Las piedras naturales y mármoles que triunfan en Casa Decor 2025

Por mucho que las nuevas tecnologías simulen las propiedades y características de los elementos naturales, es difícil igualar la belleza y el carácter de las piedras extraídas en una cantera.
Una edición más, la presencia de las piedras naturales y mármoles es muy relevante en Casa Decor. Y dadas sus propiedades, no es de extrañar. Su resistencia, dureza y una belleza inmune al paso del tiempo, hace que se encuentren entre los elementos favoritos de los profesionales para diseñar sus espacios.
Además de como pavimiento, las piedras naturales están presentes en las encimeras de las grandes cocinas que podemos disfrutar en esta edición, así como en paredes, muebles e, incluso, en los cajones de cocina.

Materiales de alta gama de Cupa Stone
Los inicios de Cupa Group se remontan a 1892 con la explotación de una cantera de pizarra en Solana de Forcadas, León. Más de cien años después, mantienen su sede y una actividad muy diversificada para dar respuesta a diversas soluciones constructivas. Como parte de este grupo, en el 2012 nace Cupa Stone experta en la producción, transformación y comercialización de piedra natural que ofrece una selección de materiales ecológicos y sostenibles, cuya calidad podemos disfrutar en esta edición en numerosos espacios.
Mármol y travertino
La calidad de sus materiales la encontramos en el «Palazzo de Bruna«, el espacio que Galán Sobrini Arquitectos ha diseñado para Natuzzi Italia.
El proyecto representa el salón del palacio de Bruna di Plugia, una aristócrata italiana a la que le gustaba recibir en su salón de manera informal. Por eso, en lugar de mesa de comedor, el espacio cuenta con una barra en la que Bruna preparaba sus deliciosos cócteles. Como encimera de la barra han escogido el mármol Calacatta Dante, una piedra natural que destaca por el contraste de sus intrincadas vetas rojizas sobre fondo blanco, que también encontramos en las peanas que soportan las grandes vasijas decorativas.
El pavimento, realizado en Travertino Avellana con un diseño reticulado que alterna tonos beige con juntas en piedra más clara, evoca la estética de los grandes salones palaciegos. Su textura natural y su paleta cálida crean un suelo elegante y envolvente, que realza la luminosidad del espacio y aporta una base visual armoniosa sobre la que se construye el resto del discurso decorativo.

Calizas y cuarcita
En la cocina diseñada por Beatriz Silveira para Sixty Pro están muy presentes la calidad y belleza de las piedras naturales de Cupa Stone que nos reciben nada más entrar.
El suelo cuenta con un precioso diseño geométrico que combina piedras de distintos formatos. Para las piezas de mayor tamaño se ha usado una piedra caliza Campaspero mientras que las piezas más pequeñas, usadas en cada vértice, son piedra caliza Paloma.
La circulación de la cocina gira en torno a una impresionante isla central con encimera de cuarcita Polaris, que cuenta con colores predominantemente claros. Su belleza y luminosidad se alarga hasta la zona del office y llaman la atención sus cantos, rematados con una suave curva.

Mármol Emperador y cuarcita Goiana
En Santos también han apostado por los mármoles de Cupa Stone para completar el diseño de su espacio llamado «El umbral invisible». Una cocina aparentemente minimalista y sobria en donde nada es lo que parece. Con un par de toques se pueden transformar y abrir a distintos usos de una manera sencilla, a la par que sorprendente.
La gran isla central que preside el espacio cuenta con una encimera de mármol Emperador Oscuro, un elegante tono marrón con multitud de impresionantes vetas en tonos más claros, blancos y tonos crema que también se ha usado en la encimera y el salpicadero de la zona del fregadero. El frente del fregadero es uno de los espacios que queda oculto tras unas puertas escamoteadas dobles lisas que simulan una pared.
En línea a estas, otras puertas doble escamoteables «esconden» una despensa y una zona de lavandería de estilo tradicional que hace referencia a los orígenes de la marca, basados en la carpintería. Un espacio cálido y funcional gracias a la madera natural, con una gran pila realizada en cuarcita Goiana que intercala vetas de tonos blancos y rojizos sobre una base marrón.

Cuarcita Cristallo Iceberg en la cocina de Mobalco
La gran cocina diseñada por Ángel Cazorla para Mobalco cuenta con cuarcita Cristallo Iceberg aplicada en distintas superficies y acabados, lo que prueba la versatilidad de este material. Esta cuarcita es una piedra natural de fondo blanco translúcido que cuenta con unas leves vetas grises y doradas.
El espacio gira alrededor de una gran isla central con encimera Cristallo Iceberg que, a pesar de su contundente presencia, se percibe ligera por el corte de su canto «pico flauta». Un remate que consiste en hacer un corte en ángulo de 45º en su parte inferior, de manera que el canto se percibe muy fino y da la sensación de que la encimera «está flotando» sobre la isla.
La misma cuarcita se ha empleado como pavimiento en la zona de trabajo de la cocina, y bajo la barra de desayunos, con placas colocadas en perpendicular, lo que genera un práctico reposapiés para los usuarios de la isla.
Finalmente, la belleza de la cuarcita y sus posibilidades alcanzan todo su esplendor en el aparador que acompaña al office, donde es posible apreciar las propiedades traslúcidas de esta piedra natural.

