Los espacios contract de Casa Decor 2025
Los 3.000 m2 intervenidos de Casa Decor 2025 están divididos en ambientes de todo tipo. Los espacios más convencionales presentes en esta edición, como salones, cocinas, baños y dormitorios , reflejan las últimas tendencias decorativas y las nuevas formas de vivir nuestros hogares, pero también hay que destacar la importancia de otros proyectos relevantes para el interiorismo como el contract, que en esta nueva edición tienen un hueco muy relevante.
Estos espacios comerciales o contract se viven y transitan de manera muy intensa. Su alta exposición y la necesidad de diferenciarse que tienen los espacios públicos los convierten en los grandes escaparates con los que disfrutar y convivir con las últimas novedades. A continuación hacemos un repaso por este tipo de proyectos que podemos disfrutar en la edición de Casa Decor 2025.

Un lobby que acerca la artesanía al gran público
El Estudio de Miguel Muñoz ha llevado a cabo el diseño del espacio de Legado Artesano de Castilla La Mancha. Un espacio convertido en el lobby de un gran hotel que lleva por nombre «Esencia» y cuya intención es la de acercar el trabajo de los artesanos a los potenciales clientes; en este caso, los visitantes de Casa Decor.
Para ennoblecer el espacio y crear el efecto de que el lobby, forma parte de un edificio importante, se han vestido techos, paredes y suelos de distintos materiales.
Las embocaduras de las pasos entre la recepción y el salón están revestidas de piezas cerámicas o frisos de madera decorados y se han generado distintas alturas en el techo para zonificar y enriquecer el ambiente. Las paredes que enmarcan el mostrador que cuenta con una espectacular encimera de piedra Cupa Stone, muestran las posibilidades de la cerámica de Talavera y, en esta ocasión se acompañan del papel más natural; el modelo «Alata» de Arte, un papel de sisal tejido con un dibujo bordado en yute.
El perímetro del suelo está enmarcado con cerámica de barro cocido envejecido, una manera sutil de introducirnos en el trabajo artesanal y de los oficios, cuya presencia es la esencia del espacio. La nueva artesanía bebe de los oficios y la tradición pero, los bargueños, peanas y lámparas de forja se adaptan a los tiempos, -o lo que es lo mismo, a los nuevos diseños-, demostrando sus posibilidades y lo bien lo resisten el paso del tiempo. Más adelante hablaremos con detalle de los trabajos de los veinticinco artesanos de Castilla La Mancha cuyos trabajos, hacen tan especial este lobby.

Pasado, presente y futuro se dan la mano en este club con mucha historia
Diseñado por el equipo de interioristas de Impar Design, el espacio de Impar Capital ha realizado » The GreenHouse Club«, con el que hacen un guiño al arquitecto del edificio, Luis de Landecho y Jordán de Urríes, quien en 1900 ya proyectó el edificio original con distintos apartamentos, que contaban como elemento común un club de estilo inglés para caballeros.
Ahora Impar Capital rinde su pequeño homenaje al arquitecto bilbaíno con el diseño de su propio club para Casa Decor y nos avanza que el futuro edificio contará con un club privado para residentes, siguiendo el espíritu de Landecho.

El nuevo club de Casa Decor mantiene el espíritu del antiguo, pero actualizado tanto en esencia (ya no es exclusivo de hombres) como en acabados.
Así, las paredes forradas con paneles de Alvic, imitando las antiguas boiseries de acabado nogal junto al sofá de cuero marrón de Maisons du Monde, situado frente a una chimenea de gas, nos trasladan irremediablemente a los clásicos clubs ingleses.
El confort de antaño se actualiza hoy gracias a las soluciones de ID Domótica y a los mecanismos de Jung, que permiten crear distintas escenas a lo largo del día. Del confort acústico, que en los clubs originarios residía en gruesas alfombras, se encargan los paneles acústicos de Ideatec, de acabado de madera que enmarcan el techo.
Por último, a pesar de la esencia british, el toque «mediterráneo» nos lo aportan los mosaicos y azulejos del espacio. En el techo, llama la atención el mosaico de vidrio de Hisbalit, que aporta dinamismo a todo el espacio y, los azulejos de pequeño formato de Durstone, encargados también de aportar verde inglés a tan selecto club.


