Espacios conceptuales

Artistas que comparten su talento y su obra en Casa Decor 2024

09 / 05 / 2024

Espacio Atmospheras por Encarna Alcaide en Casa Decor 2024

Un año más los artistas han contribuido con sus obras a embellecer y crear emociones en los espacios de Casa Decor. Y es que, en cada una de las piezas que han proyectado para la Exposición, hay una parte de ellos, algo que les representa y les define y que logran transmitir ya sea con técnicas artesanales o con nuevas tecnologías. Un trabajo meticuloso donde se ve la mano del artista en las texturas, formas y hasta en las imperfecciones.

Obras moldeadas a mano, esculturas que transmiten optimismo, murales detallistas, textiles que nos reconectan con la tierra y diseños biofílicos que han sabido adaptarse a las necesidades de los interioristas y a la atmósfera que se quería transmitir y que podemos disfrutar en Casa Decor 2024.

Espacio Fran Cisneros en Casa Decor 2024
Escultura de Felipao en el Espacio Fran Cisneros en Casa Decor 2024

Felipao, referente del arte pop en España

Hijo y nieto de diplomáticos, Felipe Garcia-Bañon Sanz-Briz, conocido artísticamente como Felipao, ha transmitido su visión poliédrica del mundo a sus obras. Fue a partir de 2009, cuando abandona el mundo de la multinacional y decide dedicarse por completo al arte. Sus obras se encuentran en importantes colecciones privadas, ha colaborado en exposiciones y proyectos artísticos específicos para diferentes marcas  y sus icónicas creaciones le han posicionado como uno de los artistas pop más reconocidos en  la actualidad.

En Casa Decor 2024 el artista ha cedido tres de sus piezas a tres espacios diferentes. Obras coloridas, que transmiten un mensaje, que puede ser irónico, creativo, cáustico, romántico….etc. Pero que al verlas, logran sacar una sonrisa.

En el jardín «Paseando por el lecho del viejo río» del Espacio Fran Cisneros Estudio de Paisajismo, la escultura de fibra de vidrio Speedy, es una tortuga en movimiento, mirando hacia arriba, hacia el futuro y caminando hacia sus objetivos, con un caparazón poliédrico, seña de identidad de Felipao. Considerada como guardiana y protectora de los hogares, con el don de la longevidad y con una elevada sabiduría, la tortuga se integra a la perfección con la vegetación del paisaje.

Espacio JYSK por Dosde Interiorismo / Espacio David Jiménez Paisajismo
Espacio JYSK por Dosde Interiorismo en Casa Decor 2024. Foto: Nacho Uribesalazar / Espacio David Jiménez Paisajismo en Casa Decor 2024. Foto: Amador Toril

Una menina en fibra de vidrio da la bienvenida a los visitantes desde «Villa Calma», el Espacio de JYSK diseñado por Studio Mo. Una figura que surge a partir del icono velazqueño y que Felipao ha creado formando un poliedro de 448 caras diferentes. Con una altura de 1,65 metros y un ancho de 1,50 mt. es apta para el exterior y supone una interpretación única e innovadora.

Bajo la idea de «somos lo que leemos» nace el mono Klever de Felipao que encontramos en «Bienvenido a Palacio… y a su orangerie» del Espacio David Jiménez Paisajismo, un proyecto delicado y tranquilo pensado para el disfrute de los sentidos. La obra de Felipao es una reflexión del artista sobre cómo las creencias, sentimientos, conocimiento, opiniones, etc. son consecuencia, en gran medida de lo que leemos, por eso Klever lleva un libro en su mano. La pieza, es una edición de 49 piezas únicas, un número que está inspirado la antroposofía, que divide el desarrollo personal en ciclos de 7 años.

Espacio Estudio Sandra Antón por ESs Interiores Casa Decor 2024
Espacio Estudio Sandra Antón por ESs Interiores Casa Decor 2024. Fotos: Nacho Uribesalazar

Murales con historia de Estela Ruiz

La artista Estela Ruiz cuenta con más de 15 años de experiencia en la creación de murales. Un minucioso trabajo artesanal en el que emplea materiales ecológicos y sostenibles para crear texturas únicas. Obras que cuentan su propia historia, transformando el entorno y cautivando a quienes lo observan.

En esta edición Estela Ruiz participa en «Berling Calling», el Espacio Estudio Sandra Antón por Ess Interiores. Un proyecto que toma como base el aire decadente del Berlín de los años 80 y que está compuesto por el Auditorio, la zona del Coffee Break y el pasillo. Es en esta última zona donde vemos la obra de Estela Ruiz. Un mural que es una ventana a los oscuros y fascinantes espacios de las naves industriales berlinesas, donde la decadencia y la oscuridad se entrelazan con la belleza de los detalles cuidadosamente diseñados. Un gran lienzo que emula el hormigón y que gracias a las flores pintadas a mano, que surgen como destellos de luz, iluminan el paisaje urbano, añadiendo un toque de delicadeza y sofisticación.