El Travertino Rojo para acompañar las elegantes griferías de Strohm Teka
La belleza y elegancia del travertino rojo ennoblece el baño vestidor diseñado por Pils Ferrer Estudio para Strohm Teka. «Origehm» se inspira en las formas concéntricas que genera una gota de agua al caer sobre una superficie líquida. A partir del origen o centro de la gota, se generan suaves círculos que se extienden por el suelo, paredes y muebles.
La belleza del travertino rojo, con sus tonos rojizos intensos con vetas blancas, amarillas y marrones, ennoblece el baño y delimita distintas áreas. Así, nos encontramos este noble y resistente material en el pedestal sobre el que se apoya la bañera circular y que protege el parqué de salpicaduras; en las paredes curvas y en suelo de la ducha doble; en la encimera del mueble de lavabo y tocador que recorre una pared, diseño de Pils Ferrer; y en el suelo, para marcar de una manera sutil la transición entre la zona de baño, de inodoro y la zona de lavabo y tocador.

Mezcla de estilos y piedras en el Espacio de Legado Artesano
En el Espacio de Legado Artesano de Castilla-La Mancha las piedras naturales de Cupa Stone han pasado por las manos de los artesanos participantes en el espacio cuyos trabajos, orquestados por Miguel Muñoz Estudio, han dado forma al lobby de un gran hotel.
El mármol Volakas, que se caracteriza por su color blanco puro y sus finas vetas grises con matices marrones o ligeramente violáceos, ha sido el elegido para crear la original mesa de centro con forma de flor que acompaña la zona de estar del lobby. Un trabajo delicado y artesanal obra de Severiano Sánchez-Alarcos Carrasco.
Por otro lado, el espectacular mostrador del lobby, obra de Benjamín Ramírez Martínez, cuenta en sus laterales con la piedra Caliza Capri. Con su impecable blanco puro y sutiles vetas, aporta elegancia y luminosidad a esta pieza en contraste con el sobre de piedra marrón y el centro de latón. Las caras exteriores de la caliza cuentan con un bajo relieve de diseño geométrico que aportan interés y textura a todo el mostrador.

Piedras, cuarcitas y mármoles de Gómez Grau
En la empresa valenciana Gómez Grau llevan desde 1920 suministrando a los profesionales una gran variedad de piedras, mármoles, cuarcitas u ónix de la más alta calidad. En esta edición de Casa Decor, además de encontrarnos sus productos en diversos espacios, cuentan con espacio propio en el que muestran las posibilidades decorativas de las piedras naturales.
El diseñador Ramón Esteve ha sido el encargado del diseño del espacio para Gómez Grau. Un espacio conceptual llamado «Gruta» que juega al contraste con dos áreas diferenciadas con la piedra como protagonista.
Uno de estos ambientes es un espacio claro y luminoso inspirado en una cantera al aire libre mientras que el segundo, sobrio y dramático, tiene al negro como protagonista y se inspira en una gruta volcánica.
En el primer espacio, la cuarcita Taj Mahal en acabado leather es, en gran medida, responsable de llevar la claridad. Con un marcado fondo blanco y sutiles vetas doradas, se encuentra en el suelo y cubriendo parte de las paredes. Se ha combinado con Cràter Hard Rock, una piedra en tonos grises que representa la textura interna de los bloques de piedra natural con su rugosidad y pureza, y con cuarcita Patagonia con acabado hydrofinish, que aporta profundidad y contraste a las paredes gracias a la mezcla de tonos ocres y marrones que la caracterizan. Su tacto es también natural y rugoso, en claro contraste con la suavidad del acabado leather de la cuarcita Taj Mahal.
El centro de este espacio cuenta con una estructura pétrea formada por piedra Yvory tallada a barreno y que forma una inusual bancada que invita a contemplar la belleza de la cantera.
Por último, sobre esta bancada podemos apreciar la belleza y las propiedades traslúcidas de la cuarcita Crystallo Lumix, material con el que se ha creado unas lámparas suspendidas de distintos tamaños que cuelgan a diferentes alturas. Una composición que simula los destellos de luz que aparecen entre las nubes e iluminan las propias canteras.

En cuanto al espacio oscuro, la «gruta» cuenta con la sobriedad y el dramatismo de la cuarcita Etna Black, que incluye vetas cobrizas que surcan el acabado negro profundo de esta piedra. Junto a esta, encontramos la cuarcita Crystrallo Earth con propiedades traslúcidas, cuyas vetas doradas parecen ríos de lava iluminando al espacio.