Las posibilidades infinitas de Cosentino para decorar los espacios
Otro de los lobbys de esta edición lo encontramos en el espacio de Cosentino, diseño de Tomás Alía y su Estudio Caramba para el que han optado por los tonos oscuros.
Grises, negros y azules profundos dan como resultado un lobby elegante y masculino, en el que contrasta la alfombra KP blanca diseñada ad hoc para este proyecto.
El espacio se divide en dos ambientes; el lobby propiamente dicho y el espacio bar, al que se accede desde el primero.
En el lobby se genera un diálogo entre lo contemporáneo y lo artesanal, donde las superficies de última generación de Dekton y el Silestone conviven con elementos tradicionales como la jarapa, de la pared que da paso al bar. Un tejido con el que se apuesta, por la artesanía y la sostenibilidad, porque está fabricado con los residuos que generan las piedras en las fábricas de Cosentino de Almería.
En la zona del bar, la piedra de Cosentino nos demuestra sus posibilidades decorativas y no solo la encontramos en el pavimento, sino también en las paredes con elementos perforados iluminados por SC Herrajes, -encargados de la iluminación de todo el espacio-, en el mueble bar e, incluso, en el diseño de las lámparas demostrando la versatilidad de los porcelánicos de gran formato.

El atardecer de Piedra Ibiza
En el espacio de Piedra de Ibiza los diseñadores de U Interior Design, han creado un lobby muy apetecible inspirándose en la belleza de los atardeceres de la isla pitiusa.
Los tonos anaranjados están representados en un panel de cobre tras el mostrador. Acompañando al «sol» encontramos distribuidas por las paredes, la piedra original de Ibiza. Esta piedra lleva por nombre «rocalla« y la encontramos en el espacio distintos estados. En algunos paramentos se encuentra en estado natural y, a continuación, vemos la misma piedra con distintos tratamientos hasta llegar al acabado pulido y liso de la pared de la izquierda e, incluso, el acabado pulido envejecido del sobre de mostrador.

El techo de la estancia se vuelve etéreo gracias a los textiles de Aitex con propiedades reflectantes mientras que el suelo llama poderosamente la atención, gracias al acabado «sunset biscuit» con el que están rematadas las piezas de mármol Macael -extraídas igualmente en la cantera de Ibiza-, que se presentan en varios tonos (ocres, rosas, beiges…).
Los muebles del lobby relajados y en tonos claros son de la firma italiana Natuzzi Italia y, los apliques que de las paredes, pertenecen a la última colección de Aromas del Campo. De la domótica del espacio se ha encargado Jung y, se acompaña al espacio de dos obras del autor Pablo Manso y de una lámpara diseño de Ainhoa Moreno. El resultado es una estancia elegante, fresca y envolvente, al mismo tiempo, en el que disfrutar de la calma del atardecer.

El cuidado de cuerpo y mente en el espacio wellness más elegante
Situado en planta tercera, el espacio para Technogym de esta edición está diseñado por Manuel Espejo.
Manuel ha diseñado un salón wellness, que refleja a la perfección el espíritu de Technogym, donde el diseño de sus máquinas permite que éstas encajen en cualquier ambiente. Incluso en los más sofisticados y elegantes, como este que nos ocupa.
El espacio se divide en dos estancias diferenciadas. Te recibe al entrar la zona social en la que encontramos una gran barra de bar, iluminada con una espectacular lámpara o estructura, diseño de Manuel.
Si la barra te invita a tomarte un cóctel o un zumo, la mesa de piedra redonda de Natuzzi Italia, presidida por un precioso tablero de ajedrez, invita a socializar y a ejercitar la mente. Y es que cultivar cuerpo y mente es el objetivo real del espacio, de ahí también la gran estantería llena de libros.

La siguiente sala es la zona en la que ejercitar el cuerpo, y contiene las espectaculares máquinas de Technogym. En el espacio central encontramos una bancada a realizada a medida con los paneles FENIX, y el resto del espacio ha quedado despejado para poder entrenar con las pesas expuestas como un elemento de coleccionista.
A pesar de que los dos ambientes están divididos por su funcionalidad, gracias a su diseño se percibe como una unidad. De la iluminación de todo el espacio se ha encargado SC Herrajes, y los apliques de ambos ambientes que iluminan indistintamente cuadros y espejos tienen el carácter elegante y atemporal de Corston .
Ambos ambientes comparten el mismo color azul profundo de las paredes, los techos y que también encontramos en las impresionantes puertas dobles y las estanterías realizadas para el espacio de Sanrafael.
En el suelo, se ha empleado la misma moqueta de sisal de Alfombras KP para las dos habitaciones y los distintos elementos que se repiten en ambas estancias -como las peanas «forradas» con piedra de Durstone delante de cada ventana, ayudan a crear esta sensación de elegancia atemporal y clásica.