Espacio Delamora por Vonna en Casa Decor 2024
Espacio Delamora por Vonna en Casa Decor 2024. Foto: Asier Rua

Obras en celulosa de Ainhoa Moreno López

En manos de Ainhoa Moreno López los materiales cotidianos se convierten en obras de arte que transitan entre la meticulosidad del hiperrealismo y la libertad de abstracción. Un trabajo con una técnica precisa que se fusiona con la fluidez de la expresión para crear obras caracterizadas por la interacción entre la luz y la sombra, la forma y la textura. En Casa Decor Ainhoa ha creado obras de celulosa ad hoc para tres espacios inspiradas por el interiorismo de cada proyecto.

La cocina «Alice» del Espacio Delamora por Vonna está imbuida de un mundo fantástico y desconocido, lleno de materiales atípicos y texturas que acompañan a los sentidos. Un mundo sensorial en el que la artista Ainhoa Moreno ha contribuido con sus esculturas en celulosa «Danza de algodones». Unas piezas que decoran la pared de la cocina, realizadas con diversos tipos de papel que evocan la ligereza del algodón de azúcar. Sus formas que recuerdan a pétalos de flor,  parecen ser el reflejo de los de la piedra de ónix y la campana de la cocina. Colocadas en diferentes tamaños y formas y con detalles en plata y oro rosa, crean una composición dinámica con un toque sofisticado y elegante.

Espacio Atmospheras por Encarna Alcaide en Casa Decor 2024 / Espacio Nais por Devesa & Agenjo en Casa Decor 2014
Espacio Atmospheras por Encarna Alcaide en Casa Decor 2024. Foto: Amador Toril / Espacio Nais por Devesa & Agenjo en Casa Decor 2014. Foto: Lupe Clemente

«Camino hacia el origen» es la obra que crea una simbiosis perfecta con «Volver…» el Espacio Atmospheras proyectado por Encarna Alcaide. Inspirada en una teja antigua curvada, la pieza es un lienzo de luz y textura, donde la calidez de la celulosa y la simplicidad de los tonos neutros se ve realzada por la sutileza de la iluminación. De la parte inferior de la obra, emerge un camino de mesa que se extiende elegantemente sobre la mesa camilla simbolizando el viaje del pasado a la época presente. Una pieza creada en papel, pero con aspecto de textil gracias a largas horas de secado y técnicas artesanales y a un tinte de color del mismo tono que el de la ventana del espacio.

En el hotel boutique «Coco, stay & relax» del Espacio Nais, los interioristas Devesa & Agenjo han creado un espacio para el descanso y la desconexión. Formas orgánicas, cerámica en tonos inspirados en la naturaleza y piezas artesanales recorren todo el espacio. Para este entorno de calma y sosiego, Ainhoa ha creado dos piezas. El «Lienzo de texturas», una obra minimalista en celulosa blanca donde las texturas y las formas crean movimiento  y dinamismo. Y, «Diálogo entre texturas» un díptico en celulosa donde una variedad de texturas y formas, que van desde lo suave y curvilíneo hasta lo rugoso y angular. Una combinación que transmite una energía vibrante, serena y acogedora.

Espacio JYSK por Dosde Interiorismo
Espacio JYSK por Studio Mo en Casa Decor 2024. Foto: Lupe Clemente

Guguiarte, diseño biofílico para conectar con la naturaleza

Guguiarte, es un proyecto que nació de la necesidad de acercar la naturaleza a las personas y del vínculo que todos sienten en común con este tipo de entornos. Con la naturaleza como fuente de inspiración, trabajan con materiales naturales que estimulan la mente positivamente, y que además, son sostenibles y duraderos. En Casa Decor 2024, Guguiarte co-crea con diseñadores e interioristas tres espacios diferentes para introducir remansos de la naturaleza a través del arte y diseño biofílico mejorando el bienestar y la calidad de vida de las personas.

Un diseño de flores de tela y materiales verdes frescos en la entrada-taquilla «Villa Calma» del Espacio JYSK por Studio Mo, dan la bienvenida a los visitantes de la Exposición. Un proyecto alegre y colorido en el que se han utilizado peonías rosadas, veneradas por su belleza; dalias, que simbolizan la necesidad de expandir la mente y formarse nuevos pensamientos y gerberas, que representan inocencia, pureza y alegría.

