Espejos: la gran tendencia de Casa Decor 2025 (1ª parte)

Este año, los espejos han sido protagonistas en Casa Decor 2025. Y no como un simple objeto decorativo, sino como una herramienta clave para transformar los espacios. Los hemos visto por todas partes (en techos, frisos, paredes, incluso escondidos en puertas) y con distintas finalidades. En esta primera entrega, nos centramos en aquellos proyectos en los cuales los espejos se utilizaron para ampliar la percepción del espacio. ¡Y vaya si lo lograron!
Un friso futurista
En «La Sala«, el salón diseñado por Sigfrido Serra para The Masie, el espejo, más que un accesorio, se convirtió en un recurso arquitectónico. Instalado en el encuentro entre pared y techo, actuaba como un espectacular friso que envolvía todo el perímetro superior del espacio. Su reflejo amplíaba visualmente el ambiente, multiplicaba la luz y conectaba sutilmente con el exterior.
Y no solo eso. Combinado con una paleta cromática vibrante –del pistacho al borgoña– y piezas de líneas curvas, el espejo contribuía a crear una atmósfera escenográfica que ganaba aún más intensidad cuando caía la noche y se activaban las luces artificiales.

Simetría reflejada
En «Esencia Gran Hotel«, el espacio diseñado por Miguel Muñoz para Legado Artesano Castilla-La Mancha, el espejo, enmarcado en un arco de madera y colocado estratégicamente frente a la zona de estar, multiplicaba la profundidad visual y reforzaba la simetría del espacio, marcada por la disposición del mobiliario y las molduras de las paredes. Todo estaba pensado para generar una atmósfera serena, equilibrada y funcional.

Geometría en calma
Para el proyecto del dormitorio «Sic Parvis Magna«, el equipo de S de Studio se inspiró en la simetría clásica de la Roma antigua, reinterpretada con un enfoque contemporáneo y minimalista.
En la zona de día, un gran espejo envejecido reflejaba columnas, arcos y elementos arquitectónicos, de manera que potenciaba el orden geométrico del conjunto. Un recurso que no estaba ahí solo para «decorar», sino para equilibrar proporciones y dar profundidad.

Continuidad espejada
Cosentino y Tomás Alía presentaron en la exposición Casa Decor 2025 un lobby de hotel en el que se respiraba una elegancia discreta, con tecnología de vanguardia y artesanía almeriense. Un espacio sobrio pero lleno de carácter, donde los espejos jugaron un papel clave.
Lo primero que llamaba la atención nada más entrar (a parte de la escultura de 3 metros de altura, realizada con 400 fragmentos de diferentes colores de Dekton y Silestone) era el techo espejado. Además de ampliar visualmente el espacio, potenciaba la sensación de continuidad del suelo de Dekton Eter y ayudaba a resaltar los elementos más artesanales del proyecto, como las estructuras de madera o el mobiliario, que se reflejaban sutilmente. Gracias a esta solución, el espacio se percibía más abierto. En la segunda zona, de forma circular, con espejos y paneles troquelados retroiluminados se creó un interesante juego visual que daba ritmo al espacio.

Wellness camaleónico
Concebido como un salón wellness de entrenamiento y relajación, el Espacio Technogym diseñado por Manuel Espejo, combinaba tecnología y diseño con una fuerte presencia de espejos. Así, el interiorista recurrió a distintos tipos de reflejos para ampliar visualmente el espacio, generar ritmo y reforzar la sensación de orden:
- La pared que quedaba entre los dos ambientes en los que se dividía «Wellness House» se decoró con una composición de espejos cuadrados, de 80 x 80 cm cada uno, que rompía la monotonía de los muros.
- Además, sobre las puertas de acceso a los espacios de la Exposición colindantes, Manuel colocó estratégicamente espejos para elevar visualmente la altura del vano, es decir, parecían más altos de lo que realmente eran.
- También forró de espejos las traseras de las estanterías para duplicar la profundidad.
Un ejemplo claro de cómo los recursos visuales, bien aplicados, pueden transformar por completo la percepción de un interior.