Un bistró cargado de energía femenina
Dejamos atrás los clubs y los espacios sobrios y masculinos para visitar el bistró femenino y luminoso, que Miriam Alía ha creado para la firma cerámica de Nais.
El espacio llamado “Solana” se inspira en la luz y en la energía del sol que evoca la fuerza femenina. Una fuerza que proviene de los colores empleados con las piezas cerámicas de Nais.
Toda la gama de rosas, granates, morados y beiges se combinan en los azulejos de pequeño formato de Nais que disfrutamos en el suelo -en colores rosa y granate-, y en las paredes con piezas de distintos formatos.
El color se completa con las telas de Misia Casamance, que incluyen colores tostados y tierra, empleadas en las cortinas, cojines, sofás e, incluso, en las tulipas de lámparas, diseño de la interiorista.

Las mesas que acompañan a los sofás de la zona de comer y las estanterías, que cuentan con iluminación de Häfele son también diseño de Miriam, fabricado por Lagrama. De la misma firma son también son las embocaduras de madera en acabado de madera de formas geométricas inspiradas en el movimiento Memphis.

La otra fuente de inspiración para la interiorista ha sido la tradición mexicana representando a través de las formas totémicas de distintos elementos y de la barra del bistró, que recuerda a un altar mexicano se tratara. El culto, en este caso, lo hacemos al panel -sorprendentemente blanco – al que se dirigen todas las miradas y que representa a una diosa azteca iluminada por el sol. Definitivamente, nos unimos al culto y al espíritu del bistró.

Un «Luxe Club» con un patio mediterráneo
En Möph Studio, son responsables del diseño de un «Luxe Club» para Valpaint. El espacio representa un club elegante con dos zonas muy diferenciadas.
Para el interior han utilizado colores sobrios y profundos, así como aplicaciones muy lujosas, como la piedra sinterizada del suelo y la encimera de la barra de Venux, y los acabados más sofisticados de la firma italiana de pinturas.
En sus paredes encontramos paredes de acabado aterciopelado, sedoso o incluso metalizado, como el dorado de uno de los mostradores, efectos todos conseguidos con la pintura. Aunque el revestimiento más sorprendente de la pared es uno que simula piel de cocodrilo en la pared, un efecto creado pintura y una plantilla. Acompañando a estas texturas «de luxe» encontramos los ricos estampados del sofá del club y de las cortinas, con estampados felinos.

La transición de este ambiente que respira lujo, al espacio exterior se hace de manera suave gracias a los arcos que separan los dos ambientes. Y es que en este segundo ambiente se respira un ambiente totalmente antagónico.
Aquí encontramos un patio mediterráneo con suelo de microcemento y una fuente de agua, con caños antiguos creada con arcillas naturales. La decoración de este espacio deja de lado el lado sofisticado y recurre a acabados de cerámica artesanales.
En ambos ambientes destacan obras de Jaime Jurado, parte integrante de Möph Studio y que firma tanto el gran cuadro del espacio «luxe», que versiona a los clásicos representando a una joven ataviada con un lechuguino como los cuadros de exterior que se vuelven abstractos e incluyen texturas y acabados naturales.

El espacio más dulce; la chocolatería de la segunda planta
La sorpresa más dulce de la edición se traduce en el espacio Harietta Studio -«Nebula Sensoria«- que representa una tienda de chocolates y en la merece la pena hacer una pequeña parada y disfrutar de los pequeños detalles.
En este espacio, diseño de Mirela Constantinescu, puedes disfrutar del aroma de sus velas (a chocolate), y al ambiente celestial que se combina con los muebles de madera de Banak y del mostrador y estanterías de la tienda, realizado a medidas por Grupo Seys, que comparten el tono oscuro de las maderas (en referencia al producto que venden).
A pesar de la madera oscura, lejos de parecer un ambiente pesado, el espacio respira calma porque las paredes y techos simulan el cielo.

El trabajo delicado del muralista llena de azul, nubes delicadas e, incluso, de pájaros el ambiente delicadamente iluminado por Novy. Los azulejos que se «cuelan» en las paredes de Mainzu Cerámica, con relieves también simulan el cielo mientras que los azulejos de Cevica de la estantería enmarcan y hacen destacar aún más, si cabe, la fuente de chocolate que lo preside.