• Buscar
EL EDIFICIO

EL EDIFICIO DE GOYA 89

Construido en 1920, el edificio, de 4.600 m2 , conserva la distribución original de las viviendas de la burguesía que se edificaron en esta zona del barrio de Salamanca. La mayoría de estas viviendas fueron destinadas a alquiler, el floreciente negocio de inversión inmobiliaria de principios de siglo XX, al que se sumaron numerosas familias de la burguesía, muchas de ellas provenientes de otras provincias. La configuración del edificio solía destinar los locales de calle a comercios; el primer piso, a vivienda de los propietarios, y los siguientes para alquiler, con un curioso ordenamiento piramidal por clases sociales: por encima de los propietarios, se arrendaba a profesionales liberales como médicos, abogados, ingenieros, arquitectos, etc. A partir del tercero, se alquilaban a los comerciantes, funcionarios y rentistas de la burguesía intermedia. Las buhardillas se destinaban a vivienda de portero, personal de servicio y lavandería. En el interior, la zonas nobles se disponían a fachada, en tanto la cocina y el área de servicio daban a los patios interiores, con un largo pasillo en L que organizaba la distribución de las estancias. Ya en esa época, este tipo de viviendas se equipaba con cuartos de baño completos, agua corriente, electrificación y calefacción central.

Dada la configuración rectangular de la planta, el edificio de Goya 89 está distribuido en dos alas, con dos viviendas en cada una de ellas. Las de la derecha forman el chaflán con las calles Goya y Conde de Peñalver, mientras que las otras tres dan a la fachada de la calle Goya. En total, se habilitarán el bajo y seis plantas, que cuentan con un total de 85 ventanales de suelo a techo, lo que proporciona luz natural en todos los espacios a cualquier hora del día. El último piso cuenta con coquetas terrazas desde donde se pueden contemplar impresionantes vistas sobre la capital.

características

VIVIENDAS DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

El edificio de Goya, de 4.600 m2, conserva la distribución original de las viviendas de la burguesía de la época que se edificaron en esta zona del barrio de Salamanca. Muchas de ellas fueron destinadas a alquiler, gracias al floreciente negocio de inversión inmobiliaria de principios del siglo XX. Nuestro edificio es un clásico ejemplo de cómo eran las casas de la época, ya que mantiene la distribución original de hace 100 años, al no haber sufrido intervenciones estructurales desde entonces.

En el interior de cada vivienda, las zonas nobles y dormitorios principales están ubicados sobre la fachada, en tanto la cocina y los cuartos de servicios dan a la parte interior, a través de un largo pasillo en L. Ya en esa época, este tipo de viviendas se equipaba con cuartos de baños completos, agua corriente, electrificación y calefacción central.

85 VENTANALES A FACHADA

La planta rectangular del edificio de Goya 89 está distribuida en dos alas, con dos viviendas en cada una de ellas. Las de la derecha forman el chaflán con las calles Goya y Conde de Peñalver, mientras que las otras tres dan a la fachada de la calle Goya. En total, se habilitarán el bajo y seis plantas, que cuentan con un total de 85 ventanales de suelo a techo, lo que proporciona luz natural en todos los espacios a cualquier hora del día.

ELEMENTOS ORIGINALES

La casa conserva muchos elementos originales, como suelos de madera, cristales, puertas y ventanas con herrajes de la época, etc. La gran altura de techos, la sucesión de las estancias y la abundante luz natural convierten estos espacios en magníficos escenarios para la gran puesta en escena que crearán los participantes en esta edición conmemorativa.

LAS TERRAZAS Y LAS VISTAS

El inmueble cuenta con varias terrazas en el último piso, con sorprendentes vistas. Desde ellas se pueden divisar el cruce de Goya con Alcalá, Conde de Peñalver y Narváez, así como el skyline de la zona sur y oeste de la capital. También se pueden admirar emblemáticos edificios de la zona, como "La Casa de las Bolas", ubicado justo enfrente. Su excepcional emplazamiento aporta aún mayor relevancia y visibilidad a este imponente edificio, situado en uno de los ejes comerciales más importantes y transitados de Madrid.

la zona

LA ZONA DEL BARRIO DE SALAMANCA

En este año tan especial, hemos querido volver al barrio que nos vio nacer hace tres décadas, y en el que hemos estado ya en 12 ediciones. En esta ocasión, nos asentaremos en la zona más comercial de la calle Goya. Esta conocida calle de la capital, que lleva el nombre de uno de nuestros más ilustres pintores, nació como eje transversal a raíz de una reconstrucción urbanística más amplia, conocida como el Ensanche de Madrid a mediados del siglo XIX. El proyecto se encargó al arquitecto sevillano Carlos María de Castro, quien diseñó un ensanche de trama octogonal, al estilo del Eixample barcelonés pero, sobre todo, del París de Haussmann. Fue José de Salamanca y Mayor, un habilísimo hombre de negocios de la época, considerado como el primer gran inversor inmobiliario que se conoce, quien adquirió las primeras licencias de urbanización de los terrenos: casi un millón de metros cuadrados.

La edificación de la calle Goya se completó antes de la Guerra Civil; no obstante, muchos de los edificios originales fueron reemplazados por construcciones más modernas y hoy se entremezclan diferentes estilos arquitectónicos a lo largo de esta amplia y señorial vía.

el edificio en fotos

ES EN FR