La cocina de los muebles de mármol dorado de Grupo Coeco
Las aplicaciones del mármol italiano Calacatta Oro llevan a otro nivel la espectacular cocina de Grupo Coeco diseñada junto a López y Tena Arquitectos.
«This is not a Kitchen» es el nombre de esta cocina dinámica pensada para acompañar los distintos ritmos del día, sin renunciar al diseño ni a la funcionalidad. En este espacio la isla central es el núcleo físico y visual del proyecto y toda ella está revestida del mármol Calacatta Oro de Gómez Grau.
El mármol, que también se encuentra en parte del suelo, nace de este y continúa elevándose por la gran isla. Tanto la trasera como la encimera e, incluso, los cajones y gavetas de la isla están forrados con este mármol.
En cada encuentro entre distintos planos (la isla no es un bloque rectangular, sino que está formada por una sucesión de planos rectos unidos en los vértices a diferentes grados), las vetas del bloque de mármol casan entre sí multiplicado la belleza de la piedra y, por extensión, de la cocina.
Un nivel de detalle que pone en valor el trabajo de los diseñadores y del marmolista que han trabajado con virtuosismo los 30 bloques de mármol suministrados por Gómez Grau y que da como resultado una lujosa cocina.

Sabor tradicional en la cocina de Salamandra
Otro de los espacios que cuenta con la belleza indiscutible de la piedra natural es la zona destinada a baños públicos del Espacio Salamandra Interiorismo.
La cocina, clásica y de aires mediterráneos, tiene una encimera de cuarcita Taj Mahal con un acabado Hydrofinish lo que significa que se aprecia su textura natural, propia del interior de la piedra. Reforzando este efecto natural, los cantos de la misma están sin pulir y muestran los vivos irregulares propios del corte. Un acabado sorprendente que refuerza el carácter tradicional de esta cocina.
Por otro lado, la misma piedra con acabado Leather, esto es, con un tacto suave y apomazado, lo encontramos en las encimeras de la zona de lavandería y en la despensa, antesala de los baños.

Un trocito de la belleza de las islas con Piedra de Ibiza
Una de las novedades de esta edición es la participación de Piedra de Ibiza. Una empresa que extrae la piedra de las canteras de la isla balear. La «piedra de Ibiza» no es solo un material de construcción, es una expresión de la identidad de la isla, de su historia y de su belleza atemporal.
Para su primera intervención cuentan con espacio propio, diseñado por U Interior Design que representa un lobby inspirado en un atardecer en la isla. Como no podía ser de otra manera, la piedra de Ibiza es la protagonista y está representada en el espacio en diferentes acabados. Desde su estado original o «rocalla» en la pared del fondo, hasta la piedra pulida de tacto suave y envejecida en el mostrador del lobby.
El suelo también cuenta con piedras naturales. Su diseño singular está formado por piezas de desecho o sobrantes de mármoles extraídos en su cantera teñidos con diferentes tonos: Light Pink, Dark Pink, White y Yellow. Estas piezas se han recortado con un singular patrón morfológico, con silueta de galleta, y se han mezclado en el espacio sin seguir un patrón cromático. El resultado es un suelo alegre con un efecto muy original.

Un elemento decorativo en Tarimatec
La Piedra de Ibiza también está presente en el Espacio Tarimatec diseñado por Pia Paisajismo. En este caso, la madera técnica de la empresa valenciana se ha combinado con piezas circulares de piedra encastradas en algunos puntos de esta tarima.
Además de decorar, estas piezas redondas aportan un toque natural mientras nos «guían» desde los bancos hasta el estanque que preside el patio.

Piezas de gran formato de Xtone
XTONE es una firma especializada en superficies de gran formato a través de dos líneas de producto: porcelánico y piedra natural. Cuenta con una amplia gama de acabados y espesores, lo que permite que el material se adapte a cualquier entorno y a diferentes maneras de aplicarse.
Sus materiales tienen una presencia muy destacada en el dormitorio «Sic Parvis Magna» diseñado por S de Studio. Un dormitorio que supone un viaje en el tiempo y que nos traslada a la antigua Roma.
El acceso al espacio se realiza a través de un atrio o patio interior típico de las casas romanas que se encuentra en un nivel inferior. El peldaño de descenso que recorre el atrio de forma perimetral y, que también hace las veces de asiento, está formado por piedra natural de San Vicente gris.
Para el pavimiento de todo el dormitorio se ha utilizado la colección Tura en su acabado Texture, alternada con la colección Navona en su acabado Lappato, ambos porcelánicos hiperrealistas.

Mármol rosado
En el Espacio Roca, el estudio de Andreu Carulla ha querido dar importancia a la belleza que no se observa a simple vista, aquella que se debe apreciar detenidamente, algo que es complicado dado el ritmo frenético que rodea lo sociedad actual.
En este espacio, los elementos naturales tienen la importancia que se merecen. Hierro, agua, madera, luz y piedra son las raíces de la vida natural que se pueden observar y disfrutar en este lugar. Xtone ha ofrecido a este proyecto algo tan importante como la piedra. Imperia Rosato, el mármol Polished de Altissima, crea un efecto espejo en la estancia dejando rienda suelta a las ilusiones ópticas. Este imperante material natural se ha convertido en la cobertura del baño principal, dándole un toque rosado al revestimiento del mismo.