de impresión 3D. Completan el espacio una moqueta personalizada de Alfombras KP y sistemas de control de la iluminación de Lutron.

El recorrido continúa a través de una puerta con acabado laca mate con cantos en nogal americano, realizadas por Proma que da acceso a un espacio de formas redondeadas. Un gran sofá curvo y los textiles de Misia Casamance invitan al confort, creando el ambiente ideal para una experiencia tecnológica inmersiva. Completan el ambiente unas mesas de centro con cierta inspiración nostálgica en los CD’s, desarrolladas por Grupo Seys en nogal americano, metal lacado y piedra natural.

Y completamente imprescindible en un salón como éste, es el poder percibir a la perfección el sonido. Por ello Jose Lara ha creado para la pared, una piel recubierta con un material de cualidades fonoabsorbentes, fabricado a base de ropa reciclada, de la firma Creavalo.

Espacio The Masie por Sigfrido Serra en Casa Decor 2025.
Espacio The Masie por Sigfrido Serra en Casa Decor 2025. Fotos: Nacho Uribesalazar

El arte de vivir a todo color

En su primera participación con espacio propio en Casa Decor, la firma valenciana de diseño The Masie presenta «La Sala» proyectada por Sigfrido Serra. Un homenaje al lugar donde las conversaciones fluyen, las emociones se comparten y el diseño cobra vida. Un concepto de open space que integra salón, comedor y una terraza nocturna, conectados por una narrativa visual y sensorial muy cuidada.

En la zona del salón – comedor, se logra un equilibrio perfecto entre funcionalidad y expresión, dando lugar a un entorno que trasciende lo cotidiano. Un espacio fresco, energético y lleno de vida potenciado por una magistral utilización del color. El blanco, sereno y versátil, actúa como un lienzo sobre el que emergen matices vibrantes, como el verde pistacho de la librería y el rojo borgoña.

La curva se erige como protagonista de «La Sala»: desde el sofá Ilham hasta las mesas auxiliares, pasando por los orificios de las paredes que conectan visualmente los espacios. Las formas geométricas, junto con los materiales contemporáneos y acabados innovadores crean una escenografía habitable donde el diseño de The Masie se experimenta en cada detalle. Cada pieza, textura y matiz narra una historia, una forma de vivir.

Espacio The Masie por Sigfrido Serra en Casa Decor 2025.
Espacio The Masie por Sigfrido Serra en Casa Decor 2025. Fotos: Nacho Uribesalazar

La iluminación desempeña un papel esencial en la narrativa del espacio. No solo acentúa la tridimensionalidad de los volúmenes, sino que también amplía las posibilidades de percepción a través de la luz indirecta, los reflejos y las sombras. Estos elementos se combinan para crear una atmósfera en constante cambio, que varía según el momento del día y el estado de ánimo de quien habita el espacio.

En este juego de percepciones, el suelo de madera en degradé tratado con barnices de Deva by Quide y los espejos en el techo del salón enriquecen la experiencia sensorial, potenciando la sensación de profundidad.

Es esa iluminación la que nos transporta hacia la zona exterior nocturna. Si durante el día en el salón todo es vibrante, por la noche, en la zona exterior, todo es más magnético e íntimo. El mobiliario de exterior de la firma española invita a la conversación sincera bajo las estrellas. La atmósfera se oscurece gracias al suelo geométrico en tonos grises de Gresmanc Group, los azulejos de Harmony y el revestimiento de pared y techo de Creavalo.

 

Espacio Sanrafael por Ana Guillem en Casa Decor 2025.
Espacio Sanrafael por Ana Guillem en Casa Decor 2025. Foto: Lupe Clemente

Sofisticación y tradición

El lugar donde la inspiración y la cultura se entrelazan a través del intercambio de conocimientos, así es el Espacio «El umbral de las ideas» de Sanrafael ideado por Ana Guillem para Casa Decor 2025. Un proyecto que se despliega en dos ambientes: un salón y un comedor que buscan transmitir un concepto único de elegancia, calma y armonía.

El salón ha sido concebido como un refugio para cultivar la mente y el pensamiento. Un espacio sereno y contemplativo donde predominan los tonos blancos, verdes y rojos. La gran librería de madera, que se extiende de suelo a techo y que combina espacio abiertos con puertas, se erige como la pieza central del espacio.

La atención al detalle y la personalización, características de la firma de Villacañas (Toledo), se reflejan en elementos únicos como la gran puerta de exterior corredera con guía oculta por la que se accede al espacio, el aparador de madera hecho a medida y la cuidada selección de manillas y herrajes. Cierran este espacio muebles de formas orgánicas de The Masie y una alfombra con el logo de la firma realizada ex profeso para la Exposición.

Espacio Sanrafael por Ana Guillem en Casa Decor 2025
Espacio Sanrafael por Ana Guillem en Casa Decor 2025. Foto: Lupe Clemente

El comedor, al que se accede por unas puertas de madera y cristales, está pensado como el lugar donde compartir todo lo que se ha reflexionado en el salón. Un lugar donde sentarse alrededor de una mesa y debatir.

La sala circular se reviste con papel pintado de su colección y zócalos y rodapié curvado de 12 milímetros de ancho para adaptarse a la forma de la estancia. En el centro de este ambiente, la mesa acapara todas las miradas de los visitantes de Sagasta 33. Fabricada en nogal brasileño, ha sido curada durante 6 – 8 meses y trabajada meticulosamente con técnicas de sellado, lijado y barnizado hasta convertirse en la pieza que hoy se puede contemplar en la Exposición. Sobre ella, preciosos jarrones de Eva Camino.

Este espacio elegante pone de manifiesto el impecable trabajo que fusiona técnicas tradicionales con innovaciones tecnológicas.

Texto: Verónica Barrado
ES EN FR