Espacio Nais por Devesa & Agenjo en Casa Decor 2024 / Espacio Roca por Andreu Carulla Studio en Casa Decor 2024
Espacio Nais por Devesa & Agenjo en Casa Decor 2024. Foto: Lupe Clemente / Espacio Roca por Andreu Carulla Studio en Casa Decor 2024. Foto: Nacho Uribesalazar

Un olivo, considerado como un signo de alianza entre la naturaleza y el hombre, contribuye al ambiente de reconexión y bienestar que se vive en «Coco, stay & relax» del Espacio Nais creado por Devesa & Agenjo. Guguiarte ha recreado, de forma artesanal, un olivo, típico de las regiones mediterráneas, con su troncos retorcidos y sus hojas plateadas-verdes.

El antiguo oratorio del Palacio de la Trinidad, «El Santuario», el Espacio Roca diseñado por Andreu Carulla Studio, se convierte en un templo de la relajación. Un cuarto de baño con luces tenues y elementos naturales que crean una atmósfera de contemplación y de reflexión íntima y personal. En este templo del bienestar, Guguiarte ha planteado un proyecto con flores preservadas y frescas. Gardenias blancas que transmiten paz y armonía y que simbolizan todo lo relacionado con el mundo espiritual y hortensias, también preservadas, en color rosa y en púrpura, tonalidades que se asocian con la nobleza, riqueza y prosperidad. Y para redondear el diseño, rosas frescas que se vinculan con la pureza.

Espacio Nais por Devesa & Agenjo en Casa Decor 2024
Espacio Nais por Devesa & Agenjo en Casa Decor 2024. Foto: Lupe Clemente

Maestría artesanal de Baimara

Un inolvidable viaje por la Cordillera de los Andes fue el inicio del proyecto de Baimara. Del contacto con las comunidades locales, su forma de vivir, sabiduría ancestral y amor a la tierra, surgió el deseo de compartir y difundir su legado. Sus piezas únicas hechas con telares artesanales provocan sensaciones que conectan con la tierra e invitan a regresar a los orígenes y a conocer otras culturas y tradiciones. Un trabajo hecho a mano, con materiales naturales y alegres colores que,  más que un estilo, esconde toda una filosofía de vida. En Casa Decor 2024 participa hasta en tres espacios con sus velas, cojines, pufs, etc.

Las velas y portavelas de Baimara recubiertas con telares artesanales crean una atmósfera envolvente que favorecen la sensación de calma. De alegres colores y completamente atemporales se adaptan a diferentes estilos. Así, resultan perfectas para jardines sobrios, sencillos y muy escenográficos como «Bienvenido a Palacio… y a su orangerie» del Espacio David Jiménez Paisajismo. Pero, también son idóneas para espacios como la casa modular de hormigón autoportante «Pool Suite» del Espacio Modular Home diseñado por Cargo Interiores o el baño de uso público «Coco, stay & relax» del Espacio Nais proyectado por Devesa & Agenjo.

Los coloridos cojines de Baimara dan el toque especial a los espacios de Casa Decor 2024. Tejidos a mano con lana de oveja según la tradición aiamara, utilizan tintes naturales de los Andes, respetuosos con el medioambiente. Una cuidada combinación de cojines cuadrados y rectangulares sobre un banco con forma orgánica da la bienvenida a «Coco, stay & relax» del Espacios Nais por Devesa & Agenjo. En la «Pool Suite» del Espacio Modular Home por Cargo Interiores, los cojines ponen el contrapunto al hormigón del espacio modular y nos invitan a reconectar con la naturaleza.

Espacio David Jiménez Paisajismo / Espacio Modular Home por Cargo Interiores en Casa Decor 2024
Espacio David Jiménez Paisajismo. Foto: Amador Toril / Espacio Modular Home por Cargo Interiores en Casa Decor 2024. Foto: Asier Rua

Utilizados como asientos o bien, como mesas auxiliares, los pufs étnicos de Baimara atraen por sus texturas y colores. Tapizados con telar hecho a mano, 100% lana de oveja y tintes naturales de los Andes, cuenta con un relleno de goma espuma de alta densidad con forro interior extraíble. Una pieza slow deco, que apuesta por un estilo de vida consciente y comprometido y que podemos ver en «Pool Suite» el Espacio Modular Home por Cargo Interiores y en «Bienvenido a Palacio… y a su orangerie» el jardín del Espacio David Jiménez Paisajismo.

Baimara cuenta también con piezas singulares que cuentan historias, la de esas mujeres tejedoras de los Andes, herederas de una tradición ancestral, con una paciencia y destreza únicas. Entre ellas, alfombras de lana de oveja tejidas a mano, zuecos  con suela EVA e interior de corcho y bolsos de loneta o de tela tejida según la tradición aimara. Unas piezas que se han integrado en el Espacio «Pool Suite» del Espacio Modular Home por Cargo Interiores y que nos recuerda la importancia de valorar el trabajo artesanal y de reconexión con la naturaleza para vivir en armonía.

Texto: Verónica Barrado
ES EN FR